El consumo de carne de ave y huevos es seguro y no representa riesgo para la salud pública; los servicios sanitarios de ambos países realizaron recomendaciones sobre los cuidados que se deben tener para que la enfermedad no se traslade a otros puntos del territorio.
Casi simultáneamente Argentina informó la apertura del mercad de Corea del Sur para la carne aviar y la confirmación de casos de gripe aviar en la provincia de Chaco. Inmediatamente la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de nuestro país emitió una advertencia y se declaró en alerta sanitaria en todo el territorio nacional por la proximidad del lugar foco con el norte de Uruguay.
El Senasa, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina, celebró que “luego de extensas negociaciones” con los responsables sanitarios de Corea, se pudo “superar las exigentes etapas que lleva el proceso para habilitar envíos”, esta vez de carne aviar.
Corea “reconoce las garantías de los sistemas de control y certificación, y la habilitación de cinco establecimientos para que exporten su producción a ese destino”, agrega. La auditoría se había realizado en noviembre de 2024 y el 1° de enero Corea decidió la apertura que el Senasa informó en las últimas horas.
La buena noticia fue rápidamente desplazada por otra preocupante, la detección de gripe aviar en la localidad de Tres Isletas, departamento de Maipú (provincia de Chaco) que, sin embargo, no afecta el estatus sanitario del país ni las exportaciones por ser un foco en aves de traspatio.
Las especies contagiadas fueron gallinas, pavos y patos. Inmediatamente se dispuso activar el protocolo sanitario para estos casos: intervención del predio afectado, despoblamiento y aplicaciones de medidas de higiene y desinfección.
Senasa recomendó a todos los que cuenten con aves de producción o domésticas, que se tomen las medidas para que no tengan contacto con otras aves, tampoco con las silvestres.
En Uruguay
En Uruguay la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) declaró estado de alerta sanitaria en todo el territorio nacional. El foco en la provincia de Chaco está a unos 800 kilómetros de Uruguay.
La gripe aviar “puede generar graves impactos en la biodiversidad, importantes pérdidas económicas y riesgos para la salud pública en caso de contacto con aves infectadas”, por lo que “es fundamental la notificación inmediata de cualquier mortalidad de aves silvestres o domésticas a la División de Sanidad Animal del Ministerio.
Es clave detectar la enfermedad de manera temprana para poder actuar en consecuencia, de ahí la importancia de hacer la denuncia en cuanto se tenga sospecha de un caso.
Los signos clínicos a los que hay que estar atentos son: mortalidad repentina, síntomas respiratorios, alteraciones neurológicas, hemorragias o diarrea.
Las aves domésticas deben mantenerse en gallineros protegidos, asegurando que agua y alimento no estén expuestos a aves silvestres. Mantener la limpieza y evitar la acumulación de materia fecal.
Medidas de bioseguridad
Los establecimientos avícolas deben reforzar las medidas de bioseguridad: a) verificar el estado de mallas antipájaros, portones y cortinas para evitar el ingreso de aves; b) controlar la presencia de roedores e insectos que puedan transmitir el virus; c) implementar cambios de ropa y calzado al ingresar a los galpones; d) mantener en condiciones óptimas los desinfectantes de filtros sanitarios, alfombras y arcos sanitarios.
Se debe restringir el ingreso de personas y vehículos innecesarios a los establecimientos, y prohibir que los trabajadores avícolas tengan contacto con otras aves o visiten lugares con presencia de aves acuáticas (tajamares, humedales).
Es importante monitorear la mortalidad diaria normal de las aves del establecimiento y notificar inmediatamente cualquier aumento inusual.
Dónde denunciar
En caso de observa aves muertas o con síntomas, escribir al correo [email protected]
En caso de ser aves silvestres, dirigirse a las oficinas zonales y locales de Sanidad Animal en todo el país o escribir correo a [email protected]
TE PUEDE INTERESAR