• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una campaña para crear espacios seguros y visibilizar la importancia de la infancia

Paula Baleato, socióloga y coordinadora de El Abrojo

por Redacción
14 de agosto de 2024
en Actualidad
Una campaña para crear espacios seguros y visibilizar la importancia de la infancia
WhatsAppFacebook

Con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, la ONG El Abrojo lleva adelante la campaña “Acá las niñas y los niños cuentan”, que consiste en invitar a la comunidad a colocar un adhesivo como señal de que ese espacio es seguro para las niñas, niños y adolescentes. En conversación con La Mañana, la coordinadora Paula Baleato profundizó sobre esto y reflexionó acerca de los desafíos estructurales que enfrentan las infancias y adolescencias en Uruguay, como la pobreza y la violencia.

¿Cuáles son los principales objetivos de esta campaña en términos de la prevención y la promoción de espacios seguros para la infancia?

La campaña tiene un objetivo claro de sensibilización a la sociedad, a la opinión pública, a las instituciones, en relación con las infancias y adolescencias. Busca dar un lugar de visibilidad para los niños y las niñas, y sobre todo dar un mensaje claro. “Acá los niños cuentan” se puede leer de distintas maneras. Una tiene que ver con que importan, se tienen en cuenta. También el “cuentan” en el sentido de que pueden contarnos, y a su vez que pueden contar con nosotros, que no están solos. Es una campaña orientada a que en el espacio público de la ciudad, en las vitrinas de los comercios, en las distintas instituciones haya un mensaje físico de lugares amigables con las infancias y las adolescencias. En realidad, si pensamos en el espacio físico de las ciudades, no solamente de Montevideo, la presencia de los niños y adolescentes es muy baja. Básicamente, el centro está relacionado con un mensaje simbólico a la sociedad y también a esos niños y niñas de poder reconocer lugares amigables y seguros. Usamos el marco del Día del Niño y el Mes de la Niñez como oportunidad para instalar este tema en agenda y colocar la pregunta a la sociedad uruguaya en relación con qué trato les estamos dando a nuestros niños, niñas y adolescentes.

¿Cómo se puede asegurar que esos espacios identificados como seguros cumplan realmente esa función y no quede en un simbolismo?

La campaña consiste en un sticker grande y un afiche donde hay recomendaciones en relación con el trato y, en caso de que algún niño se encuentre en situación de dificultad, a dónde recurrir, qué hacer. Entonces, los comercios, las instituciones vecinales, las escuelas, las casas particulares pueden colocar ese distintivo de manera visible. También hay una página web que tiene recursos de orientación, de servicios, teléfonos, actividades educativas para hacer con grupos de niños, con grupos de adultos. La llegada a los territorios la vamos a hacer entre distintas organizaciones y organismos que apoyan y que impulsan esta campaña, a través de equipos que están participando de esta movida y que van a estar colocando estos afiches e invitando a sumarse a instituciones y a vecinos.

¿Cuál es la importancia de la sinergia interinstitucional que se logró con esta campaña?

Cuando se nos ocurrió esta campaña, enseguida fuimos a invitar a otras instituciones y a otros actores a ser parte. Se sumó la Intendencia de Montevideo, la Comuna Canaria, el Ministerio del Interior, el INAU, la ANEP, la Secretaría de Deportes, pero también organizaciones del sector privado, que es muy importante para nosotros, como Cutcsa, que se comprometió a plegarse a esta campaña a través de la identificación en toda su flota; Fecovi [Federación de Cooperativas de Vivienda], Cambadu. Es una invitación a la idea de la corresponsabilidad en el cuidado de las infancias y las adolescencias. O sea, no le podemos pedir todo al Estado, aunque es imprescindible e insustituible en su rol. Tampoco le podemos pedir todo a la familia, aunque es insustituible en su función. Ni todo a la comunidad. Pero creemos que nadie puede quedar ajeno del trato que les damos a niños, niñas y adolescentes.

