• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“La producción sobre campo natural se destaca por la radicación en el interior y la capacidad de generar empleo de calidad en el medio rural”

Francisco Rosas, doctor en Economía por Iowa State University

por Redacción
29 de septiembre de 2022
en Rurales
“La producción sobre campo natural se destaca por la radicación en el interior y la capacidad de generar empleo de calidad en el medio rural”
WhatsAppFacebook

El especialista conversó con La Mañana acerca de la aplicación de los criterios ESG en la financiación del sistema agropecuario nacional y sus principales retos a futuro, así como las ventajas. Por otro lado, hizo alusión al poder de mercado de la industria de fertilizantes y remarcó que “la cobertura mediante seguros puede ser utilizada por productores de cualquier tamaño y no está restringida a los pequeños”.

¿Cuál es su opinión respecto a aplicar la metodología ESG (sigla en inglés de criterios ambientales, sociales y de gobierno) de finanzas sostenibles a la financiación del sistema agropecuario nacional? ¿No podría convertirse en un factor que reduzca aún más la competitividad de los pequeños productores?

Los criterios ESG de finanzas sostenibles implican que las instituciones financieras y los inversores consideren, además de aspectos económicos, dimensiones que tienen que ver con lo ambiental, social y de gobernanza a la hora de decidir sobre el financiamiento a las empresas. Pero en nuestro país la situación y las perspectivas de la aplicación de estos criterios es diferente dependiendo del rubro productivo.

El sector ganadero de cría sobre campo natural posee una ventaja comparativa que, si se aprovecha de forma satisfactoria, lo coloca en una posición muy competitiva a nivel internacional. La producción sobre campo natural tiene atributos ambientales asociados a la biodiversidad y cuidado del agua, y de gobernanza relacionados a la integración familiar de las empresas y al papel activo de la mujer en las decisiones empresariales. También en lo social, por su radicación en el interior, alta proporción de productores familiares, capacidad de generación de empleo de calidad en el medio rural e involucramiento con la comunidad y asociaciones locales de productores.

¿Cuáles son los desafíos en este aspecto?

Aún hay desafíos en lo ambiental relacionados a la adopción de las tecnologías de manejo de la pastura natural y su interacción con el stock bovino y ovino en el predio. La adopción de estas tecnologías de proceso y bajas en insumos, que incluso están disponibles, no es generalizada entre productores, aunque es determinante para evitar la degradación de la pastura, para aumentar el secuestro de carbono en el suelo que compense al menos en parte las emisiones de gases de efecto invernadero y, finalmente, para mantener una resiliencia a la variabilidad climática que luego tiene efectos negativos en la productividad y rentabilidad económica.

Incluso, otros sistemas agrícola-ganaderos que ponen su foco en el engorde y terminación del ganado bovino y que son más intensivos que los anteriores en el uso de insumos, parten de una base que es un diferencial para Uruguay respecto a la mayoría de los países productores de carne, que es la inexistencia de deforestación y degradación de bosques para llevar adelante dicha producción. Esto lo destaco porque nuestra carne compite a nivel internacional con países que pueden tener un debe en este sentido, y se convierte en un factor de diferenciación.

¿Qué sucede en el caso de la producción de cultivos?

Ese es otro rubro de gran peso en nuestra canasta exportable, y ocurre algo similar. Los productores uruguayos, independientemente de su tamaño, han hecho esfuerzos muy importantes en materia de cuidado y conservación del suelo y prevención de la erosión, con un mojón dado a partir de la implementación por ley de los Planes de Uso y Manejo del Suelo. Esto también constituye un factor de diferenciación en los mercados internacionales, que involucra a prácticamente toda el área de agricultura extensiva del país, y que está alineado a la dimensión ambiental de los criterios ESG. A esto se le suman factores positivos relacionados a la dimensión de gobernanza de las empresas que se apoyan en el aparato gubernamental público de fiscalización y transparencia de la información.

Finalmente, no quisiera dejar de mencionar el camino que el sector forestal viene recorriendo desde hace largo tiempo, cumpliendo con certificaciones requeridas para la inserción de sus productos en los mercados internacionales. A eso se le agrega el derrame que existe de estas formas de producción hacia los primeros eslabones de la cadena de valor, a través de acuerdos con productores rurales ganaderos y agrícolas de incremento de área forestada, pero manteniendo los niveles requeridos por los sistemas de certificación.

Hace unos años usted escribió sobre el poder de mercado de la industria de fertilizantes. Este es un factor de costo que se hizo muy presente como consecuencia de la guerra en Ucrania. ¿Qué opina sobre la posibilidad de que el Estado mantuviera stocks reguladores como forma de reducir el poder de mercado de los proveedores locales?

