• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Florida: Polémica por la fecha de fundación de Sarandí Grande

Nicolás Vaz, docente de historia y vecino de Sarandí Grande

por Alvaro Melgarejo
8 de agosto de 2024
en Rurales
Florida: Polémica por la fecha de fundación de Sarandí Grande

Plaza de Sarandí del Yi. Foto: @AlcaldesPN

WhatsAppFacebook

Por estas horas, parte de esa comunidad floridense discute sobre su pasado y la fecha de fundación más adecuada y representativa. El historiador Nicolás Vaz dijo discrepar de la propuesta que ya está a estudio de la Junta Departamental de Florida, “porque el 1º de octubre de 1874 no sucedió nada relevante” en la localidad. Según su criterio la fecha más adecuada sería el 13 de marzo de 1875, cuando Estanislao Pisón compró los primeros campos para luego subdividirlos en manzanas y venderlos.

¿Cómo ve la posibilidad que se declare al 1º de octubre como fecha de fundación de la ciudad?

Ha habido una serie de reuniones en las que parece que se viene acordando el 1º de octubre como fecha de fundación. Como docente de historia, debo ser franco: no me parece adecuada debido a que el 1º de octubre de 1874 no sucedió nada relevante en Sarandí Grande como para fijar el festejo.

¿La llegada del ferrocarril fue importante para la construcción de la comunidad?

La fundación de estos pueblos a la vera del ferrocarril es parte de ese proceso. No es como la época colonial, cuando había una capitulación desde el Cabildo en que se encomendaba a través de una resolución la fundación de un pueblo. Por ejemplo, la ciudad de Florida fue fundada el 24 de abril de 1808 y firmada la resolución por parte del Cabildo. Pero en el caso de Sarandí Grande, es un proceso que va de la mano de inversores privados que compraron campos en los alrededores de las estaciones para después venderlos y hacer negocio con eso.

¿Es importante que Sarandí Grande pueda festejar su fecha de fundación?

Yo creo que sí. Es importante y hace a la identidad local del pueblo. Como siempre digo, las fechas como los feriados tienen de interesante que hacen rediscutir situaciones y resignificarlas. Creo que hay que trabajar mucho en la historia local. Son excusas, en este caso bien intencionadas, para poder pensar nuestro pasado. En ese sentido, la iniciativa de querer establecer una fecha de fundación me parece buena, aunque no va a ser ajena, obviamente, a discusiones.

Como docente de historia, maneja varias fechas relacionadas con hechos que provocaron la creación de la localidad. ¿Cuáles son esas fechas?

En todo el proceso fundacional tenemos varias fechas. Una de ellas es el 11 de noviembre de 1873, cuando la compañía del ferrocarril compró los campos de Miguel Salaverry para establecer la estación. Existen dos cosas diferentes que implica la habilitación del tránsito para el ferrocarril. Una de ellas es la que propone el Dr. San Juan en su libro sobre la historia de Sarandí Grande, donde se plantea el 24 de abril de 1874. Mientras que Barrios Pintos, en otro libro llamado Historia de los pueblos orientales se refiere al 11 de julio de 1873. En marzo de 1875 Estanislao Pisón, que es uno de los fundadores del pueblo, compró los campos para luego subdividirlo en manzanas y establecer el centro poblado. El 15 de octubre de 1906 la localidad de Sarandí Grande es reconocida como pueblo.

¿Tiene inclinación por alguna de estas fechas?

El año pasado estuvimos en el aniversario de los 150 años de Villa 25 de Agosto y ellos plantean como su fecha el 11 de setiembre de 1873, cuando Ramón Álvarez compró los campos para luego dividirlos. Si uno tiene que usar una especie de criterio similar, yo estoy entre dos. Primero, la creación de la estación, porque sin la estación no se explicaría el surgimiento del pueblo. Entonces creo que noviembre de 1873 sería una fecha importante. Y después la compra por Pisón de los primeros campos en 13 marzo de 1875, que explica el crecimiento y desarrollo de la localidad.

¿Cree que sería muy apresurado establecer el 1º de octubre como fecha de fundación?

