• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Observatorio Astronómico de Montevideo capta el interés de jóvenes

por Anahí Acevedo Papov
27 de julio de 2022
en Actualidad
Observatorio Astronómico de Montevideo capta el interés de jóvenes
WhatsAppFacebook

Ubicado en el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo (IAVA) el Observatorio Astronómico de Montevideo ha colaborado en el pasado de descubrimientos sobre el conocimiento del Universo, dentro del cual Uruguay se destaca el estudio sobre el Sistema Solar. Existe una creciente participación estudiantil y un aumento en la matrícula del profesorado de Astronomía.

El estudio del cosmos ha guiado a civilizaciones a lo largo de la historia. Fue mediante la observación del cielo que los pueblos identificaron las épocas propicias para sembrar o cosechar el alimento e incluso pronosticar temporadas de inundaciones. En otras palabras, permitió la sobrevivencia. Para algunas culturas, las estrellas eran dioses y los astrónomos, sacerdotes y guardianes del conocimiento.

Hoy la anécdota del hombre en la Luna ya parece antigua. Convivimos con satélites que surcan la bóveda celeste con tanta frecuencia como los aviones, los telescopios encuentran estrellas y constelaciones con la facilidad de un gps, e incluso se estudian elementos provenientes de otros sistemas solares a fin de tener una estrategia de defensa planetaria.

Una estadística señala que cada cien millones de años un asteroide podría impactar contra la Tierra. De acuerdo al registro fósil, la última vez que algo así ocurrió fue hace 65 millones de años y las consecuencias fueron la extinción de todos los seres vivos que pesaban más de 25 kilos. Dinosaurios incluidos, claro.

La Astronomía nos puede hacer pensar que faltan 35 millones de años para que vuelva a ocurrir algo así, o no. De alguna forma, la Tierra siempre está bajo un potencial peligro de choque de un asteroide. De hecho, todas las noches caen objetos. El desafío está en identificarlos. Pero las misiones llevan mucho tiempo porque en el infinito universo, los cohetes de última generación son carretas. La velocidad de la luz aún no ha logrado consolidarse en el gran paso de la humanidad. Pero mientras tanto, y como siempre ha sido, el hombre sigue mirando el cielo, maravillándose de su esplendor y sintiéndose pequeño ante su tamaño.

Los astrónomos desde sus observatorios buscan hoy encontrar las respuestas a las grandes preguntas del ser humano. Y aunque podría parecernos que todo esto ocurre en las grandes instalaciones de la Nasa, en Estados Unidos, lo cierto es que nuestro país tiene sus propios méritos, y en ello el Observatorio Astronómico de Montevideo, se lleva su parte.

Guiados por la fascinación por las estrellas

Inaugurado en el año 1927 y ubicado en el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo (IAVA), el Observatorio Astronómico de Montevideo se distingue por su cúpula dentro de la que se aloja un telescopio -uno de los más grandes de Uruguay- arribado desde Alemania hace casi un siglo. Para llegar a él se deben subir cuatro escaleras y luego treparse a una silla de observador. La cúpula se abre tras tirar firmemente de unas cuerdas.

Con un funcionamiento de época y un mecanismo por gravedad, el enorme telescopio permite tomar fotografías y observar la Luna y los planetas. Aunque resulta menos práctico que los modernos telescopios con los que el observatorio cuenta hoy (importados desde Estados Unidos en el año 2009), está catalogado como una joya. Y es tan valioso como la biblioteca que guarda los libros antiguos y personales de uno de los directores que tuvo el observatorio.

También, cuenta con un taller donde se reparan telescopios (algunos antiguos con piezas de bronce) y con un museo donde se exponen viejas calculadoras utilizadas para calcular las posiciones de los astros, elementos de fotografía, una ampliadora y la primera cámara con la que se tomaban fotos del cielo utilizadas por Secundaria. Pero, una de las misiones más importantes que tiene el observatorio hoy es contagiar el amor por la ciencia.

El Observatorio Astronómico de Montevideo realiza la coordinación de los observatorios de la Dirección General de Educación Secundaria (61 en todo el país) en lo que respecta a proyectos científicos e instrumentales. Además, realiza prácticas astronómicas para estudiantes de cuartos años de liceo y recibe a todo grupo de educación media y terciaria que desee tener clase a cielo abierto con telescopios.

