• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Unas 55 mil personas padecen problemáticas vinculadas a la demencia

por Redacción
18 de marzo de 2021
en Actualidad
Unas 55 mil personas padecen problemáticas vinculadas a la demencia
WhatsAppFacebook
Uruguay presenta elevadas cifras respecto a enfermedades de deterioro cognitivo comportamental, actualmente se estima que son 55 mil las personas con estos padecimientos, y cada año se suman entre 3000 y 3500. Especialistas en la materia buscan brindar herramientas informativas, de contención y tratamiento de estas enfermedades.



Es sabido que Uruguay es un país en el que predomina la población de edad avanzada, situación que implica una gran cifra de envejecimiento de la población y también acarrea un alto grado de enfermedades de la vejez en el conglomerado social. Un ejemplo es que, cada año, surgen entre 3000 y 3500 casos nuevos de deterioro cognitivo comportamental que se encaminan a demencias, y se suman a los 55 mil casos ya existentes en el país.

Pero esto no solo involucra a la persona afectada, sino a su entorno, principalmente al familiar. En un marco de preocupación por las familias fue que, en 1991, el Dr. Roberto Ventura y la Sra. Kathleen Potts fundaron la Asociación Uruguaya de Alzheimer y Similares (Audas), con la comunidad inglesa de Carrasco, siendo los segundos en América Latina con la idea de ofrecerle un espacio a las familias para informarlas y escucharlas.

El Dr. Roberto Ventura es psiquiatra, neurólogo y neuropsicólogo, dedicado a la neurología cognitivo-comportamental. Además, fue presidente y fundador de Audas, así como docente durante décadas en las facultades de Medicina y Psicología. El especialista explicó a La Mañana que Uruguay, a pesar de las cifras, está bien posicionado por ser una sociedad homogénea, informada, y con nivel profesional excelente. “Los neuropsicólogos son muy buenos porque la mayoría son neurólogos, no solo aplican test, sino que interpretan la enfermedad en su contexto”, señaló.

El entrevistado forma parte del Comité Científico Asesor de la Asociación Mundial de Alzheimer, y esto le permite estar donde se planifican todas las ideas al respecto, y ver que Uruguay es un país bien parado. “Tenemos una incidencia muy fuerte porque para 3.400.000 que haya 3500 casos nuevos por año, golpea. Hay cientos de familias en todo el país que no saben lo que le está pasando al familiar porque nadie los diagnostica”, indicó.

Reconoció la situación de que no hay lugar para las familias en el sistema de salud. “Uruguay está bien posicionado a nivel profesional, los medicamentos están disponibles, el nivel de diagnóstico es bueno, y hay que aprovechar este panorama para mejorar la atención familiar”. Con esa idea es que él, con un grupo de profesionales reconocidos, está encaminado en el proyecto de formar la primera Ciudad de la Memoria de Latinoamérica, con el fin de contener a pacientes y familiares en el transcurso de enfermedades cognitivo-conductuales.

Una gran diferencial

Según Ventura, en Uruguay abundan los centros residenciales donde se da una contención permanente de pacientes, pero conviven personas con gran deterioro cognitivo y otras que no lo tienen. Observando todo este panorama, es que el entrevistado, junto a otros especialistas, comenzaron a evaluar qué hacer para dar más herramientas tanto a pacientes como a sus familias.

En esa línea, es que, en lugares como Holanda, existen sitios denominados Ciudad Demencia, que es una comunidad fabricada para alojar de forma permanente y transitoria a pacientes que tienen estas enfermedades. Es una ciudad hecha para ellos, con asistentes terapéuticos que acompañan, tratando de brindar una rehabilitación ecológica.

Al visualizar en Uruguay una clara necesidad de un lugar en el que se concentren las personas con demencias, o problemáticas vinculadas a funciones cerebrales, y tengan una atención integral, es que se consiguió el financiamiento para crear la Ciudad de la Memoria, un espacio ubicado en el antiguo hotel Figari, en el barrio Carrasco, y que se proyecta replicar las comunidades europeas como las Clínicas Demencia.

Se trata de una residencia o clínica donde se interna a pacientes con deterioro cognitivo y comportamental, con diferentes enfermedades o accidentes que afectan al cerebro, aunque la mayoría es por Alzheimer. “Es un lugar donde se brindan todos los servicios y está supervisado y coordinado por neurólogos y neuropsicólogos que hacen una asistencia permanente de los pacientes, evaluándolos varias veces por semana, al tiempo que se atiende a las familias”, detalló Ventura.

