El acuerdo llega cuando a las dificultades del mercado internacional se agrega el tratado de libre comercio de Nueva Zelanda y China.
Uno de los puntos destacados de Agro en Punta que se está realizando en Punta del Este y que finaliza este viernes 7, fue el acuerdo alcanzado por Conaprole, la principal cooperativa del país y referencia indiscutida en la producción láctea, y Yili, el más grande productor lácteo de China.
El jueves 6 se firmó el acuerdo de cooperación estratégica entre las dos empresas, con la presencia de una delegación oficial de China a cargo de Sun Shaocheng, secretario general de la Región Autónoma de Inner Mongolia y el presidente de Yili, Pan Gang.
Participaron del acto, el presidente y el gerente general de Conaprole, Gabriel Fernández y Gabriel Valdés, respectivamente, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.
“Un nuevo hito en la cooperación” mutua
El presidente de Yili, Pan Gang, hizo referencia al tiempo en que ambas empresas se vinculan entre sí, “desde 2011”, en un proceso de enriquecimiento en “conocimientos y estrategias” en función de la industria láctea y su desarrollo.
El acuerdo rubricado “es un nuevo hito en la cooperación, que permitirá explorar oportunidades en la expansión del mercado y el abastecimiento de materias primas de calidad”.
Esta alianza “permitirá innovar y responder a los nuevos desafíos” de una “economía global que evoluciona” con “consumidores demandantes de productos más sustentables”, agregó.
Estrategia para competir
Gabriel Valdés se refirió a Yili como “nuestros socios estratégicos de China”, con quien se avanza en un momento decisivo en el comercio mundial de los lácteos dado el tratado de libre comercio entre China y Nueva Zelanda.
Nueva Zelanda es un referente mundial para el sector lácteo, pero además es competidor directo de Uruguay. A la cercanía geográfica con China, lo que abarata costos de fletes, el tratado de libre comercio reduce el arancel a 0%, en tanto que nuestros productos deberán pagar 10%. De ahí la importancia del acuerdo.
Gabriel Fernández por su parte, dijo que hace casi 90 años se fundó Conaprole con la finalidad de “garantizar una alimentación saludable para la población”, convirtiéndose hoy en “la principal empresa láctea de América Latina”.
“Exportamos el 75% de lo que producimos” con destinos en todos los continentes. “El acuerdo con Yili refuerza nuestra posición en el mercado global”, aseguró.
Orgullo de los uruguayos
El ministro Mattos señaló que Conaprole es “orgullo de todos los uruguayos” y reivindicó el derecho de Uruguay de firmar un tratado de libre comercio con China, algo en los que ambos países están de acuerdo.
Opinó que Uruguay debería tener las libertades suficientes como para concretar un tratado bilateral si es que los demás países del Mercosur se oponen.
TE PUEDE INTERESAR