El especialista conversó con La Mañana acerca de la aplicación de los criterios ESG en la financiación del sistema agropecuario nacional y sus principales retos a futuro, así como las ventajas. Por otro lado, hizo alusión al poder de mercado de la industria de fertilizantes y remarcó que “la cobertura mediante seguros puede ser utilizada por productores de cualquier tamaño y no está restringida a los pequeños”.
¿Cuál es su opinión respecto a aplicar la metodología ESG (sigla en inglés de criterios ambientales, sociales y de gobierno) de finanzas sostenibles a la financiación del sistema agropecuario nacional? ¿No podría convertirse en un factor que reduzca aún más la competitividad de los pequeños productores?
Los criterios ESG de finanzas sostenibles implican que las instituciones financieras y los inversores consideren, además de aspectos económicos, dimensiones que tienen que ver con lo ambiental, social y de gobernanza a la hora de decidir sobre el financiamiento a las empresas. Pero en nuestro país la situación y las perspectivas de la aplicación de estos criterios es diferente dependiendo del rubro productivo.
El sector ganadero de cría sobre campo natural posee una ventaja comparativa que, si se aprovecha de forma satisfactoria, lo coloca en una posición muy competitiva a nivel internacional. La producción sobre campo natural tiene atributos ambientales asociados a la biodiversidad y cuidado del agua, y de gobernanza relacionados a la integración familiar de las empresas y al papel activo de la mujer en las decisiones empresariales. También en lo social, por su radicación en el interior, alta proporción de productores familiares, capacidad de generación de empleo de calidad en el medio rural e involucramiento con la comunidad y asociaciones locales de productores.
¿Cuáles son los desafíos en este aspecto?
Aún hay desafíos en lo ambiental relacionados a la adopción de las tecnologías de manejo de la pastura natural y su interacción con el stock bovino y ovino en el predio. La adopción de estas tecnologías de proceso y bajas en insumos, que incluso están disponibles, no es generalizada entre productores, aunque es determinante para evitar la degradación de la pastura, para aumentar el secuestro de carbono en el suelo que compense al menos en parte las emisiones de gases de efecto invernadero y, finalmente, para mantener una resiliencia a la variabilidad climática que luego tiene efectos negativos en la productividad y rentabilidad económica.
Incluso, otros sistemas agrícola-ganaderos que ponen su foco en el engorde y terminación del ganado bovino y que son más intensivos que los anteriores en el uso de insumos, parten de una base que es un diferencial para Uruguay respecto a la mayoría de los países productores de carne, que es la inexistencia de deforestación y degradación de bosques para llevar adelante dicha producción. Esto lo destaco porque nuestra carne compite a nivel internacional con países que pueden tener un debe en este sentido, y se convierte en un factor de diferenciación.
¿Qué sucede en el caso de la producción de cultivos?
Ese es otro rubro de gran peso en nuestra canasta exportable, y ocurre algo similar. Los productores uruguayos, independientemente de su tamaño, han hecho esfuerzos muy importantes en materia de cuidado y conservación del suelo y prevención de la erosión, con un mojón dado a partir de la implementación por ley de los Planes de Uso y Manejo del Suelo. Esto también constituye un factor de diferenciación en los mercados internacionales, que involucra a prácticamente toda el área de agricultura extensiva del país, y que está alineado a la dimensión ambiental de los criterios ESG. A esto se le suman factores positivos relacionados a la dimensión de gobernanza de las empresas que se apoyan en el aparato gubernamental público de fiscalización y transparencia de la información.
Finalmente, no quisiera dejar de mencionar el camino que el sector forestal viene recorriendo desde hace largo tiempo, cumpliendo con certificaciones requeridas para la inserción de sus productos en los mercados internacionales. A eso se le agrega el derrame que existe de estas formas de producción hacia los primeros eslabones de la cadena de valor, a través de acuerdos con productores rurales ganaderos y agrícolas de incremento de área forestada, pero manteniendo los niveles requeridos por los sistemas de certificación.
