• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Campo natural en Uruguay, un “recurso productivo único en el mundo”

por Hebert Dell’Onte
10 de mayo de 2023
en Rurales
Campo natural en Uruguay, un “recurso productivo único en el mundo”
WhatsAppFacebook

El Ing. Pereira del Plan Agropecuario dijo que “el campo natural es el único recurso forrajero adaptado al cambio climático”. También que es necesario tomar medidas para ayudarlo y que el productor realice monitoreos que le permitan tomar decisiones.

Uruguay está ubicado en la Cuenca de los Pastizales del Río de la Plata, lo que constituye una importante ventaja de nuestro país gracias a su posicionamiento geográfico. Estamos en una zona donde recurso forrajero es fundamental y siendo un país agropecuario ese no es un detalle menor, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín, coordinador del proyecto Gestión del Pasto del Plan Agropecuario.

El origen mismo de nuestras tierras es pastoril, lo que quiere decir que en nuestras tierras “existió una megafauna que se extinguió hace unos 10.000 años, mucha de la cual era herbívora”, por eso nuestros campos evolucionaron en varios aspectos que resultaron en que “nuestros campos naturales son el recurso forrajero dominante en el país”.

Nuestro recurso forrajero “es único, es de los más productivos del mundo, donde hay 14 países que comparten campos naturales parecidos al nuestro, pero si nos comparamos con esos países, los pastizales del Cuenca de Río de la Plata son los más productivos y más diversos, porque es muy raro en el mundo ver a una vaca comiendo en 25m cuadrados entre 60 y 80 especies. Eso es un recurso único”, subrayo.

¿Cuál es la importancia de eso?, entre otras cosas porque “es determinante de la competitividad de la cadena cárnica y lanera a nivel internacional”, y si somos capaces de manejar ese recurso “con inteligencia nos va a permitir diferenciarnos del resto del mundo”, considerando su diversidad, pero también “dos características fundamentales: la resiliencia que es la capacidad de recuperarse, y la resistencia que es la capacidad de aguantar”.

“Es decir que es un recurso que aguanta mucho los déficits hídricos y a su vez tiene una gran recuperación”, cosa que no sucede “con los pastos exóticos, muchos de los cuales murieron y no tienen recuperación. En cambio, el campo natural parece que está muerto, pero después de las lluvias se recupera”.

Consultado sobre algunos de los 14 países que comparten la misma condición que Uruguay, Pereira mencionó, en el hemisferio sur a “parte de Australia, Sudáfrica, un pedacito de Nueva Zelanda, parte de Argentina, parte de Brasil; y en el norte las estepas de Mongolia y de Rusia, el este de Hungría y las grandes llanuras americanas.  Pero son los pastizales del Río de la Plata los que se destaca “a nivel mundial por su productividad y composición botánica”.

Uruguay tiene mas de 400 gramíneas, Nueva Zelanda que es de origen boscoso no tiene más de 100 o 120 pastos a igual que Australia. Por otra parte, “la única vegetación que se adapta a un clima tan variable como el de Uruguay es el pasto, no así los árboles que tienen una distribución mayormente al lado de cursos de ríos y arroyos”, señaló.

Trabajar con más altura de pasto

Pereira destacó que “el campo natural es el único recurso forrajero adaptado al cambio climático”, pero es importante que se tomen medidas para ayudarlo en su resiliencia y resistencia. Una medida que se debe tomar “para redinamizar el sistema es que las pezuñas del ganado no se vean más, y eso significa que debe haber más altura de pasto”.

“Uruguay ha trabajado con los campos sobrecargados, es decir que tiene más animales en el campo que aquellos que el campo puede soportar para que esos animales produzcan bien. Pero si empezamos a trabajar con más altura de pasto y eso significar ajustar la dotación que tenemos sobre ese campo, o sea que se trabaja con más pasto y se hace un menor desperdicio del pasto”, expresó.

Explicó que “pasto desperdiciado es aquel que no se traduce en producción, porque de cada 100 vacas que hay en Uruguay comiendo todo el año, 37 no dan un ternero. Si trabajamos con menos vacas se agranda el plato de comida, cada vaca produce más y se van a preñar más, o sea que se desperdicia menos pasto”. Por lo tanto “hay que trabajar con mas altura de pasto y cuanta más altura más raíces, y si tenemos más raíces la sequía afectará mucho menos a las comunidades vegetales, afectará más lentamente y de forma más tardía, y luego de la lluvia rebrotará antes”.

