Las categorías especiales se movieron a la baja, pero el novillo en pie se mantuvo sin cambios conservando el valor de la tercera semana de julio
El mercado de haciendas volvió a bajar ajustando otra vez los valores. La Asociación de Consignatarios de Ganado comentó para los vacunos que “con faena estable la industria continúa abocada a los ganados de corral en especial cuota 481” y que “se mantiene baja la oferta de ganados de pasturas. Se alargan las entradas y se dificulta la concreción de negocios a los nuevos valores propuestos”.
El único valor que se mantuvo estable fue el novillo a carne que resistió la baja y permaneció en los US$ 1,90 a los que llegó en la tercera semana de julio, el resto tuvo bajas en el orden de los 3 centavos de dólar.

Los valores promedios fueron los siguientes: el novillo en pie se mantuvo en US$ 1,84, a la carne cayó 5 centavos hasta los US$ 3,35.
La vaca en pie apenas retrocedió un centavo hasta los US$ 1,54 y en pie 5 centavos a US$ 3,16. Y la vaquillona en pie bajó a US$ 1,77 (dos centavos menos que la semana anterior) y a la carne a US$ 3,30 (4 centavos menos).
Las mayores caídas se dieron en el novillo y la vaca a carne.
Ovinos, también ajustan valores.
Los ovinos siguen “con plantas que aún no retoman la actividad” y también aquí “se ajustan los valores”, comentó Consignatarios.
En la planilla se destaca el cordero pesado como la única categoría que recuperó valor al pasar de US$ 3,40 a US$ 3,43.

Reposición con aumento de la oferta
La reposición tuvo un “leve aumento de oferta” y una “demanda más cautelosa como consecuencia de la falta de agua”, destaca el comentario.

Se mantiene la faena de vacunos
La faena de vacunos se mantuvo casi sin cambios al totalizar 38.527, apenas 69 animales más que la semana anterior; en ovinos el salto fue de 3.345 animales al pasar de 10.914 de la semana pasada a 14.259 en ésta última.
De los 38.527 vacunos faenados, 21.478 fueron novillos (55,7 % del total), y las vacas sólo 9.262 (24 % del total).
Las vaquillonas 7.335 (19 %), los terneros 155 (0,4 %) y los toros 297 (0,8 %).