• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Secundaria: baja la matrícula, aumentan las faltas y se destaca el éxito de centros María Espínola

por César Barrios
28 de agosto de 2024
en Actualidad
Secundaria: baja la matrícula, aumentan las faltas y se destaca el éxito de centros María Espínola

Foto: ANEP

WhatsAppFacebook

Se presentó el informe Monitor Educativo Liceal 2023, en el que se observa una mejora en materia de pasaje de año de los alumnos de Secundaria, destacándose los resultados de los liceos de tiempo completo. También se refiere el fenómeno, ya observado en Primaria de menos alumnos inscriptos por la baja natalidad, que se comienza a ver en los liceos, ya que está descendiendo la matrícula. A esto se suma una mayor inasistencia (más faltas). En medio de este panorama, la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, destacó otros cambios como la presencia de 219 centros con presencia de psicólogos, casi 300 con referentes en educación sexual y todos los liceos con profesores orientadores pedagógicos. También anticipó que el año próximo 5900 docentes serán efectivos en sus cargos por concurso, los cuales no se convocaban desde hace nueve años.

El liceo (Educación Media) está compuesto por Educación Media Básica que va desde primero a tercero. Por la nueva escala sería 7º, 8º y 9º. La Educación Media Superior (EMS) comprende de cuarto a sexto, y por la nueva escala es 1º a 3º de EMS. De esta manera la educación queda divida en lo que sería la etapa escolar de 1º a 9º, y la EMS, que tendrá tres años. En medio de esta transición se dieron a conocer estos datos. Entre liceos y UTU hay 299.255 estudiantes.

En liceos, ya sea públicos o privados, hay 259.785 alumnos, de esa cantidad la mayoría van a liceos públicos, quedando en instituciones privadas 42.603.

En este punto hay que realizar una salvedad sobre la cantidad de estudiantes en relación con locales. Los poco más de 217 mil estudiantes que van al sector público lo hacen a 309 liceos y los privados a 202. Si bien no se puede hacer un cálculo muy proporcional por el tamaño de las instituciones, en un promedio general, por cada liceo estatal hay 702 alumnos y por cada privado 210.

Del total de los estudiantes liceales el 83% va a institución pública y el 17% restante a instituciones privadas. Hay que destacar que la matrícula en los liceos privados y públicos se ha mantenido estables a la baja desde 2017 a la fecha, con una leve tendencia al crecimiento en instituciones privadas dentro del total. Esta variación se da en un contexto en el que baja la matrícula liceal en general. En 2017 era para el conjunto (públicos y privados) de unos 272 mil y actualmente se ubica en cerca de 260 mil.

Otra diferencia entre públicos y privados en la asistencia en interior y Montevideo. De aquellos que concurren a Educación Media, en el interior a una institución pública lo hace casi el 9% y en Montevideo esa cifra sube al 29%.

Liceos públicos: menos inscripciones

En total, la matrícula para 2024 en los liceos públicos es de 217.182 estudiantes (73% del total), en donde se observa que 171.116 estudiantes cursan en planes destinados a adolescentes, mientras que 46.066 lo hacen en planes para estudiantes jóvenes y adultos. Si se compara con 2023, la baja en la cantidad de estudiantes es 3948 y si se desglosa este descenso, con respecto al año pasado se ubica en 2064 para planes para adolescentes, y de 1884 para planes para jóvenes y adultos. Si se compara con 2017, la caída en general es de 14.000 estudiantes matriculados. Acá se comprueba nuevamente el descenso poblacional. En Educación Básica (o sea los primeros años) la baja es de 18.000 entre 2017 y 2023. O sea, hay menos ingresos, pero en Educación Superior (los últimos años) crece cuatro mil. Este fenómeno se da, ya que cobran más peso en los liceos aquellos que están en grados superiores, porque se mantuvieron dentro de ellos, mientras que en los grados primarios baja por falta de ingresos de nuevos estudiantes. En 2006 los alumnos que estaban entre 1º y 3º (EMB) representaban el 53% de todos los estudiantes y ahora ese grupo es el 48%.

Más mujeres que varones

Otra diferencia se observa entre mujeres y varones. Los datos de este año muestran que en los primeros años (primero a tercero) los valores son casi 50% y 50%, pero a medida que nos alejamos a años superiores e ingresamos en la EMS (4º a 6º) las diferencias se agrandan. En los últimos tres años de estudios, en los adolescentes (16 años promedio) se llega a 60% mujeres y 40% varones y para jóvenes y adultos (entre 23 y 28 años), la diferencia es aún mayor: 65% son mujeres y 35% varones. En toda la matrícula liceal púbica, casi el 56% son mujeres.

