Las operaciones tuvieron un incremento de la oferta en comparación a las semanas previas, y el valor promedio fue el menor de la zafra.
Esta semana las operaciones laneras en Australia se realizaron los días martes 16, miércoles 17 y jueves 18, con un alza de los precios el primer día seguida de dos bajas que posicionó el valor semanal en US$ 9,62 el kilo base limpia, una caída de 10 centavos (1,0%) respecto a la semana pasada.
Se configuró así la cuarta baja semanal consecutiva. La última suba del mercado internacional fue la tercera semana de octubre.

El martes 16 el precio promedio alcanzado fue US$ 9,80 (un crecimiento de apenas 0,8%). Se comercializaron 13.701 fardos (91,6% de la oferta) y “la mayoría de las categorías registraron subas”, destacó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Los asensos “se ubicaron entre un rango de 0,2% (17 micras) y 1,9% (20 micras). Las lanas de 26, 28 y 16.5 micras son las únicas que registraron bajas. Las de 21 micras aumentaron a US$ 9,61 (1,7%) y las lanas de 28 micras bajaron a US$ 5,37 (-0,6%)”.
Los remates continuaron al día siguiente con el precio promedio retrocediendo a US$ 9,65 (-1,5%) y una comercialización de 15.814 fardos (92,5% de la oferta).
“Las categorías registraron bajas que se ubicaron entre un rango de 2,2% (17,5 micras) y 1,1% (32 micras). Las lanas de 21 micras disminuyeron a los US$ 9,42 (-2,0%) y las de 28 micras bajaron a US$ 2,97 (-1,3%)”, detalla el informe del SUL.
El tercer día de la semana el precio cerró a US$ 9,62 el kilo, una caída de 0,3% respecto al día anterior y de 1,0% respecto a la semana anterior. La venta fue de 8.243 fardos (87% de la oferta), solo en Melbourne.
Las bajas “se ubicaron entre un rango de 4,4% (17,5 micras) y 0,1% (17, 17,5, 18,5 y 21 micras). La lana de 21 aumentó a los US$ 9,43 (+0,1%) y las lanas de 28 se mantienen sin cambios”.
José L. Trifoglio del Dpto. de Lanas de Zambrano & Cía. comentó que el valor promedio del Indicador del Este es el menor de la zafra y el total de fardos superó la oferta de las semanas anteriores.
Respecto a los precios observó que el valor máximo “correspondió a un fardo de lana de 13,1 micras, 79mm de largo de mecha, 0,9% de contenido vegetal, 34 N/Ktek de resistencia a la tracción y 75,5% de rinde al peinado, que se pagó US$ 46,59 por kilo base sucia. Se trataba de un fardo que tenía certificación de SustainaWOOL y Authentico”.
