Desde el enfoque de la climatología, en latitudes medias y altas del hemisferio Sur, se considera al trimestre marzo, abril y mayo como los meses de otoño por lo que para la meteorología la estación ya está en curso. Desde el enfoque astronómico el otoño comienza este lunes 20 de marzo a las 18:24 horas local en el Equinoccio de Aries.

Enfoque agrometeorológico:
Salvo la cosecha de arroz y la agricultura de regadío, el resto de la agropecuaria nacional se vio seriamente afectada por un evento triple de La Niña que en su último año, y en concordancia con otras forzantes climáticas como la Oscilación Antártica, tuvieron un efecto cuasi catastrófico en la agricultura a cielo abierto, en la ganadería, en la granja, en la fruticultura , en la horticultura, la apicultura y en prácticamente todas las actividades productivas al aire libre que necesitan de las lluvias como insumo principal. Las pérdidas de cultivos de verano y en el mejor de los casos la baja productividad, el resentimiento del campo natural y de las praderas; la falta de agua en tajamares, aguadas y hasta en los cursos de agua en todas las escalas espaciales son algunos de los efectos de una sequía generalizada que empezó siendo meteorológica, luego hidrológica, después agronómica y terminando con efectos socioeconómicos de una magnitud histórica para el Uruguay. La situación actual en el Océano Pacífico intertropical, ecuatorial central y oriental muestra temperaturas de la superficie del mar en valores normales por lo que se define una condición de Neutral para el fenómeno ENOS El Niño la Oscilación del Sur; este implica para Uruguay el retorno paulatino a un régimen pluviométrico normal.

Pronóstico semanal entre el lunes 20 y el domingo 26 de marzo.
Lunes: Cálido en el Sur, caluroso en el Norte. Pasajes de nubosidad con períodos de cubierto. Probabilidad de precipitaciones aisladas de variada intensidad y tormentas dispersas, ocasionalmente fuertes.

Martes 21: Poco cambio de temperaturas con nubosidad variable. Períodos de nuboso y cubierto con algunos chaparrones, lluvias, lloviznas y probables tormentas aisladas, principalmente en Cuenca del Río Negro.

Miércoles 22: Continuará templado a cálido y húmedo. Cielos nubosos y cubiertos con tormentas y lluvias principalmente al Norte del Río Negro.


Jueves 23 Día Meteorológico Mundial. Templado a cálido con nubosidad variable. Periodos de cubierto con probables precipitaciones aisladas en el Este, Sureste y Norte.

Viernes 24: Cálido a caluroso en el Norte. Cielos claros y algo nubosos. Períodos de nuboso y cubierto en el Este y Sureste con probables chaparrones y lloviznas aisladas.

Sábado 25 Pasajes de nubosidad durante el transcurso del día. Períodos de cubierto con precipitaciones dispersas y tormentas aisladas de diversa intensidad y duración.


26 de marzo: Templado a cálido con nubosidad variable. Nieblas y neblinas matinales.


VIDEO: Visualización egistrada mediante sensoramiento remoto (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) comparación entre el 11 de marzo2022 y el 11 de marzo2023 Visualización de efectos a gran escala sobre el campo realizada con imagenes de NASA – National Aeronautics and Space Administration NASA Goddard Space Flight Center
VIDEO 2 El primer episodio triple de La Niña (fase fría de ENOS, El Niño la oscilación del Sur) del siglo XXI llegó a su fin. El océano Pacífico intertropical, ecuatorial central y oriental, presentó, con algunas oscilaciones, temperaturas de la superficie del mar por debajo de lo normal (anomalías negativas, en azul) por casi 3 años. Secuencia de imágenes de anomalías de la temperatura de la superficie del mar procesadas por la Agencia Espacial del Japón JAXA a partir de datos satelitales obtenidos con los radiómetros de microondas avanzados AMSR-E y AMSR2 entre setiembre de 2020 y el 17 de marzo de 2023. Día Meteorológico Mundial 23 de marzo.
VIDEO 3: Perspectivas Climáticas trimestrales de #precipitaciones (verde + lluvias; marrón + seco) y temperaturas (rojo + cálido; azul +frio) desde mayo2023 a setiembre2023 visualizadas mediante una secuencia de mapas pronosticados. IRI Columbia University NMME NOAA: National Oceanic & Atmospheric Administration
* Técnico Meteorólogo Gabriel Labrador

TE PUEDE INTERESAR :