Más de 50 industrias informaron sobre la actividad desarrollada en 2022. Los productos más elaborados fueron leche en polvo, quesos, grasas, dulce de leche y suero de queso en polvo.
La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó los resultados de la Encuesta de Industrias Lácteas, realizada en el primer semestre del año y que recoge información correspondiente a los datos de producción 2022.
La información corresponde a 53 industrias, las que respondieron sobre volúmenes de leche captados, destino industrial, capacidad de procesamiento, productos y cantidades elaboradas, principales destinos comerciales, y recursos humanos ocupados. Por primera vez se incluyeron datos de pérdidas de productos.
En 2022, el total de la leche remitida a las industrias fue de 2.090 millones de litros, que hacen a un promedio de 5,72 millones de litros por día y 174,13 millones de litros por mes.
En cuanto al destino, la encuesta determinó que más del 90% (1.955 millones de litros) de la leche remitida a planta es utilizada como leche industria.
El siguiente cuadro muestra el destino de la leche recibida en plantas por mes, en millones de litros, durante el año 2022.

168.000 toneladas de leche en polvo
El año pasado, el principal producto elaborado fue la leche en polvo con 168.516 toneladas; le siguen los quesos (56.517 toneladas); grasas (21.651); dulce de leche (16.311); suero de queso en polvo (12.180).

Pérdidas de productos y origen de las pérdidas
En cuanto a las pérdidas de productos y origen de las pérdidas en 2022 -nuevo dato en la encuesta-, el informe señala que las industrias informaron pérdidas que tuvieron como “la principal causa” la “devolución de productos” que “se genera por daño durante el transporte, seguido por unidades defectuosas y vencimiento”.
El principal destino de estas pérdidas (más del 40%) es la alimentación animal, seguido por el reproceso para el consumo humano (más del 20%).
La Oficina de Estadísticas Agropecuarias informó que en febrero de 2024 comenzará la encuesta sobre la actividad en 2023.
TE PUEDE INTERESAR