• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una campaña para crear espacios seguros y visibilizar la importancia de la infancia

Paula Baleato, socióloga y coordinadora de El Abrojo

por Redacción
14 de agosto de 2024
en Actualidad
Una campaña para crear espacios seguros y visibilizar la importancia de la infancia
WhatsAppFacebook

Con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, la ONG El Abrojo lleva adelante la campaña “Acá las niñas y los niños cuentan”, que consiste en invitar a la comunidad a colocar un adhesivo como señal de que ese espacio es seguro para las niñas, niños y adolescentes. En conversación con La Mañana, la coordinadora Paula Baleato profundizó sobre esto y reflexionó acerca de los desafíos estructurales que enfrentan las infancias y adolescencias en Uruguay, como la pobreza y la violencia.

¿Cuáles son los principales objetivos de esta campaña en términos de la prevención y la promoción de espacios seguros para la infancia?

La campaña tiene un objetivo claro de sensibilización a la sociedad, a la opinión pública, a las instituciones, en relación con las infancias y adolescencias. Busca dar un lugar de visibilidad para los niños y las niñas, y sobre todo dar un mensaje claro. “Acá los niños cuentan” se puede leer de distintas maneras. Una tiene que ver con que importan, se tienen en cuenta. También el “cuentan” en el sentido de que pueden contarnos, y a su vez que pueden contar con nosotros, que no están solos. Es una campaña orientada a que en el espacio público de la ciudad, en las vitrinas de los comercios, en las distintas instituciones haya un mensaje físico de lugares amigables con las infancias y las adolescencias. En realidad, si pensamos en el espacio físico de las ciudades, no solamente de Montevideo, la presencia de los niños y adolescentes es muy baja. Básicamente, el centro está relacionado con un mensaje simbólico a la sociedad y también a esos niños y niñas de poder reconocer lugares amigables y seguros. Usamos el marco del Día del Niño y el Mes de la Niñez como oportunidad para instalar este tema en agenda y colocar la pregunta a la sociedad uruguaya en relación con qué trato les estamos dando a nuestros niños, niñas y adolescentes.

¿Cómo se puede asegurar que esos espacios identificados como seguros cumplan realmente esa función y no quede en un simbolismo?

La campaña consiste en un sticker grande y un afiche donde hay recomendaciones en relación con el trato y, en caso de que algún niño se encuentre en situación de dificultad, a dónde recurrir, qué hacer. Entonces, los comercios, las instituciones vecinales, las escuelas, las casas particulares pueden colocar ese distintivo de manera visible. También hay una página web que tiene recursos de orientación, de servicios, teléfonos, actividades educativas para hacer con grupos de niños, con grupos de adultos. La llegada a los territorios la vamos a hacer entre distintas organizaciones y organismos que apoyan y que impulsan esta campaña, a través de equipos que están participando de esta movida y que van a estar colocando estos afiches e invitando a sumarse a instituciones y a vecinos.

¿Cuál es la importancia de la sinergia interinstitucional que se logró con esta campaña?

Cuando se nos ocurrió esta campaña, enseguida fuimos a invitar a otras instituciones y a otros actores a ser parte. Se sumó la Intendencia de Montevideo, la Comuna Canaria, el Ministerio del Interior, el INAU, la ANEP, la Secretaría de Deportes, pero también organizaciones del sector privado, que es muy importante para nosotros, como Cutcsa, que se comprometió a plegarse a esta campaña a través de la identificación en toda su flota; Fecovi [Federación de Cooperativas de Vivienda], Cambadu. Es una invitación a la idea de la corresponsabilidad en el cuidado de las infancias y las adolescencias. O sea, no le podemos pedir todo al Estado, aunque es imprescindible e insustituible en su rol. Tampoco le podemos pedir todo a la familia, aunque es insustituible en su función. Ni todo a la comunidad. Pero creemos que nadie puede quedar ajeno del trato que les damos a niños, niñas y adolescentes.

