• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se mantienen las tendencias de caída de nacimientos y pobreza infantil

por Redacción
21 de septiembre de 2022
en Actualidad
Se mantienen las tendencias de caída de nacimientos y pobreza infantil

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

En un país con una tasa de natalidad en caída, conocer la situación de los niños en Uruguay resulta clave para la proyección de mejores políticas públicas que determinen un futuro próspero para nuestro país. La Mañana recopiló una serie de informes que desglosan las principales características que vive la infancia uruguaya.

Desde 1963 y hasta 2011 (año en el cual se realizó el último censo en Uruguay), la tasa anual media de crecimiento de la población viene disminuyendo de forma sostenida, impulsando el envejecimiento de la población. Vivimos en un país donde las tasas de natalidad son decrecientes y cada vez nacen menos niños. En promedio, una mujer tiene un mínimo de 1,53 hijos a lo largo de su vida y un máximo de 2,20, registrándose estos polos en Montevideo y Artigas respectivamente. Ante una pirámide demográfica con estas características, resulta esencial conocer cuál es la situación actual de los infantes en Uruguay para la proyección de más y mejores políticas públicas.

Según el último censo llevado adelante por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país viven 610.435 niños (el 19% de la población) que se reparten de esta forma: 344.816 tienen entre 6 y 12 años; 174.897 entre 0 a 3 años y 90.722 entre 4 y 5 años. A la vez, de acuerdo al informe “Cuidados en la primera infancia” del Sistema Nacional de Cuidados, el 98,94% de los niños de entre 6 a 12 años asisten a un centro educativo, mientras que en el rango de entre 4 a 5 años este porcentaje desciende a 90,3%.

La pobreza infantil

De acuerdo al informe promovido por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU y realizado por el Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Uruguay “Incidencia de la pobreza en Niños, Niñas y Adolescentes en Uruguay – Una mirada comparada entre 2019 y 2020”, 176.375 niños (20,2%) viven en situación de pobreza. El documento agrega, además, que este sector etario de la población es mayormente afectado por esta carencia y señala que en 2019 se registró un aumento de unos 35.345 niños y adolescentes más que viven en hogares bajo la línea de pobreza. El estudio indica, asimismo, que a medida que aumenta la edad de la persona, la situación económica mejora.

En el año 2020 se registró el mayor incremento niños y adolescentes pobres en el país, llegando a datos similares a los registrados en el año 2013. Los departamentos en los que residen más niños pobres en nuestro país, de acuerdo a cantidad, son Paysandú, Cerro Largo, Rivera, Montevideo, Tacuarembó, Artigas, Treinta y Tres y Lavalleja.

A la vez, la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Endis) realizada por Salud Pública en la pasada administración, que estudió los hogares ubicados en áreas urbanas, señala “una fuerte prevalencia del hacinamiento, con uno de cada cuatro hogares en estas condiciones”. Cuando se considera los hogares bajo la línea de pobreza, esta cifra aumenta al 44,5%.

Situación familiar

Este informe constata que el 62% de los hogares donde viven los niños están integrados por ambos padres y que el 12,5% de los niños no reside con su padre debido a una separación y divorcio, y que el 8,2% de los niños nunca convivió con él. Sin embargo, la mitad de los niños que no viven con su padre mantienen un contacto semanal con él, mientras que el 31,6% de aquellos no mantiene ningún contacto. El 48% de los padres que no residen con su hijo no realizan ningún aporte económico al hogar y el 10% lo hace ocasionalmente.

En cuanto al desarrollo socioemocional, el citado informe señala que en el caso de los niños de hogares que se encuentran bajo la línea de pobreza, estos tienen el doble de posibilidades de tener problemas en este aspecto, mientras que los niños de más de dos años evidencian más dificultades que los que tienen hasta 24 meses.

Alimentación e inseguridad alimentaria

De acuerdo al informe, el 9% de los niños fueron diagnosticados alguna vez con anemia siendo esta cifra un 13% en los hogares bajo la línea de pobreza y 7,5% en el resto.

