Anunció que realizará un “observatorio continuo, tanto en el atraso cambiario como el valor de la energía y para el caso de los combustibles”.
Rafael Ferber asumió como presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), ceremonia realizada este lunes 7 de abril con la presencia de la presidenta en funciones Carolina Cosse y del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
Entre otros temas, el flamante presidente de la ARU se refirió al atraso cambiario, el comercio, y el precio de los combustibles.
Dijo que ve de manera “excelente” que Cosse y Fratti estén presentes en el acto de su asunción como presidente de ARU; “sentimos que hay un “Gobierno muy cercano desde el primer día que asumió”.
El presidente Yamandú Orsi no pudo asistir al cambio de autoridades de la ARU porque se encuentra en Panamá, pero sí lo hizo Carolina Cosse.
Ferber agregó que el Gobierno ha estado presente en la exposición de Durazno, en la Expo Activa, en Melilla, y que “lo sentimos muy cercano”, lo que ARU destaca especialmente porque es una institución con “vocación de diálogo”.
Consultado sobre los objetivos que tendrá al frente de ARU, comentó que “el principal objetivo” debe ser representar “fielmente a los productores y a la gente de campo, llegando firme con ideas y con fuerza ante las autoridades de turno”.
En ese sentido expresó no estar de acuerdo con las ocupaciones de los lugares de trabajo como medida sindical: “Creemos que es un retroceso grave, es algo que afecta a la propiedad privada y en cualquier país libre de verdad, la propiedad privada es un derecho fundamental”.
Preocupación e incertidumbre
Sobre los aranceles que ha impuesto el Gobierno de Estados Unidos, dijo que son medidas que las observa “con preocupación y con incertidumbre”.
“Es muy difícil tener la información fidedigna de qué es lo que va a pasar. Habrá que esperar y observar qué es lo que va pasando para poder opinar con propiedad. Hoy está todo muy enredado como para tener una posición firme”, consideró.
Atraso cambiario
Ferber fue preguntado sobre el atraso cambiario, tema sensible para el todo el sector agropecuario. “Hay atraso cambiario” y es algo que se da desde “todo el siglo XXI”, lo que constituye “un freno al crecimiento”.
Anunció que realizará un “observatorio continuo, tanto en el atraso cambiario como el valor de la energía y para el caso de los combustibles”.
Este es un tema que “hemos hablado con las autoridades” y “entendemos la importancia de mantener la inflación dentro de los parámetros, pero la verdad es que en los últimos años el sector agropecuario pagó con sangre la inflación, sobre todo con una seca muy grande”.
Precio de los combustibles
El presidente de ARU ve “mal” el anuncio del Gobierno de modificar el sistema de ajuste de los combustibles. “Si bien el Gobierno anterior no hizo grandes reformas, el sistema mes a mes permitía que el Estado financiara el combustible. Hoy, todo el que consume gasoil está pagando 8% más de lo que debería pagar y eso es un impuesto indirecto, aunque ese no sea el término técnico”.






TE PUEDE INTERESAR