De igual forma, el observatorio y varios otros de Educación Secundaria cuenta con un proyecto a través del cual estudiantes clasifican, gracias a una red de cámaras de detección de bólidos o meteoros brillantes que monitorean el cielo nocturno dirigida por gente de la UDELAR, todo aquello que se mueve en el cielo que sea de interés de un astrónomo (y no, por ejemplo, un ave que refleja la luz, un satélite, un avión o un fenómeno meteorológico) para determinar cuándo un meteoro entra a la atmósfera. “Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana que permite enseñar sobre del Sistema Solar haciendo prácticas con estos objetos”, explicó a La Mañana Raúl Salvo, Director del Observatorio Astronómico de Montevideo.

Para detectar el trayecto del bólido es que hay varias cámaras en el país, distribuidas a una distancia no mayor a 100 kilómetros entre ellas, a través de las cuales se puede establecer el lugar de procedencia del objeto para luego evaluar si tuvo o no un lugar de caída. “Los lugares de procedencia de estos trozos de roca (los meteoritos) más comunes, son de los asteroides, los cometas, y luego en menor cuantía de la Luna y hasta de Marte, aunque puede ser que provenga de otros sitios”, indicó Salvo. De esta forma, con la ayuda de los estudiantes de Secundaria, se pueden determinar ciertos eventos que provienen de un sector o “radiante” del cual todavía no se sabía que había una lluvia meteorítica.

“Lo más importante de todo esto es que los estudiantes comiencen a vivir muy de cerca la ciencia y a despertar vocaciones científicas colaborando con proyectos científicos llevados adelante por astrónomos profesionales”, expresó Salvo.

Al mismo tiempo, otro de los proyectos en los que los jóvenes se involucran está relacionado con el análisis de imágenes tomadas por telescopios de otras partes del mundo, lo que les brinda la posibilidad de ser los primeros en detectar un asteroide. “El proyecto IASC está distribuido en varios observatorios del país y nos da muchas alegrías porque permite que los estudiantes trabajen en un programa que se desarrolla a nivel internacional. Tenemos ya diez años de trabajo y se han logrado “descubrir” decenas de asteroides”, determinó el entrevistado.

“El apego a la Astronomía es muy grande. Cuando los estudiantes detectan que sucede algo diferente a lo que normalmente se ve en el aula, quedan muy enganchados. Tenemos grandes experiencias de jóvenes que pasan los años y que continúan viniendo, o que luego realizan carreras relacionadas a la Astronomía”, calificó Salvo. En este sentido, mencionó, además que se ha tenido un repunte importante de jóvenes cursando el Profesorado de Astronomía en el último tiempo.

Destacados descubrimientos uruguayos

En tanto, en lo que respecta al estudio del Universo, Uruguay se destaca por su estudio en el Sistema Solar. “Nuestro país está siendo, dentro de sus proporciones estadísticamente hablando, un aporte significativo y hay uruguayos y uruguayas destacándose por el resto del mundo”, reflexionó. “En los últimos años se ha empezado a desarrollar el área de Astrofísca estelar y galáctica”, agregó Salvo.

En cuanto a los avances sobre el Sistema Solar que salieron desde el Observatorio Astronómico de Montevideo figura el descubrimiento del cometa Rondanina – Bester, en 1947, reportado por un astrónomo uruguayo y uno sudafricano. “También hay otros descubrimientos en Uruguay como los asteroides Vaimaca y Guyunusa identificados por el Observatorio Los Molinos y algunas ocultaciones estelares de objetos transneptunianos (más lejos que el planeta Neptuno) que nos han permitido corroborar algunos sus parámetros físicos. Debemos mencionar también el aporte del cambio en la definición de Plutón, por los astrónomos uruguayos Julio Fernández y Gonzalo Tancredi, que motivó a la comunidad científica internacional a que cambiara su categoría de planeta a planeta enano”, subrayó el director.

No obstante, estos descubrimientos no calman la sed de conocimiento. “Nos queda mucho trabajo por hacer. La Astronomía es una ciencia dinámica que va cambiando todos los días y debemos estar a la par de ello y tratar de apoyar a los docentes que son los que tienen que transmitir este conocimiento a los estudiantes”, concluyó Salvo.

TE PUEDE INTERESAR

Los 5 mejores sitios de Uruguay para ver las estrellas

El Calen se prepara para llegar al interior del país
Yuri Gagarin: el héroe que abrió el camino hacia las estrellas

Tags: astronomíaobservatorio
Noticia anterior

Animales sueltos: MGAP articula con éxito

Próxima noticia

El MGAP declaró emergencia para productores hortícolas de Paysandú y Salto

Próxima noticia
El MGAP declaró emergencia para productores hortícolas de Paysandú y Salto

El MGAP declaró emergencia para productores hortícolas de Paysandú y Salto

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.