Por lo tanto: “trabajar con más altura de pasto permite dinamizar todo el sistema”. Un indicador es no ver la pezuña del ganado, y para eso “hay que trabajar con más de 5cm de pasto; parece un concepto muy sencillo, pero es muy robusto sustentado en investigaciones”, aseguró.

Es importante monitorear para tomar decisiones

El concepto de no ver las pezuñas en los campos como indicador “viene evolucionando y cada vez hay más lugares donde se aplica, hay un cambio positivo”, sin embargo “los fenómenos agudos de sequía producen una distorsión enorme, una disminución en las tasas de crecimiento que determina que de nuevo se vean las pezuñas del ganado”, observó el técnico del Plan Agropecuario.

Por eso es importante que todo lo que se considere sobre el pasto y la producción “vaya acompañado de tomas de decisiones. Aquellos que no toma decisiones son afectados mucho más por la sequía; la falta de agua es un fenómeno que deja cicatrices muy profundas y secuelas que pueden durar 10 años para adelante. Cuando se toman decisiones tempranas, esas cicatrices son más chicas o en algunos casos prácticamente no existen”.

Pero no hay recetas únicas: “Las decisiones a tomar son variadas y dependen del contexto, puede ser ajustar la carga, vender animales; hacer control de amamantamiento como destete precoz o temporario; hacer suplementación y sumar la realización de verdeos para tener una rápida respuesta y pasar mejor el invierno que es la época del año en que las pasturas naturales prácticamente no crecen”, sugirió.

Esta es una sequía de efecto acumulado de 3 primaveras y veranos secos, con variabilidad según la zona del país. “Son 3 años de sequía que determina que la última primavera-verano la tasa de crecimiento fuera del orden del 20 al 30% menor que en un año normal, eso significa que gran parte de forraje que se produce en primavera-verano no va a estar”.

Una de las consecuencias de la seca es que “los campos tengan muy baja disponibilidad de pastos. Si sumamos el total, hoy cerca del 80% de productores tienen menos de 5cm de pasto y eso es complicado para entrar al invierno”. Por otra parte, “en marzo la condición de las vacas era muy baja, gran parte de todos los animales, más del 70%, tenían menor condición de 4 que es cuando una vaca esta relativamente gorda. Pero desde marzo hasta ahora, en la mayor parte del país comenzó a llover, la pastura se recuperó, creció, ese crecimiento se lo comieron los animales y estos mejoraron notoriamente la condición corporal. Por tanto, no tenemos pasto para entrar el invierno en todos los lugares, pero tenemos vacas de cría en muy buena condición corporal”.

Lamentablemente “eso no ocurrió en todo el Uruguay, hay zonas en que no ha llovido y sigue el déficit hídrico, lo cual se manifiesta en el estado de las aguadas que aún no se han recuperado”.

La seca afecta emocionalmente, más que la caída de precios
La sequía no solo incide sobre el resultado productivo de un establecimiento, también genera una afectación emocional en los productores. Consultado a ese respecto, el Ing. Agr. Martín Pereira Machín dijo a La Mañana que el Plan Agropecuario “detectó el problema” y organizó charlas presentadas por el sicólogo Alejandro De Barbieri.
“La sequía causa desesperación y eso lleva a una cadena de malas decisiones”, afectando lo personal, familiar y productivo. “Es algo que se ha estudiado en Australia y Estados Unidos”, y este año el Plan Agropecuario realizó charlas con muy buenos resultados, y se planifican otras que serían en Rivera y Durazno.


TE PUEDE INTERESAR

El verdadero silvopastoreo es el que se planifica a partir de la vaca y las pasturas
“Va a haber poca oferta del ganado gordo de calidad”
El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía
Tags: GanaderíaPasturasrecursos naturalessequía
Noticia anterior

Caso Marset: se reactiva en Paraguay y Uruguay

Próxima noticia

UPM 2, el tren y sus verdades a medias

Próxima noticia
UPM 2, el tren y sus verdades a medias

UPM 2, el tren y sus verdades a medias

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.