Como el primer día en la década del 60, el Festival reúne a los principales exponentes de la música nacional, colocando al departamento de Treinta y Tres y a nuestra cultura en el foco de atención.
Del 11 al 17 de abril se rizará el 51º Festival del Olimar, denominado “100 años del Maestro Rubén Lena”, cuyo lanzamiento tuvo lugar en la sala Arredondo del Ministerio de Turismo.
Participaron del lanzamiento la ministra interina de Turismo, Ana Claudia Caram, y por parte de la Intendencia de Treinta y Tres lo hizo la intendenta Luisa Rodríguez.
Caram puso énfasis en las variedades y las atracciones que ofrece el departamento de Treinta y Tres, como los ríos Olimar y Cebollatí, o sitios como las arroceras, la Quebrada de los Cuervos, La Charqueada o Isla Patrulla.
Cuando uno concurre al Festival del Olimar “puede aprovechar para conocer esos atractivos maravillosos que tiene el departamento”, dijo Caram.
Valoró especialmente “el esfuerzo” que se realiza por parte de la Intendencia como de organizaciones sociales: “Se ponen al hombro muchos de estos encuentros” a los que “les dan contenidos”.
Rodríguez recordó que este año se cumplen y celebran los cien años del nacimiento del maestro Rubén Lena, lo que es motivo de celebración, sin embargo, mencionó también, que en las 51 ediciones “es la primera sin la presencia de José “Pepe” Guerra”.
Cabe mencionar que Guerra fue un destacado artista nacido el 31 de octubre de 1943 en la ciudad de Treinta y Tres. Desde muy joven demostró su vocación por la guitarra y el canto. Su primera presentación en público fue en la escuela a la que asistía cuando tenía apenas 8 años, y a partir de entonces desarrolló una importante carrera artística como solista y como integrante del dúo Los Olimareños. Falleció el 13 de junio de 2024 a los 80 años.
“El festival representa para Treinta y Tres la identidad, idiosincrasia por excelencia, que es el canto popular, la música popular de raíz folclórica”, expresó Rodríguez.
La intendenta valoró especialmente la “responsabilidad cultural” que significa “volver a poner a Rubén Lena en la agenda del Uruguay, porque él representa para Treinta y Tres el nacimiento de Treinta y Tres como polo cultural y que hoy es referencia por el Olimar”.
Lena nació el 5 de abril de 1925 en Treinta y Tres, su obra está unido de forma indeleble al departamento y al país, por lo que expresa, pero también porque sus composiciones han sido interpretadas por artistas de todo el territorio nacional, especialmente por Los Olimareños, inolvidable dúo compuesto por “Pepe” Guerra y Braulio López, fundado en 1962 en treinta y Tres. Rubén Lena falleció el 25 de octubre de 1995.
Algunos de los artistas destacados
El Festival del Olimar ofrece una feria artesanal, stands comerciales, juegos infantiles varias actividades de diferente naturaleza y para todos los gustos. El acceso es gratuito para todo público.
De la programación se destacan artistas de primerísimo nivel, como Rubén Rada, Florencia Núñez, Maia Castro, Larbanois & Carrero, Catherine Vergnes, Laura Canora, El Alemán, Emiliano y El Zurdo, Tabaré Cardozo, Jorge Nasser, Ana Prada y Malena Muyala, El Zucará, Copla Alta, Braulio López, Anita Valiente, Francis Andreu, Carlos Malo y Maciegas entre muchos más.
TE PUEDE INTERESAR