La medida obedece a los “importantes daños” que sufrió el sector el viernes 14 por la ocurrencia de granizo de gran tamaño y fuertes vientos, que causaron daños importante en los cultivos, tambos e infraestructura productiva.
El fin de semana el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, visitó las zonas afectadas por efectos climáticos en los departamentos de Río Negro y Paysandú. El jerarca fue acompañado por autoridades del Ministerio y el intendente de Río Negro, Fabricio Tiscornia.
Por parte de la Intendencia de Río Negro se informó a La Mañana que el saldo final del fenómeno climático registrado el viernes 14 fue de “importantes daños”, y que la zona más afectada fue al norte del departamento.
Hubo “voladuras de techos, rotura de vehículos, destrucción de cultivos, reservas de granos y forrajes”.
Se afectaron “entre 60.000 y 70.000 hectáreas”, generando importantes pérdidas, en lo que “se incluyen unas 20.000 hectáreas perdidas de soja, maíz y sorgo, también forraje almacenado, infraestructura de tambos, galpones, maquinaria, sistemas de riego y la red eléctrica”.
Como primera medida, la Intendencia de Río Negro está analizando “la posibilidad de extender el plazo para el pago de la Contribución Rural, mientras se estudiarán otros planteos”.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca señaló que se reunió con la Sociedad Rural de Río Negro y la Asociación Rural de Paysandú, además de unos 70 productores de la zona, estando “evaluando los perjuicios junto con los afectados, e intercambiando ideas acerca de posibles apoyos frente a este evento y analizando acciones para la prevención de futuros casos”.
“Profunda solidaridad” de la Federación Rural
La Federación Rural por su parte difundió el lunes 17 un comunicado expresando “profunda solidaridad” con los afectados y sus familias.
“La caída de granizo de gran tamaño y los fuertes vientos provocaron la pérdida total de cultivos en una amplia área, cuyos daños aún se están cuantificando”, agrega la institución.
También se constataron “roturas en infraestructuras”, que se traducen en “serios daños económicos que impactan directamente en la producción y el sustento de muchas familias rurales”.

TE PUEDE INTERESAR