Tras cumplirse tres años de la puesta en marcha de la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo (Susilvo), se desarrollaron el pasado fin de semana dos jornadas de recorridas y actualización de este sistema, que a fuerza de resultados sigue sumando productores en todo el país. Además de la asamblea anual abierta, la Asociación Rural de Tacuarembó organizó un curso de diseño de sistemas de silvopastoreo racional a cargo de Alejandro Michelena. La Mañana conversó con José Luis Dutra, presidente de Susilvo.
¿Cuál es la definición de silvopastoreo según su visión?
En el marco del Acuerdo de París de 2021, el Ministerio de Ganadería, el de Ambiente y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo establecieron la definición y caracterización de los sistemas silvopastoriles en Uruguay. Lo que se definió en ese momento fue la integración a largo plazo de árboles, ganados y pasturas que interactúan de forma armónica, propendiendo a la sinergia de sus componentes con el objetivo de maximizar la producción del sistema en forma sostenible. Los sistemas silvopastoriles están muy difundidos en el norte de Argentina, sur de Brasil y de Paraguay. También hay sistemas más tropicales, con otra riqueza de árboles diferente a la nuestra. En nuestros campos el pasto está, la vaca está y el sistema está en cómo le introducimos árboles de forma tal que sigan produciendo en el mismo espacio físico. Para que funcione este sistema, claramente, tenemos que bajar el número de árboles por hectárea. Se trata de sistemas con menos de 300 árboles por hectárea, cuando uno para destino celulósico anda en 1300 y a veces más. También hay un ordenamiento de esos árboles dentro del potrero de forma tal de favorecer la entrada de la energía solar a esas pasturas. Que el animal tenga sombra, tenga abrigo, tenga bienestar animal en el mismo lugar donde se alimenta.
¿Cuáles son los resultados del silvopastoreo durante este período?
La Susilvo se fundó en noviembre de 2021 y, como es costumbre, hicimos una jornada de campo para mostrar estos sistemas a productores ganaderos. Son sistemas muy adaptados, en los que miramos la hectárea como una unidad de producción de pasto, de peso vivo de carne vacuna, ovina, de lana, de producción apícola. La idea es no desplazar nada. En este período vimos mucho interés de los productores en conocer estos sistemas.
¿Qué características objetivas tiene este sistema de producción?
El sistema tiene una mirada muy ambiental de pasto, ganado y árboles en el mismo espacio físico. También apostamos a una captura de gases de efecto invernadero muy importante en lo ambiental y para mantener las demás producciones en buen nivel y con una mirada social de que esos establecimientos agropecuarios sigan como tales.
¿Cuáles son las especies de árboles que mejor funciona con este sistema?
La mayoría de los sistemas silvopastoriles que se plantan en el país son con eucaliptus Grandis por su muy rápido crecimiento, lo que da lugar al pastoreo de animales en poco tiempo. También se están desarrollando sistemas con árboles frutales y lanares. Actualmente se están desarrollando ensayos con especies nativas. Como decimos nosotros, el eucaliptus funciona muy bien, pero son muy interesantes esas investigaciones para encontrar una especie nativa que compita y se adapte bien a un sistema silvopastoril.
¿Qué especies proporcionan mejores resultados?
Los resultados más a corto plazo los tenemos con el eucaliptus, por un lado, porque da lugar a colocar ganado en un tiempo razonable y esperar una rentabilidad de esos árboles a menor plazo, con una colocación “bastante segura en el mercado”.
¿En que tipo de suelos funciona mejor el silvopastoreo?
Los árboles se comportan mejor en suelos más aptos para plantaciones forestales. Pero tenemos que tener en cuenta que está la otra pata, que es la producción de pasturas y la ganadería, que también son relevantes.
Uno de los puntos que se trataron durante la jornada fue el monitoreo satelital que se hace con respecto al silvopastoreo. ¿Qué les dice esta herramienta tecnológica?
Sí, tratamos el monitoreo satelital en el manejo del pastoreo racional. Este proyecto se está desarrollando con técnicos brasileños y bajo la consultoría de Humberto Sorio. Actualmente se está desarrollando en el sistema de pastoreo racional sin árboles debido a que el satélite te mide la masa verde y la copa del árbol como producción de pastura. Este trabajo se desarrolla con cambios diarios en 280 parcelas con seis rodeos diferentes. El satélite pasa cada 12 días por cada parcela y mide la producción de materia seca y proteína, de energía, entre otros componentes.
¿En qué partes del país se desarrolla el silvopastoreo? ¿Cuántos productores llevan adelante este sistema?
Al ser una adaptación de productores ganaderos, el sistema está distribuido en todo el país. A partir de sumar a la ganadería el confort, sombra y abrigo para los animales en el mismo espacio físico de las pasturas muchos productores lo siguen adoptando. Desde Susilvo se está haciendo un relevamiento de productores. Actualmente tenemos 175 socios con productores que tienen silvopastoreo, productores que les interesa informarse, técnicos e investigadores que están trabajando sobre la pastura, el ganado y los árboles y empresas de plantaciones silvopastoriles. Eso suma un intercambio jugoso y vamos generando información y mejorando el sistema
¿El silvopastoreo puede transformarse en una buena herramienta para alcanzar los objetivos ambientales que se propuso el país?
Claramente, sí. Estos sistemas están considerados por aportar de mejor manera a la reducción del calentamiento global. Este equilibrio de tener los árboles con poca densidad para seguir teniendo pasturas, seguir teniendo ganado y la vida social de los establecimientos es muy importante para estos fines.
¿Qué resultados económicos proporciona el silvopastoreo a las empresas agropecuarias?
Es una forma de ponerle otro piso al campo. Seguir siendo ganaderos, productores de carnes y de pasturas. Estamos muy avanzados en llegar a obtener los bonos de carbono en los sistemas silvopastoriles. E ir generando otra producción que, sin duda, va a ser de muy buen ingreso con árboles de calidad. Al tener menos árboles por hectárea, crecen con mayores diámetros y la madera tiene más valor. Eso da un ingreso diferencial a esas empresas agropecuarias.
TE PUEDE INTERESAR: