• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Secundaria: baja la matrícula, aumentan las faltas y se destaca el éxito de centros María Espínola

por César Barrios
28 de agosto de 2024
en Actualidad
Secundaria: baja la matrícula, aumentan las faltas y se destaca el éxito de centros María Espínola

Foto: ANEP

WhatsAppFacebook

Se presentó el informe Monitor Educativo Liceal 2023, en el que se observa una mejora en materia de pasaje de año de los alumnos de Secundaria, destacándose los resultados de los liceos de tiempo completo. También se refiere el fenómeno, ya observado en Primaria de menos alumnos inscriptos por la baja natalidad, que se comienza a ver en los liceos, ya que está descendiendo la matrícula. A esto se suma una mayor inasistencia (más faltas). En medio de este panorama, la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, destacó otros cambios como la presencia de 219 centros con presencia de psicólogos, casi 300 con referentes en educación sexual y todos los liceos con profesores orientadores pedagógicos. También anticipó que el año próximo 5900 docentes serán efectivos en sus cargos por concurso, los cuales no se convocaban desde hace nueve años.

El liceo (Educación Media) está compuesto por Educación Media Básica que va desde primero a tercero. Por la nueva escala sería 7º, 8º y 9º. La Educación Media Superior (EMS) comprende de cuarto a sexto, y por la nueva escala es 1º a 3º de EMS. De esta manera la educación queda divida en lo que sería la etapa escolar de 1º a 9º, y la EMS, que tendrá tres años. En medio de esta transición se dieron a conocer estos datos. Entre liceos y UTU hay 299.255 estudiantes.

En liceos, ya sea públicos o privados, hay 259.785 alumnos, de esa cantidad la mayoría van a liceos públicos, quedando en instituciones privadas 42.603.

En este punto hay que realizar una salvedad sobre la cantidad de estudiantes en relación con locales. Los poco más de 217 mil estudiantes que van al sector público lo hacen a 309 liceos y los privados a 202. Si bien no se puede hacer un cálculo muy proporcional por el tamaño de las instituciones, en un promedio general, por cada liceo estatal hay 702 alumnos y por cada privado 210.

Del total de los estudiantes liceales el 83% va a institución pública y el 17% restante a instituciones privadas. Hay que destacar que la matrícula en los liceos privados y públicos se ha mantenido estables a la baja desde 2017 a la fecha, con una leve tendencia al crecimiento en instituciones privadas dentro del total. Esta variación se da en un contexto en el que baja la matrícula liceal en general. En 2017 era para el conjunto (públicos y privados) de unos 272 mil y actualmente se ubica en cerca de 260 mil.

Otra diferencia entre públicos y privados en la asistencia en interior y Montevideo. De aquellos que concurren a Educación Media, en el interior a una institución pública lo hace casi el 9% y en Montevideo esa cifra sube al 29%.

Liceos públicos: menos inscripciones

En total, la matrícula para 2024 en los liceos públicos es de 217.182 estudiantes (73% del total), en donde se observa que 171.116 estudiantes cursan en planes destinados a adolescentes, mientras que 46.066 lo hacen en planes para estudiantes jóvenes y adultos. Si se compara con 2023, la baja en la cantidad de estudiantes es 3948 y si se desglosa este descenso, con respecto al año pasado se ubica en 2064 para planes para adolescentes, y de 1884 para planes para jóvenes y adultos. Si se compara con 2017, la caída en general es de 14.000 estudiantes matriculados. Acá se comprueba nuevamente el descenso poblacional. En Educación Básica (o sea los primeros años) la baja es de 18.000 entre 2017 y 2023. O sea, hay menos ingresos, pero en Educación Superior (los últimos años) crece cuatro mil. Este fenómeno se da, ya que cobran más peso en los liceos aquellos que están en grados superiores, porque se mantuvieron dentro de ellos, mientras que en los grados primarios baja por falta de ingresos de nuevos estudiantes. En 2006 los alumnos que estaban entre 1º y 3º (EMB) representaban el 53% de todos los estudiantes y ahora ese grupo es el 48%.

Más mujeres que varones

Otra diferencia se observa entre mujeres y varones. Los datos de este año muestran que en los primeros años (primero a tercero) los valores son casi 50% y 50%, pero a medida que nos alejamos a años superiores e ingresamos en la EMS (4º a 6º) las diferencias se agrandan. En los últimos tres años de estudios, en los adolescentes (16 años promedio) se llega a 60% mujeres y 40% varones y para jóvenes y adultos (entre 23 y 28 años), la diferencia es aún mayor: 65% son mujeres y 35% varones. En toda la matrícula liceal púbica, casi el 56% son mujeres.