En referencia al abandono, los datos mostraron que entre 2023 y 2024 hay 9314 estudiantes adolescentes que pasaron de año, pero no concurrieron ni a un liceo ni a UTU. Se los considera “desvinculados” de la enseñanza.

Si bien los datos pueden parecen impactantes, años atrás la situación para los adolescentes era peor. De 2018 a la fecha ha venido bajando y la deserción que pasó de un entorno del 12% en EMB (1º a 3º) a 10,7% de 2023 a 2024, y en los grados superiores (1º a 6º) de un máximo de 6,9% (2018-2019) a 3,6% (2023-204).

Crece preferencia por Ingeniería y se estanca Ciencias Agrarias

Otros cambios efectuados en Educación Secundaria son las diferentes orientaciones por las que se puede optar, lo cual se debería ver reflejado posteriormente en la matrícula universitaria. Hay cuatro grandes grupos de las cuales el estudiante hace opción al inicio de su pasaje por el liceo: estas son: Arte y Expresión, biología, científica y humanística. Cuando se mira la evolución desde 2019 a este año, se observa que baja considerablemente la opción arte y expresión. De los 2.608 alumnos que habían optado en 2019, este año solo lo hicieron 1.518. Crece científica llegando a unos 3.800, y baja biológica a 8.8832 cuando el promedio de los últimos años era muy por encima de 9.000. Humanística sigue siendo el preferido con más de 10 mil en los últimos cinco años.

Cuando se llega a EMS (media superior) se afinan más las opciones. En comparación con 2019, crecen Ciencias Biológicas, Social Humanístico, y Físico Matemática. Ante la pregunta ¿qué están estudiando los adolescentes en los últimos años liceales?, la respuesta sería la siguiente: Artes y Expresión 1339, Ciencias Agrarias 438, Ciencias Biológicas 7215, Físico Matemática 2170, Matemática y Diseño 755, Social Economía 1984, Social Humanístico 7302.

Los expertos destacaron que, por ejemplo, Físico Matemática (Ingeniería) pasó a ser la tercera opción, dejando el cuarto lugar. Otro aspecto interesante es que Ciencias Agrarias nunca superó en los últimos cinco años los 500 estudiantes, mientras que Matemática y Diseño (Arquitectura) tampoco logró superar los 800. El grueso se ha mantenido en Ciencias Biológicas (Medicina) y Social Humanístico (Abogacía, Escribanía, etcétera).

El éxito de los centros María Espínola

Como se podrá ver a continuación, los liceos de tiempo completo, extendido o los centros María Espínola, tienen un mejor resultado que aquellos que no lo son.

En total existen 31 liceos de tiempo extendido con 11.886 estudiantes, cuatro de tiempo completo con 714 estudiantes y 26 María Espínola con 3698. En total suman 16.568 estudiantes que tienen una atención diferente al resto. En ellos, por ejemplo, se dan clases especiales y alimentación. Solamente el 7% de los estudiantes que concurren a liceos públicos está cubierto por estas modalidades.

Aumento de inasistencias

Sobre la promoción en EMB (1º a 3º) en 2023 llegó a 89,8%. No obstante, con el correr de los años hubo cambios en cuanto a los requerimientos. Por ejemplo, para 2019, la promoción era con hasta tres materias pendientes y llegó a 78%, ahora se puede pasar de año hasta con cuatro materias pendientes.

Los mejores resultados están en los centros María Espínola. Se estudiaron seis liceos que pasaron a esta modalidad. En ellos los promedios de egresos eran de entre 70% y 80% y se elevaron a 90%. La directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, dijo que de esta manera se ve el éxito de este tipo de centros que dan una mayor contención y alimentación a los alumnos.

En materia de inasistencias fictas (inasistencias injustificadas más la mitad de las inasistencias justificadas), existe un aumento entre 1º y 3º año, con un promedio de 32, cuando en 2017 era de 28, y de cuarto a sexto pasó de 20 a 36. Se destacó durante la presentación del informe que tras la pandemia se registró un aumento importante en el tema de las faltas. Sobre los egresos (liceo completo) sin ninguna materia que rendir, lo hicieron el año pasado el 56,4%, quedando el resto con tres materias pendientes de examen o más. Los egresos de los liceos privados son de 86,7%.

TE PUEDE INTERESAR:

De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional
Solo la mitad de los jóvenes de entre 21 y 23 años han culminado la educación secundaria
Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
Tags: EducaciónenseñanzaliceosSecundaria
Noticia anterior

La reforma de la seguridad social del Pit-Cnt costará US$ 3100 millones por año

Próxima noticia

Agua y petróleo, ¿cuánto cotizan una y otro?

Próxima noticia
Agua y petróleo, ¿cuánto cotizan una y otro?

Agua y petróleo, ¿cuánto cotizan una y otro?

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.