Hace unos años usted escribió sobre el poder de mercado de la industria de fertilizantes. Este es un factor de costo que se hizo muy presente como consecuencia de la guerra en Ucrania. ¿Qué opina sobre la posibilidad de que el Estado mantuviera stocks reguladores como forma de reducir el poder de mercado de los proveedores locales?
Una medida de stocks reguladores no es una política agropecuaria de las que típicamente se apliquen en Uruguay, sobre todo, recientemente. Este tipo de medidas son desafiantes en su implementación y en garantizar su correcto y duradero funcionamiento. En el documento de FAO “Commodity Stocks and Supply Management” de 2014, Lines diagnostica su aplicación en los mercados de commodities.
Si el objetivo es generar la cobertura de precios de un insumo, me inclino por instrumentos económicos de mercado. Por ejemplo, instrumentos de seguros agrícolas que vayan más allá de asegurar los rendimientos o los ingresos del cultivo (rendimiento x precio), o algunos riesgos específicos de la producción (inclemencias climáticas, condiciones inadecuadas para la cosecha), y que avancen a asegurar riesgos de cambios en los costos de producción, o al menos de sus ítems más relevantes.
¿Qué tan habituales son estos seguros de costos de producción?
En el mundo no son comunes, pero están desarrollados en algunos países como China y Filipinas (He et al 2020). O también, coberturas de seguro sobre los márgenes de ganancia de los cultivos, que comenzaron a aplicarse en Estados Unidos a partir de 2016 (USDA – RMA). Este último cubre al productor agrícola ante riesgos de caídas pronunciadas en el margen de ganancia, ya sean ocasionados por bajos rendimientos, bajos precios o incrementos bruscos en los costos de producción.
¿Qué ventajas tienen las coberturas de este tipo?
Tienen la ventaja de atacar el problema de forma más integral, porque, en definitiva, la coyuntura indica que hoy el precio de los fertilizantes es alto en relación a valores históricos, pero en otro momento puede ocurrir lo mismo con un insumo diferente. Además, la cobertura mediante seguros puede ser utilizada por productores de cualquier tamaño y no está restringida a los pequeños. De hecho, si la preocupación estuviera centrada en los pequeños productores agrícolas, se puede pensar en medidas de apoyo concretas a ese estrato de productores, como primas de seguro más accesibles, tal como hoy ocurre en Uruguay con algunos seguros para la granja.
En esta línea, o sea, yendo por el lado de los instrumentos de mercado y no por las intervenciones mediante medidas de restricción, debemos notar que los precios de los fertilizantes se determinan internacionalmente y que el precio pagado por los productores uruguayos está arbitrado de manera internacional. En base a esto, se pueden establecer coberturas con mercados de futuros basados en productos de fertilizantes. Por ejemplo, Chicago Mercantil Exchange (CME) administra el mercado de futuros de fertilizantes en el que se transan contratos de futuros de al menos los principales nutrientes (fertilizantes nitrogenados y fosfatados). Esto quiere decir que se pueden implementar estructuras específicas de hedging de precio para cubrir los riesgos de cambios (subas y bajas) de los precios de los fertilizantes.
De hecho, estos dos tipos de cobertura pueden funcionar de manera conjunta, pues los mercados de futuro pueden ser utilizados en las coberturas de reaseguro de los productos de seguro ofrecidos por las compañías aseguradoras a los productores.
Referencias:
CME Group. Fertilizer Futures. Disponible en: https://www.cmegroup.com/trading/agricultural/fertilizer.html
He, J., Zheng, X., Rejesus, R. and Yorobe Jr, J., 2020. Input use under cost‐of‐production crop insurance: Theory and evidence. Agricultural Economics, 51(3), pp.343-357. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/agec.12558
USDA – Risk Management Agency. Margin Protection for Corn, Rice, Soybeans, and Wheat. Disponible en: https://www.rma.usda.gov/en/Policy-and-Procedure/Insurance-Plans/Margin-Protection-for-Corn-Rice-Soybeans-and-Wheat
Thomas Lines. 2014 Commodity Stocks and Supply Management. FAO. Roma. Disponible en: https://www.fao.org/fileadmin/templates/est/meetings/stocks/Lines_-_Supply_Management_Jan14.pdf
TE PUEDE INTERESAR