En referencia al abandono, los datos mostraron que entre 2023 y 2024 hay 9314 estudiantes adolescentes que pasaron de año, pero no concurrieron ni a un liceo ni a UTU. Se los considera “desvinculados” de la enseñanza.

Si bien los datos pueden parecen impactantes, años atrás la situación para los adolescentes era peor. De 2018 a la fecha ha venido bajando y la deserción que pasó de un entorno del 12% en EMB (1º a 3º) a 10,7% de 2023 a 2024, y en los grados superiores (1º a 6º) de un máximo de 6,9% (2018-2019) a 3,6% (2023-204).

Crece preferencia por Ingeniería y se estanca Ciencias Agrarias

Otros cambios efectuados en Educación Secundaria son las diferentes orientaciones por las que se puede optar, lo cual se debería ver reflejado posteriormente en la matrícula universitaria. Hay cuatro grandes grupos de las cuales el estudiante hace opción al inicio de su pasaje por el liceo: estas son: Arte y Expresión, biología, científica y humanística. Cuando se mira la evolución desde 2019 a este año, se observa que baja considerablemente la opción arte y expresión. De los 2.608 alumnos que habían optado en 2019, este año solo lo hicieron 1.518. Crece científica llegando a unos 3.800, y baja biológica a 8.8832 cuando el promedio de los últimos años era muy por encima de 9.000. Humanística sigue siendo el preferido con más de 10 mil en los últimos cinco años.

Cuando se llega a EMS (media superior) se afinan más las opciones. En comparación con 2019, crecen Ciencias Biológicas, Social Humanístico, y Físico Matemática. Ante la pregunta ¿qué están estudiando los adolescentes en los últimos años liceales?, la respuesta sería la siguiente: Artes y Expresión 1339, Ciencias Agrarias 438, Ciencias Biológicas 7215, Físico Matemática 2170, Matemática y Diseño 755, Social Economía 1984, Social Humanístico 7302.

Los expertos destacaron que, por ejemplo, Físico Matemática (Ingeniería) pasó a ser la tercera opción, dejando el cuarto lugar. Otro aspecto interesante es que Ciencias Agrarias nunca superó en los últimos cinco años los 500 estudiantes, mientras que Matemática y Diseño (Arquitectura) tampoco logró superar los 800. El grueso se ha mantenido en Ciencias Biológicas (Medicina) y Social Humanístico (Abogacía, Escribanía, etcétera).

El éxito de los centros María Espínola

Como se podrá ver a continuación, los liceos de tiempo completo, extendido o los centros María Espínola, tienen un mejor resultado que aquellos que no lo son.

En total existen 31 liceos de tiempo extendido con 11.886 estudiantes, cuatro de tiempo completo con 714 estudiantes y 26 María Espínola con 3698. En total suman 16.568 estudiantes que tienen una atención diferente al resto. En ellos, por ejemplo, se dan clases especiales y alimentación. Solamente el 7% de los estudiantes que concurren a liceos públicos está cubierto por estas modalidades.

Aumento de inasistencias

Sobre la promoción en EMB (1º a 3º) en 2023 llegó a 89,8%. No obstante, con el correr de los años hubo cambios en cuanto a los requerimientos. Por ejemplo, para 2019, la promoción era con hasta tres materias pendientes y llegó a 78%, ahora se puede pasar de año hasta con cuatro materias pendientes.

Los mejores resultados están en los centros María Espínola. Se estudiaron seis liceos que pasaron a esta modalidad. En ellos los promedios de egresos eran de entre 70% y 80% y se elevaron a 90%. La directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, dijo que de esta manera se ve el éxito de este tipo de centros que dan una mayor contención y alimentación a los alumnos.

En materia de inasistencias fictas (inasistencias injustificadas más la mitad de las inasistencias justificadas), existe un aumento entre 1º y 3º año, con un promedio de 32, cuando en 2017 era de 28, y de cuarto a sexto pasó de 20 a 36. Se destacó durante la presentación del informe que tras la pandemia se registró un aumento importante en el tema de las faltas. Sobre los egresos (liceo completo) sin ninguna materia que rendir, lo hicieron el año pasado el 56,4%, quedando el resto con tres materias pendientes de examen o más. Los egresos de los liceos privados son de 86,7%.

TE PUEDE INTERESAR:

De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional
Solo la mitad de los jóvenes de entre 21 y 23 años han culminado la educación secundaria
Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
Tags: EducaciónenseñanzaliceosSecundaria
Noticia anterior

La reforma de la seguridad social del Pit-Cnt costará US$ 3100 millones por año

Próxima noticia

Agua y petróleo, ¿cuánto cotizan una y otro?

Próxima noticia
Agua y petróleo, ¿cuánto cotizan una y otro?

Agua y petróleo, ¿cuánto cotizan una y otro?

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.