Un reciente documento del Inale destacó que en 2018 los costos en el sector lácteo subieron 9 % respecto a 2018, pero que en relación a 2017 la suba fue del 23 %.
El Instituto Nacional de la Leche (Inale) presentó el informe anual “Situación y perspectivas de la lechería uruguaya” en el que analiza los datos del sector lechero de todo 2019.
Se destaca que en 2019 se remitieron 1.970 millones de litros, 5 % menos que en 2018. El precio al productor promedio fue $ 10,6 y US$ 0,30 por litro, en pesos 8 % más que en 2018 y en dólares 12 % menos. En cuanto a las exportaciones, totalizaron US$ 650 millones siendo 5 % inferiores a las de 2018. El principal destino fue Argelia (29 %), seguido de Brasil (20 %), Rusia (17 %) y China (7 %).

Crecimiento del total de vacas enviadas a faena
El número de vacas lecheras enviadas a faena, según datos del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) fue de 80.146, esto es un incremento de 10.450 cabezas respecto a 2018 (diferencia de 15 %). Comparado con 2017, el incremento fue del 32 %.
Se entiende por vacas lecheras los animales de 3 o más años de las razas lecheras (Holando, Jersey, Normando, Roja Sueca, Kiwi y cruzas entre ellas) que pertenecían a productores lecheros y se destinaron a este fin.
El mes de mayor faena fue mayo (8.039 vacas) y el menor enero (5.082).
Cayó la remisión a planta
En 2019 se remitió a plana 1.970 millones de litros, 4,5 % menos que en 2018, y 2,4 % más que en 2017.
En todos los meses de 2019 la remisión fue menor a la de 2018, excepto en noviembre que estuvo en el 1 % por encima.
Los descensos más importantes se dieron en otoño, en los meses de febrero a mayo.
En los últimos 10 años la remisión creció a una tasa acumulada anual del 3, % lográndose un volumen 34 % mayor que el de 2009. Hasta 2013 la remisión registró un crecimiento continuo, en los siguientes tres años ocurrió un proceso de decrecimiento que se revirtió a partir de 2017 y el valor máximo se alcanzó en 2018.

Precio al productor
El precio promedio del litro de leche en pesos corrientes se situó en $ 10,6 (7 % más que en 2018, y 8 % superior a 2017). El promedio en dólares fue de US$ 0,30, (7 % inferior al de 2017 y 12 % menor al de 2017).
Los costos se incrementaron 9 %
En el capítulo de los costos, el Inale destaca que el Índice de Costos de la Leche de cierre de 2019 registró un incremento del 9 % comparando con el mismo mes de 2018 y fue 23 % superior al de 2017.
Al comparar diciembre 2019 con diciembre de 2018, los grupos de costos que tuvieron mayor influencia al alza en el índice, dado su peso relativo y variaciones de precios, fueron los concentrados y contratación de maquinaria (asociado a la mayor valorización del dólar).
En un segundo renglón aparecen mano de obra contratada y reparación de maquinaria.
La energía eléctrica y el combustible se mantuvieron y solo los fletes tuvieron un efecto negativo en el índice, afirma el Inale.
El resto de los grupos de costos considerados tuvo un impacto menor en el incremento del índice.

TE PUEDE INTERESAR