Si bien cerca de un 5% tienen prevalencia de la desnutrición crónica o retraso de la talla, entre un 9 y un 11% tienen problemas de exceso de peso.

En torno a un 13% de los hogares constatan niveles de inseguridad alimentaria severa o moderada y, en términos generales, se registra una dieta infantil excesiva en el consumo de alimentos tipo snacks y golosinas y escasa en frutas, verduras y pescado. Asimismo, el 50% de los hogares agrega sal a los alimentos a los menores de un año de edad.

Sobre este mismo aspecto, el informe “Consumo de nutrientes y alimentos en la primera infancia” elaborado por la Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desarrollo Infantil (Ruandi) y Unicef, elaborado en febrero de 2022 de acuerdo a datos previos a la pandemia, indica que “prácticamente en la mitad de los hogares donde en 2018 vivían niños menores de cinco años, se experimentaba algún grado de inseguridad alimentaria”.

De igual forma, indica que la inseguridad alimentaria está relacionada con la no convivencia paterna con los hijos y la inexistencia o el no cumplimiento de los acuerdos de apoyo económico al hogar.

La inseguridad alimentaria está asociada con un menor peso al nacer y con los nacimientos prematuros. En cuanto a la dieta, los niños consumen un triple de lo recomendado de proteína, mientras que el 37% de ellos no alcanza a cubrir los requerimientos de calcio diarios. De igual forma, ningún niño cubre la recomendación de fibra diaria y el 40% de las calorías que consumen provienen de productos ultraprocesados.

El trabajo infantil

“El último dato objetivo, que a esta altura ha perdido valor, se arrastra desde el Censo 2011”, dijo Abdala, que subrayó que “se está trabajando para dar una respuesta muy pronta” a través del Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Según informó la diaria, la subinspectora de la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social, Silvana Bittencourt, anunció que se incorporará al censo nacional del año 2023 un formulario con preguntas que permitirá “realizar un diagnóstico actualizado” para “contar con nuevos datos estadísticos para orientar acciones tendientes a erradicar el trabajo infantil”.

El INAU tiene como objetivo la erradicación total del trabajo ilegal hacia 2030. “Los datos demuestran que hay signos de mayor formalización y de mayores inspecciones, son indicadores alentadores. Es un tema que tiene que estar en la agenda del gobierno y de toda la sociedad”, aseveró el presidente del instituto, Pablo Abdala.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, realizada en junio de 2011 a hogares pertenecientes a localidades de más de cinco mil habitantes, existían 34 mil niños y adolescentes que trabajan, es decir, el 6,5%. Los niños que trabajan son un 1% en el caso de quienes tienen entre 5 a 11 años y 12,7% en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años. Del total, un 5,4% realiza actividades fuera del hogar y un 3% trabaja realizando tareas de manera intensiva en su propio hogar. De ellos, un 0,5% también trabaja fuera del hogar.

Cuando esta cifra se examina de acuerdo al lugar donde viven, se encuentra que en el área rural trabaja un 21% de los niños y en la urbana un 11%. En términos generales, dedican un 16,7 de horas a la semana a la realización de actividades económicas.

Los puestos en los que mayormente se desarrollan son: vendedor ambulante en puesto de feria o puesto callejero, vendedor en mostrador, niñera, peón ganadero, peón albañil, peón de carga y descarga, cortador de césped, cadete a pie, vendedor a domicilio, peón de huerta, peón avícola y doméstica en casa de familia.

TE PUEDE INTERESAR:

“Falta una política que ataque los problemas de la primera infancia en forma coordinada”
“Estamos en un proceso de revisión de la línea de pobreza”
Nuevos estudios alertan sobre fragmentación territorial y delgada línea de pobreza
Tags: estadísticasinfanciainseguridad alimentariapobreza
Noticia anterior

Primera mitad del periodo de gobierno con evaluación positiva, pero con alertas amarillas en seguridad e inflación

Próxima noticia

Uruguay pronto para sus dos últimos ensayos

Próxima noticia
Uruguay pronto para sus dos últimos ensayos

Uruguay pronto para sus dos últimos ensayos

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.