ARJU pone el foco en la ruralidad, pero su cometido va mucho más allá, atendiendo aspectos humanos que le dan otro valor a la institución.
El presidente de la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay (ARJU), Manuel Figueroa, hizo un “balance sumamente positivo” sobre la 14ª edición de la Expo Rural de Melilla, que finalizó el domingo pasado, y expresó que la “perspectiva es mejorar en años siguientes”.
Es una exposición que “viene creciendo a pasos agigantados. Este año tuvimos un 10% más de expositores que en años anteriores, el clima también ayudó, lo que aumenta el movimiento de la gente y eso se notó”.
Pudimos ver un “impresionante despliegue de maquinarias, demostraciones y exposiciones increíbles, y además la ganadería está creciendo año a año con un panorama muy favorable para años siguientes. También se vio la excelencia genética que tiene el país. Desde mi punto de vista el balance es sumamente positivo y con perspectivas de aumentar en años siguientes”, evaluó ante la consulta de La Mañana.
Compromiso y esfuerzo
Figueroa destacó el rol de los jóvenes en las exposiciones, pero aclaró que ARJU cumple también otros tipos de cometidos, siempre muy cerca de la juventud.
“La Asociación Rural de Jóvenes tiene vital participación en todo lo que es la parte logística y en la parte ganadera de ARU”, explicó. “En lo logístico, siempre damos una mano en lo que es armado y desarmado de la exposición, también toda la parte de ingreso y movimiento de animales en las exposiciones tanto sea Melilla o el Prado. Por eso siempre se nos ve para arriba y para abajo”.
Destacó el compromiso y el esfuerzo tanto de los jóvenes socios como de la directiva: “La participación de todos los socios y el interés que le están metiendo a todas las actividades, no es un dato menor. Tampoco lo es la participación de todos mis compañeros de directiva, el laburo que le metieron. Todos los socios en general, trabajando mucho en las variadas actividades, es compromiso y esfuerzo que además es honorario y eso también significa el interés que tienen por todo lo que hacemos”.
Pero la presencia más importante es la de los jóvenes que concurren a la exposición en carácter de visitantes, porque además “demuestra que la juventud está atenta con los temas del agro, lo cual es bastante importante para el recambio generacional y la continuidad” de los trabajos rurales.
Hasta “hace un tiempo atrás había un éxodo rural, se estaba yendo todo el mundo del campo, nadie quería seguir esta tan linda tradición y tan lindo rubro que es el agro, pero de unos años para acá veo que la atracción de la juventud por el campo ha estado creciendo y eso se denota en todos lados, en las exposiciones como en las carreras universitarias con aumento en los ingresos. Lo veo en Agronomía, que es mi caso, y me lo dicen colegas respecto a otras facultades”.
ARJU es mucho más que una institución rural
Por otra parte, Figueroa subrayó que “la finalidad principal” de ARJU es “la integración de los jóvenes” y eso implica realizar “actividades durante el año y no solo las exposiciones, también la parte humana, el tener y ser parte de un grupo, y la formación a través de cursos, capacitaciones, charlas, visitas a diferentes lugares”.
Ocurre que “hay cursos muy buenos que si se hacen con un privado tienen un costo, pero haciéndolo por la Asociación puede tener descuentos o te sale gratis”.
Lo del aspecto humano es porque “muchas veces un joven de 17 o 18 años se muda del interior a Montevideo y se encuentra con un mundo totalmente diferente. En muchos casos vienen solos, sin sus familias, se alojan en una residencia con personas que no conocen. Apoyarlos es como darles un sostén porque en ARJU encontrará profesionales recibidos y otros jóvenes que ya pasaron por su situación y pueden hablar desde otro punto de vista”.
Ese apoyo vale en el estudio como en otras áreas. “Nuestra idea es que ARJU sea un grupo más completo”, porque las dificultades pueden ser muchas y los nuevos desafíos muy variables según cada circunstancia, por eso ARJU “no puede ser solo educativa o formativa”.
Elecciones en mayo
Manuel Figueroa asumió como presidente de la ARJU en mayo de 2024, los períodos son por un año por lo que está llegando al final del período y el próximo mes habrá elecciones.
Se está en el período de presentar las listas, y como el estatuto permite la reelección, el actual presidente podría presentarse y ser reelecto, una posibilidad que le permitiría continuar con el trabajo que empezó, pero dijo que todavía “no hay nada confirmado”.