Los datos relativos a homicidios, pobreza, inseguridad alimentaria y violencia hacia niñas, niños y adolescentes son alarmantes. ¿Qué análisis se hace desde la organización al respecto?

Uruguay tiene problemas muy importantes en relación con el bienestar de las infancias y las adolescencias. Es el sector que concentra el mayor nivel de pobreza: aproximadamente el 20% de niños, niñas y adolescentes viven en hogares por debajo de la línea de pobreza. Eso afecta todo su desarrollo y sus posibilidades de desplegar su máximo potencial. La situación de las violencias les afecta especialmente. También las dificultades en el acceso a la educación. Estamos con problemas para garantizar un desarrollo adecuado a las infancias. La idea con esto es generar conciencia de que son importantes y que debemos ponernos a la altura de lo que están precisando.

¿Hay acciones concretas que sugieran o que se hayan estudiado para abordar estos problemas?

El Abrojo como organización trabaja en las distintas áreas de políticas de infancia y adolescencia, tanto generando propuestas de diálogo junto con otras organizaciones sociales y la academia hacia el sistema político, como a través de acciones directas en territorio, con proyectos socioeducativos. Todos los días tenemos equipos en territorio llevando adelante propuestas socioeducativas, de esparcimiento, de apoyo para la inserción educativa, de apoyo a las familias. Esas acciones por sí solas no bastan, son muy importantes en el día a día de las familias, pero hay un conjunto de temas que son estructurales en los cuales las organizaciones sociales tienen techos. Estamos trabajando en temas de política pública en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil, generando aportes de cara al próximo período de gobierno. Estamos llevando adelante, en el marco de la plataforma Infancias y Adolescencias del Uruguay, que es una alianza grande de la sociedad civil, un ciclo de diálogo interpartidario e intersectorial para poner foco en infancia en el próximo período.

¿Cuáles son los ejes principales de ese trabajo?

Como sociedad civil tenemos una agenda de 10 puntos de propuestas para abordar estos aspectos que tienen que ver con poner fin a la pobreza concentrada en niños y adolescentes y plantearse metas quinquenales de reducir la pobreza; considerar la pobreza en su dimensión multidimensional, es decir, no solamente la pobreza económica, sino el acceso a la salud de calidad, a la educación de calidad, a la vivienda. Estamos proponiendo abordar un plan de emergencia habitacional para familias con niños, niñas y adolescentes a cargo. Tenemos propuestas vinculadas a políticas de participación infantil, a los temas de violencia, entre otros. Esta campaña no va a eliminar las violencias ni la pobreza, sino que son contribuciones.

¿Qué rol juegan en estos temas las herramientas educativas?

Nosotros tenemos el Plan Ceibal, que es una herramienta maravillosa para los propios niños, para tener participación activa, una lectura crítica del mundo. Es muy importante también la sensibilización y la capacitación de los distintos actores que están en contacto con niños y adolescentes, el personal de la educación, de la salud, de los servicios sociales. Los medios de comunicación pueden jugar un papel muy importante en cómo la sociedad trata a esta población. De hecho, lo vienen jugando al denunciar cuando hay vulneración de derechos, generando investigación de calidad para que la ciudadanía pueda hacer un seguimiento de las políticas públicas, mostrando buenas prácticas y dándoles voz y protagonismo a niños, niñas y adolescentes. El Uruguay necesita que los niños y las niñas estén en las calles, en las pantallas, en los medios de comunicación, para que sean tenidos en cuenta. Esta campaña apunta a eso.

TE PUEDE INTERESAR:

Vejez e infancias vulnerables en Uruguay
¿Para qué invertir en primera infancia?
Una pedagogía que custodia la espiritualidad en la primera infancia
Tags: El AbrojoentrevistasinfanciaPaula Baleato
Noticia anterior

“Hay módulos con 700 privados de libertad y durante la noche a veces hay un solo funcionario”

Próxima noticia

En tres meses se realizará en Punta del Este el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura

Próxima noticia
En tres meses se realizará en Punta del Este el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura

En tres meses se realizará en Punta del Este el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.