La relación del BROU con el sector agropecuario es tan “tradicional y tan vieja como el mismo banco”
El jueves 20, el Banco de la República (BROU) presentó de forma oficial el Memorando de Entendimiento con el banco estadounidense Exim Bank. El evento se realizó en la Expoactiva Nacional y contó con la presencia de los directores del banco, la gerenta general, Mariela Espino y el futuro presidente (designado), Álvaro García, y la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Heide B. Fulton.
Espino inició el acto protocolar detallando el vínculo que el banco tiene con el sector agropecuario nacional. “Estamos en un proceso de cambio con la salida de un directorio y el ingreso de otro, con un trabajo de transición muy rica y ordenada”, dijo Espino, y destacó que tanto el presidente saliente como el designado, presente en el stand en la Expoactiva, han participado en forma conjunta en algunas actividades vinculadas al banco.
El BROU lleva adelante un vínculo profundo con el sector agropecuario, algo que “no es novedad, es una relación tradicional y tan vieja como el mismo Banco República”, continuó. “Siempre ha estado presente, sobre todo en los malos momentos: cuando la pandemia, durante la sequía, en momentos de incendios, ahora mismo estamos presentes con quienes fueron afectados por el evento climático del 14 de febrero”. Es un banco que “siempre busca encontrar las soluciones para sus clientes”. Respecto al rubro agropecuario expresó que siempre está “expuesto a varios tipos de eventos”.
Agregó que la participación del banco en el endeudamiento agropecuario “es muy relevante”, con “más del 40%, lo que es una prueba clara de todo lo mencionado anteriormente”. “Lo que nos caracteriza o diferencia es la cercanía”, definió, y por eso las “130 sucursales distribuidas en todo el país, que de alguna forma están al lado de la gente y frente a cada problemática que va surgiendo” en cada lugar.
“También nos diferencian nuestros productos, con una gama amplísima de corto plazo, como financiar cultivos o capital de trabajo, y a mediano y largo plazo, para la compra de maquinarias y activos fijos en general. En el caso de las maquinarias, tenemos importantes acuerdos comerciales con las empresas más importantes del país, lo que aporta más beneficios para los productores”.
En financiamientos a largo plazo, uno de los productos es para la compra de campos “de todos los tamaños”, en particular para empresas pequeñas, “favoreciendo el arraigo y el mantenimiento de las nuevas generaciones en el campo”, y por eso “hemos llegado a algo inédito en el sector financiero, y es llegar a financiar a 30 años la compra de campo para clientes pequeños, y hasta 15 años para los de mayor porte, lo que no es común en el mercado”.
Como consecuencia del déficit hídrico el banco desarrolló “una importante gama de condiciones beneficiosas para todo lo que tiene que ver con instalaciones de riego, con adaptación a los distintos tamaños y necesidades”.
Otro aspecto diferencial es el desarrollo de los productos digitales, para el agro como para otros segmentos del mercado, por ejemplo “nos hemos preocupado en desarrollar productos a medida del sector”, como los desembolsos desde la web, la apertura de cuentas de manera digital, o el uso de la billetera digital que permite hacer compras sin ninguna tarjeta y con el celular como única herramienta.
Sapolinski: “Los balances financieros se condicen con el balance emocional”
Max Sapolinski, director del BROU, subrayó “el buen relacionamiento del BROU con la agropecuaria” y mencionó especialmente “el vínculo del banco con la Asociación Rural de Soriano”, que organiza la Expoactiva. Mencionó “el apoyo continuo” que el banco ha dado a la realización de la exposición como en la compra del predio donde se realiza.
Enfatizó que deja la dirección del banco “muy satisfecho” por lo realizado: “No solo obtuvimos buenos resultados, que es lo que todo banco busca, sino que en 2023 logramos un récord histórico en esos resultados, y en 2024 batimos nuestro propio récord”, lo que significó US$ 800 millones de ganancia, de los que unos US$ 500 millones van a Rentas Generales en beneficio de todos los ciudadanos.
En su larga historia, el banco “llevó la civilización a todos los rincones del país”, reflexionó, con sucursales que “en algunos lugares ya estaban construidas cuando los poblados recién comenzaron a desarrollarse”.
Asimismo “logramos los objetivos cumbre” como “que los balances financieros se condicen con el balance emocional, pudiendo estar más cerca de los productores y la gente. Hemos mantenido la presencia territorial del todo el país logrando un acercamiento reconocido” por los todos.
“El banco mantiene su liderazgo, pero no solo por resultados y porcentajes, sino porque hemos logrado acercarnos a las necesidades de la gente”.
Sapolinski subrayó la transición que está atravesando el BROU en materia de autoridades, es “una transición civilizada y amable”, al grado de que en el acto se encontraba el futuro presidente BROU, Álvaro García. “Sepamos que esas cosas no se dan en todas partes”, subrayó.

Futuro presidente del BROU aseguró “la continuidad de las líneas principales del banco”
Álvaro García, presidente designado del Banco de la República, aseguró que no habrá cambios en las líneas de trabajo, pero sí matices.
Al participar de un evento en la Expoactiva Nacional que se realizó la semana pasada, dijo que quería “dejar en claro la continuidad de las líneas principales del banco”.
“Tenemos una gran confianza en el BROU, es un banco con el que más o menos todos los uruguayos tienen una relación con él, un vínculo de cariño y respeto”, dijo. Además, “está presente en todos los sectores del país, en lo económico, social, cada vez más en lo ambientales y cultural. Estamos convencidos de llevar adelante esta continuidad, pero con algunos énfasis según los desafíos que Uruguay tiene”.
Sobre la Expoactiva valoró la organización como ventana de “innovaciones que siempre son muchas y a veces asombrosas”.
Agradeció al presidente actual, Salvador Ferrer, que “en todo momento se ha manifestado receptivo y colaborativo, y ha sido una muy buena transición, como se merece el pueblo uruguayo y como característica de nuestra democracia”, concluyó.