A las familias se les ofrece asesoramiento y psicoeducación, porque el sistema de salud uruguayo, ya sea público o privado, no tiene un espacio para ellos. “Al paciente es difícil explicarle lo que está sucediendo, porque a veces no recuerda nada, entonces hay que hablar con la familia. Damos un abordaje integral para ambos”, aseguró el entrevistado.

Los especialistas afirman que el tratamiento del paciente y de su familia debe ir junto. “Al paciente se le hace un plan de medicación, por ejemplo, pero la familia puede estar pasando por diferentes etapas en el curso de la aceptación de la enfermedad: negación, sobrecompromiso, culpa o aceptación; por eso hay que ayudarlos de diferente manera”.

En busca de la rehabilitación

Algunas enfermedades con deterioro cognitivo, al progresar, no permiten una rehabilitación cognitiva con efectividad, sin embargo, hay otras que se reponen rápido si se actúa a tiempo, como pueden ser efectos asociados a traumatismos de cráneo y accidentes cerebro-vasculares. Este tipo de problemas se abordan con una reeducación cognitiva y ecológica para que el paciente lesionado cerebral se rehabilite en gran forma.

Es en ese sentido que, además de la clínica, los mismos especialistas han iniciado otro emprendimiento médico que se llama Instituto de la Memoria y Desórdenes Relacionados (Imeder), integrado por neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos e internistas familiarizados al abordaje de las enfermedades, vinculados en este tipo de deterioros. “Se busca no ser un residencial más, y por eso no se aceptará a personas sin estas problemáticas -salvo excepciones-.

La rehabilitación puede comenzar luego de un diagnóstico, y es por eso que se diagnostica a través del estudio neuropsicológico, pero no solo se quiere hacer a través de test, sino de forma más ecológica. “Si quiero saber cómo funciona una persona en su diario vivir, tengo que hacer pruebas vinculadas a esas tareas, no solo como dibuja, sino ver cómo compra, cómo marca en el teléfono, cómo cuelga la ropa. Esto se puede lograr en un lugar especial para ello”, expuso Ventura.

Demencias en pandemia

El paciente con demencia, cuanto más afectado está, menos debe salir de su casa, ya que el exterior lo perturba. Sin embargo, el cuidador sí precisa distraerse, pero la pandemia lo mantuvo encerrado las 24 horas. Esto fomenta la aparición del síndrome del cuidador, que es el estado de ansiedad, angustia o depresión de una persona que está todo el día cuidando a un paciente con demencia.

En el país, el 66% de todos los casos de deterioro cognitivo conductual pueden ser por la enfermedad de Alzheimer, en estado puro el 54%, combinado con otras patologías como la encefalopatía vascular un 66%, es decir que no todos los casos son iguales, y por eso es necesario dar asesoramiento familiar.

Ventura sostuvo que en pandemia pasaron varias cosas: una es que al paciente le sirvió para quedarse en un único lugar, sin embargo, no pasó lo mismo con los cuidadores familiares. Y muchos contratados tampoco podían trabajar por el covid-19, llevando a que las familias se hagan cargo solas, generándose así un círculo problemático.

Inauguración de Ciudad de la Memoria

Próximamente se dará por inaugurada la Ciudad de la Memoria para el público, a través de un Zoom dirigido por el director académico-científico del lugar, Roberto Ventura. Tanto la Ciudad de la Memoria como el Imeder funcionarán en el mismo espacio físico. Si bien aún queda mucho por avanzar, se apuesta llegar a los niveles europeos en urbanización de sectores donde pacientes puedan ser reeducados y se genere una red de profesionales y familiares contenidos.
Se prevé la realización de eventos, docencia para la comunidad, para los médicos, o profesionales de la salud. El grupo de profesionales que la lleva adelante han sido docentes de la Facultad de Medicina. “Queremos ser la referencia nacional y regional cuando se funde la Ciudad de la Memoria, queremos hacer docencia para todas las personas”, indicó el entrevistado.


TE PUEDE INTERESAR

El Papa y la Mayor Esperanza de Vida
La importancia de la salud mental social en tiempos de confinamiento
La salud mental en problemas
Tags: adultos mayoresdemenciadeterioro cognitivosaludsalud mental
Noticia anterior

El largo viaje de Elisa Alicia Lynch

Próxima noticia

Iglesia, batllismo y la responsabilidad de llevar la administración estatal a todos los rincones de la república

Próxima noticia
La ideología como sustituto de la religión

Iglesia, batllismo y la responsabilidad de llevar la administración estatal a todos los rincones de la república

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.