Los datos relativos a homicidios, pobreza, inseguridad alimentaria y violencia hacia niñas, niños y adolescentes son alarmantes. ¿Qué análisis se hace desde la organización al respecto?

Uruguay tiene problemas muy importantes en relación con el bienestar de las infancias y las adolescencias. Es el sector que concentra el mayor nivel de pobreza: aproximadamente el 20% de niños, niñas y adolescentes viven en hogares por debajo de la línea de pobreza. Eso afecta todo su desarrollo y sus posibilidades de desplegar su máximo potencial. La situación de las violencias les afecta especialmente. También las dificultades en el acceso a la educación. Estamos con problemas para garantizar un desarrollo adecuado a las infancias. La idea con esto es generar conciencia de que son importantes y que debemos ponernos a la altura de lo que están precisando.

¿Hay acciones concretas que sugieran o que se hayan estudiado para abordar estos problemas?

El Abrojo como organización trabaja en las distintas áreas de políticas de infancia y adolescencia, tanto generando propuestas de diálogo junto con otras organizaciones sociales y la academia hacia el sistema político, como a través de acciones directas en territorio, con proyectos socioeducativos. Todos los días tenemos equipos en territorio llevando adelante propuestas socioeducativas, de esparcimiento, de apoyo para la inserción educativa, de apoyo a las familias. Esas acciones por sí solas no bastan, son muy importantes en el día a día de las familias, pero hay un conjunto de temas que son estructurales en los cuales las organizaciones sociales tienen techos. Estamos trabajando en temas de política pública en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil, generando aportes de cara al próximo período de gobierno. Estamos llevando adelante, en el marco de la plataforma Infancias y Adolescencias del Uruguay, que es una alianza grande de la sociedad civil, un ciclo de diálogo interpartidario e intersectorial para poner foco en infancia en el próximo período.

¿Cuáles son los ejes principales de ese trabajo?

Como sociedad civil tenemos una agenda de 10 puntos de propuestas para abordar estos aspectos que tienen que ver con poner fin a la pobreza concentrada en niños y adolescentes y plantearse metas quinquenales de reducir la pobreza; considerar la pobreza en su dimensión multidimensional, es decir, no solamente la pobreza económica, sino el acceso a la salud de calidad, a la educación de calidad, a la vivienda. Estamos proponiendo abordar un plan de emergencia habitacional para familias con niños, niñas y adolescentes a cargo. Tenemos propuestas vinculadas a políticas de participación infantil, a los temas de violencia, entre otros. Esta campaña no va a eliminar las violencias ni la pobreza, sino que son contribuciones.

¿Qué rol juegan en estos temas las herramientas educativas?

Nosotros tenemos el Plan Ceibal, que es una herramienta maravillosa para los propios niños, para tener participación activa, una lectura crítica del mundo. Es muy importante también la sensibilización y la capacitación de los distintos actores que están en contacto con niños y adolescentes, el personal de la educación, de la salud, de los servicios sociales. Los medios de comunicación pueden jugar un papel muy importante en cómo la sociedad trata a esta población. De hecho, lo vienen jugando al denunciar cuando hay vulneración de derechos, generando investigación de calidad para que la ciudadanía pueda hacer un seguimiento de las políticas públicas, mostrando buenas prácticas y dándoles voz y protagonismo a niños, niñas y adolescentes. El Uruguay necesita que los niños y las niñas estén en las calles, en las pantallas, en los medios de comunicación, para que sean tenidos en cuenta. Esta campaña apunta a eso.

TE PUEDE INTERESAR:

Vejez e infancias vulnerables en Uruguay
¿Para qué invertir en primera infancia?
Una pedagogía que custodia la espiritualidad en la primera infancia
Tags: El AbrojoentrevistasinfanciaPaula Baleato
Noticia anterior

“Hay módulos con 700 privados de libertad y durante la noche a veces hay un solo funcionario”

Próxima noticia

En tres meses se realizará en Punta del Este el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura

Próxima noticia
En tres meses se realizará en Punta del Este el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura

En tres meses se realizará en Punta del Este el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura

Más Leídas

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.