Los tres principales destinos de las exportaciones uruguayas fueron China, Brasil y Estados Unidos.
En marzo las exportaciones en Uruguay fueron por US$ 1.060 millones, 14% más que en marzo de 2024; y en el primer trimestre del año el acumulado es por US$ 2.896 millones, un crecimiento del 5% respecto a igual período del año pasado.
Uruguay XXI publicó el informe correspondiente a las colocaciones en el exterior correspondiente a marzo, con la celulosa y la carne de vacuno como los principales productos.
En marzo, las exportaciones de celulosa representaron para el país, ingresos de US$ 290 millones, un salto del 57% en comparación a 2024. Ese total coloca el producto liderando las colocaciones en el exterior.
La carne de vacuno, en el segundo lugar del ranking, alcanzó los US$ 199 millones, 28% más que hace un año.
Uruguay XXI destaca que Estados Unidos se mantiene como el principal destino con US$ 81 millones; segundo China con US$ 45 millones, y en tercer lugar la Unión Europea con US$ 31 millones. Otros destinos importantes pero con montos de menor envergadura fueron Israel (US$ 10 millones), Canadá US$ 6 millones y países como Brasil, Japón, Suiza y Rusia.
Los concentrados de bebidas se colocaron en el exterior por un valor de US$ 80 millones, siendo el tercer producto de exportación, con México a la cabeza (US$ 22 millones) seguido por Estados Unidos (US$ 11 millones).
En cuarto lugar se encuentran los productos lácteos de los que se importaron US$ 63 millones. Argelia fue el principal destino con US$ 24 millones, y segundo Brasil con US$ 19 millones; siguen Mauritana con US$ 3 millones y Chile con US$ 2 millones.
En lácteos, el producto de más salida fue la leche en polvo entera con US$ 44 millones.
El trigo se destacó en el quinto lugar, cuyas ventas sumaron en marzo US$ 56 millones. Las exportaciones de subproductos cárnicos alcanzaron los US$ 40 millones, le siguen madera y productos de madera (US$ 39 millones), vehículos (US$ 36 millones), productos farmacéuticos (US$ 27 millones) y plásticos y sus manufacturas (US$ 23 millones).
China y Brasil son los principales destinos
China realizó compras por US$ 212 millones, 35% más que en marzo de 2024 debido a mayores compras de celulosa (US$ 125 millones); le siguieron carne de vacuno (US$ 45 millones) y subproductos cárnicos (US$ 16 millones).
Brasil está en el segundo lugar con US$ 202 millones, 10% de crecimiento interanual. El principal producto exportado fue el trigo (US$ 43 millones), le siguen los vehículos (US$ 29 millones) y la celulosa (US$ 24 millones). Lácteos y plásticos se exportaron por US$ 19 millones cada uno.
El tercer país es Estados Unidos con compras equivalentes a US$ 175 millones (126% más que en 2024). La carne de vacuno enviada a ese destino sumó US$ 81 millones, seguida por la celulosa (US$ 45 millones), subproductos cárnicos (US$ 17 millones) y concentrado de bebidas (US$ 11 millones).
El cuarto destino fue la Unión Europea que realizó compras por US$ 162 millones (creció 8%). La celulosa fue el producto más exportado (US$ 83 millones), seguida de carne de vacuno (US$ 31 millones) y la madera (US$ 13 millones).
Y Argentina el quinto lugar con US$ 43 millones que representa una caída del 7% en comparación con marzo del año pasado. La principal exportación fue de vehículos (US$ 7 millones) y la celulosa le sigue (US$ 6 millones).