Una medida de stocks reguladores no es una política agropecuaria de las que típicamente se apliquen en Uruguay, sobre todo, recientemente. Este tipo de medidas son desafiantes en su implementación y en garantizar su correcto y duradero funcionamiento. En el documento de FAO “Commodity Stocks and Supply Management” de 2014, Lines diagnostica su aplicación en los mercados de commodities.

Si el objetivo es generar la cobertura de precios de un insumo, me inclino por instrumentos económicos de mercado. Por ejemplo, instrumentos de seguros agrícolas que vayan más allá de asegurar los rendimientos o los ingresos del cultivo (rendimiento x precio), o algunos riesgos específicos de la producción (inclemencias climáticas, condiciones inadecuadas para la cosecha), y que avancen a asegurar riesgos de cambios en los costos de producción, o al menos de sus ítems más relevantes.

¿Qué tan habituales son estos seguros de costos de producción?

En el mundo no son comunes, pero están desarrollados en algunos países como China y Filipinas (He et al 2020). O también, coberturas de seguro sobre los márgenes de ganancia de los cultivos, que comenzaron a aplicarse en Estados Unidos a partir de 2016 (USDA – RMA). Este último cubre al productor agrícola ante riesgos de caídas pronunciadas en el margen de ganancia, ya sean ocasionados por bajos rendimientos, bajos precios o incrementos bruscos en los costos de producción.

¿Qué ventajas tienen las coberturas de este tipo?

Tienen la ventaja de atacar el problema de forma más integral, porque, en definitiva, la coyuntura indica que hoy el precio de los fertilizantes es alto en relación a valores históricos, pero en otro momento puede ocurrir lo mismo con un insumo diferente. Además, la cobertura mediante seguros puede ser utilizada por productores de cualquier tamaño y no está restringida a los pequeños. De hecho, si la preocupación estuviera centrada en los pequeños productores agrícolas, se puede pensar en medidas de apoyo concretas a ese estrato de productores, como primas de seguro más accesibles, tal como hoy ocurre en Uruguay con algunos seguros para la granja.

En esta línea, o sea, yendo por el lado de los instrumentos de mercado y no por las intervenciones mediante medidas de restricción, debemos notar que los precios de los fertilizantes se determinan internacionalmente y que el precio pagado por los productores uruguayos está arbitrado de manera internacional. En base a esto, se pueden establecer coberturas con mercados de futuros basados en productos de fertilizantes. Por ejemplo, Chicago Mercantil Exchange (CME) administra el mercado de futuros de fertilizantes en el que se transan contratos de futuros de al menos los principales nutrientes (fertilizantes nitrogenados y fosfatados). Esto quiere decir que se pueden implementar estructuras específicas de hedging de precio para cubrir los riesgos de cambios (subas y bajas) de los precios de los fertilizantes.

De hecho, estos dos tipos de cobertura pueden funcionar de manera conjunta, pues los mercados de futuro pueden ser utilizados en las coberturas de reaseguro de los productos de seguro ofrecidos por las compañías aseguradoras a los productores.

Referencias:

CME Group. Fertilizer Futures. Disponible en: https://www.cmegroup.com/trading/agricultural/fertilizer.html
He, J., Zheng, X., Rejesus, R. and Yorobe Jr, J., 2020. Input use under cost‐of‐production crop insurance: Theory and evidence. Agricultural Economics, 51(3), pp.343-357. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/agec.12558
USDA – Risk Management Agency. Margin Protection for Corn, Rice, Soybeans, and Wheat. Disponible en: https://www.rma.usda.gov/en/Policy-and-Procedure/Insurance-Plans/Margin-Protection-for-Corn-Rice-Soybeans-and-Wheat
Thomas Lines. 2014 Commodity Stocks and Supply Management. FAO. Roma. Disponible en: https://www.fao.org/fileadmin/templates/est/meetings/stocks/Lines_-_Supply_Management_Jan14.pdf

TE PUEDE INTERESAR

Políticas de Estado
La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
Tags: Francisco RosasinsumosSector Financiero
Noticia anterior

Preocupa la inseguridad y las personas en la calle del centro de Montevideo

Próxima noticia

“Se deberían implementar políticas públicas que promuevan el surgimiento de instrumentos de financiamiento de largo plazo” 

Próxima noticia
“Se deberían implementar políticas públicas que promuevan el surgimiento de instrumentos de financiamiento de largo plazo” 

“Se deberían implementar políticas públicas que promuevan el surgimiento de instrumentos de financiamiento de largo plazo” 

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.