Creo que hay tiempo de tomar esta decisión. Quizás yo sea partidario de tomar un camino intermedio y no establecer el 1º de octubre como fecha de fundación, sino establecer octubre como mes de celebraciones de los 150 años de Sarandí Grande. Me parece importante, porque es muy complejo para después explicar por qué el 1º de octubre si no sucedió nada relevante.

¿Entonces por qué este apresuramiento?

La localidad está muy marcada, más allá de la fecha de fundación del pueblo, por la Batalla de Sarandí, que fue en octubre. Entonces se quiere conjugar dos hechos históricos que no tienen relación el uno con el otro. Por un lado, la fecha de fundación y por otro la Batalla de Sarandí, que sucedió 150 años antes que la construcción de la estación.

¿Cree que se podría esperar un poco más y tomar una fecha más representativa?

Creo que marzo de 1875 es una fecha importante: se van a cumplir 150 años de que Pisón compró los campos para luego dividirlos en manzanas y eso le da un empuje importante a la fundación del pueblo.

¿La comunidad está siendo parte de esta discusión?

Las instituciones se sumaron ahora, sobre el final, cuando el proyecto inicial está muy por encima. Muchos colegas recién se empiezan a enterar de esta discusión, se empiezan a interiorizar un poco más y a opinar. La gente se empezó a involucrar en este momento. Uno de los debes que tenemos es difundir un poco más nuestra historia local. Es una buena excusa para revisar un poco más nuestro pasado y eso me parece muy bueno.

Como suele suceder en estos casos, la estación del ferrocarril fue el centro desde donde se originó toda la comunidad. ¿Qué cuenta la historia sobre estos primeros tiempos de Sarandí Grande?

La estación fue el factor inicial, después se empiezan a instalar una serie de comercios de ramos generales en los alrededores de lo que hoy es la plaza Gallinal, que en aquel entonces era el espacio de carga y descarga de productos. Muchos de los primeros pobladores de la localidad eran de origen italiano y español y después empiezan aparecer profesionales, médicos, abogados, escribamos. Los primeros médicos no eran titulados y algún conocedor farmacéutico oficiaba como tal. Con la formación de la Comisión del Centenario de la Batalla de Sarandí en 1912 aparecen personas que van a ser destacadas para la comunidad. En ese periodo surgió el periódico Del Centenario, una publicación en la que se manifestaban las dificultades de la época, como el acceso al agua potable, las calles o las dificultades que en ese entonces presentaba el ferrocarril que dividía la localidad en dos. Ya en esos años los vecinos solicitaban más pasos a nivel para conectar ambos lados del pueblo.

¿Cuáles son las principales características actuales de Sarandí Grande?

Sarandí Grade es actualmente una ciudad de servicios. La economía gira entorno a las actividades agropecuarias y la actividad ecuestre que ocupa a muchas personas. Los dos clubes más importantes están fuertemente relacionados con la actividad ecuestre. El Club Social 12 de Octubre, que organizó el primer raid a nivel país, y el Club Deportivo Sarandí.

Iniciativa para definir la fundación de Sarandí Grande: Un análisis en curso
La Comisión de Legislación de la Junta Departamental de Florida tiene a estudio la iniciativa del edil sarandiense Carmelo Benoit, que propuso el 1º de octubre como fecha de fundación de la ciudad. Ante la falta de argumentos históricos, el presidente de la Comisión Escribano Jesús Bentancor le trasladó el tema al Grupo Identidad de historiadores floridenses para que estudie el tema. Bentancor señaló a La Mañana que los argumentos de los historiadores locales serán indispensables para establecer las acciones a seguir.

TE PUEDE INTERESAR:

Cordera de la escuela agraria de Montes fue reconocida en la Expo Rural argentina
“Se confunde en lo ecológico lo relativo a la salud animal con la salud humana o las necesidades productivas y las posturas ideológicas”
“No podemos prescindir de las grandes compañías, tampoco de los productores familiares”
Tags: FloridainteriorSarandí Grande
Noticia anterior

Citius, altius, fortius… ideológicus

Próxima noticia

De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional

Próxima noticia
De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional

De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.