La ocupación de terrenos suele ser hecha por personas acompañadas por una gran cantidad de perros que causan problemas de inseguridad vial y sanitaria además de atacar otros animales de producción o fauna como mulitas, capinchos, ñandúes. También se ha intentado instalar asentamientos a gran escala.
Productores de la Mesa de Desarrollo Rural (MDR) de Artigas plantearon al director departamental, Ing. Agr. Gonzalo Jaureche, su preocupación por las ocupaciones se están registrando en terreno s de AFE, en tono a las vías del ferrocarril.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) publicó en su página web, que los productores de Artigas manifestaron “preocupación” por el fenómeno que no es nuevo sino que se está dando desde hace “un par de años”.
La dinámica es que los ocupantes, “en primera instancia construyen un rancho” donde se instalan, y “posteriormente comienzan con la cría de animales” de producción como “cerdos, vacunos y yeguarizos”.
Uno de los problemas es que los ocupantes “siempre” están “acompañados de un alto número de perros” lo que “genera problemas en varios sentidos”, dice el MGAP.
Como se sabe, los perros se han convertido en un serio problema social y hasta el momento las políticas desarrolladas para su control han fracasado rotundamente. En el medio urbano es frecuente el ataque de perros a las personas, y en el medio rural el ataque a animales de producción causando pérdidas y perjuicios económicos como en el ánimo y la disposición productiva de los afectados.
Respecto a los perros de las personas que ocupan los predios de AFE, el Ministerio señaló que causan “inseguridad vial, problemas sanitarios (principalmente garrapata), ataques a los animales de producción y depredación de la fauna (mulitas, capinchos, ñandúes, etc.)”.
Asimismo se señala la comisión de delitos de “abigeato y robos de toda índole”, como de “alambres, postes, maderas, y robos en los cascos de los establecimientos”.
“También han ocurrido situaciones donde se ha intentado la construcción de asentamientos en gran escala sobre todo en los terrenos cercanos a los centros poblados”, advierte.
El Ing. Agr. Gonzalo Jaureche dijo que en la Mesa de Desarrollo Rural y el Consejo Agropecuario Departamental se tratará la problemática y se buscará una solución.
Los animales sueltos en la vía pública serán rematados o pasarán a faena
Por otra parte preocupa a los artiguenses en general los animales sueltos en la vía pública, los que han causado varios accidentes de diferente gravedad. El Ing. Jauretche dijo al diario local Todo Artigas que esa situación se revertirá cuando quede reglamentada la ley que permita el envío de esos animales a remate o a faena sanitaria.
La Mañana puedo saber que los animales sueltos no son un problema nuevo en el departamento del norte. En otras oportunidades la Comisión de Seguridad Rural de Artigas ha tratado el tema ya que preocupa, principalmente son equinos que causan accidentes y en algunos casos fatales.
En junio Jauretche dijo que la Intendencia posee en sus predios y desde hace varios meses, un importante número de yeguarizos, que fueron incautados por estar en la vía pública. En su mayoría son animales orejanos o con problemas de documentación, por lo cual nadie asume su propiedad. La solución pasaría por el remate de los animales o la faena.