• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las pasturas tendrán un buen año y eso se traduce en mejor producción de carne

por Hebert Dell’Onte
20 de mayo de 2021
en Rurales
Las pasturas tendrán un buen año y eso se traduce en mejor producción de carne

“Aproximadamente se plantan unas 600.000 ha de verdeos y unas 300.000 ha de praderas permanentes”, dijo el Ing. Rovira. Foto gentileza: Eduardo Apolinario

WhatsAppFacebook
Este año las pasturas se presentan muy bien y con una “buena tasa de crecimiento”. Cabe esperar que “si el año sigue así vamos a tener buenos resultados en la producción de forraje y eso implica un buen año de producción de carne”.



Uruguay es un país agrícola ganadero, todos entendemos ese concepto que incluye a la producción de carne, leche, lana, oleaginosas y cereales. ¿Pero qué hay de las semillas finas y de los verdeos de invierno que son de mucha importancia para la producción pecuaria?

El Ing. Agr. Guillermo Rovira, productor semillerista con establecimiento en Treinta y Tres, explicó la diferencia entre las semillas finas y gruesas, y expuso sobre la importancia de los verdeos para la producción nacional.

“Las semillas finas son las de producción de pasturas para el ganado, las gruesas las que se usan para producir grano. El único destino de las finas es la siembra de pasturas, no tienen un destino industrial para elaborar raciones o aceite, solo pasturas para que coman los animales, pero las gruesas pueden tener varios destinos, para semilla y plantarla para producir grano, o pueden ir a la industria para producir aceite, harina y otros subproductos para la alimentación animal”, dijo.

También destacó su versatilidad: “Las pasturas se pueden instalar prácticamente en todos los ambientes, arriba de campo natural o de cultivos que se hayan cosechado”.

Actualmente “estamos en plena siembra”, en los campos arroceros se está sembrando pastura “para que los animales coman, igual con la soja donde ésta se ha cosechado, y también hay pasturas que se hacen directamente sobre campo”.

Los verdeos de invierno “se pueden sembrar en forma pura, ya sea raigrás o avena, y después se pastorea con los animales. O se pueden plantar mezclas que pueden ser leguminosas y gramíneas”, especificó.

El raigrás, la avena y la festuca son gramíneas. “La diferencia es que el raigrás y la avena son anuales, es decir que la planta vive un año. Se planta, produce forraje, luego semilla, se seca y muere”. La festuca en cambio “es perenne porque puede vivir 4 o 5 años. La planta se desarrolla, el animal la va comiendo pero ella no se muere” hasta que desarrolla todo su ciclo vital.

“Las leguminosas son otro tipo de pastura y aquí entran los tréboles y el lotus”.

Las gramíneas y las leguminosas “sirven para el pastoreo de los animales y cada una tiene sus características. La leguminosa tiene mejores niveles de proteína, producen un forraje de mayor cantidad, mientras que la gramínea produce más pasto, pero de menor calidad. Por eso se mezclan, porque con las gramíneas logro mucho volumen de forraje y con las leguminosas mejoro la calidad”, describió el técnico.

Las leguminosas, además, tienen “un efecto muy positivo como mejoradoras del suelo porque fijan nitrógeno que está en la atmósfera y lo incorporan mejorando la fertilidad”.

La opción que más utiliza Uruguay

Respecto a los costos, Rovira dijo que las semillas de raigrás tienen un costo de entre US$ 30 y 40 por hectárea, pero una pradera permanente de festuca, lotus y trébol blanco el costo puede ser de entre US$ 120 a US$ 130. “La diferencia es importante, pero hay que tener en cuenta que los US$ 30 del raigrás se tiene que amortizar en seis meses, mientras la pradera permanente en 4 o 5 años”.

Al costo de la semilla se suma la siembra, la fertilización y los herbicidas. “Sin dudas que el costo anual de una pradera permanente es inferior al costo anual de un verdeo. El tema está en que el verdeo produce forraje más rápido y en el primer invierno puedo sacar más producción de carne que en una pastura permanente”, puntualizó y aclaró que “no es que una sea mejor o peor, son opciones diferentes que se utilizarán en lugares diferentes” y según la realidad de cada establecimiento.

En Uruguay lo que más se ve “son los verdeos porque entran mucho en la zona agrícola. Entre soja y soja se planta mucho trigo, cebada o cultivos de invierno, pero también verdeos como cultivos de cobertura o de servicio, entonces hoy hay más verdeos que pasturas permanentes sembradas por año. Aún no están los datos de este año, pero en números gruesos se plantan unas 600.000 de verdeos y unas 300.000 hectáreas  praderas permanentes”.

“O sea que en siembra anual los verdeos pueden ser casi el doble de área que las pasturas permanentes, pero en la pradera permanente tengo lo que se sembró este año, más el año pasado, más el anterior y el otro año. Por tanto, si miro el total de área hay más área de pradera permanente que de verdeo, pero por año se siembra más verdeo, lo que pasa es que la pradera dura muchos años”, observó.

Relación con la carne y la sinergia ganadería-agricultura

Por otra parte, Rovira dijo que el verdeo plantado en marzo antes de la cosecha de soja “puede llegar a producir en el invierno y parte de la primavera unos 200 kilos de carne por hectárea”, que llevados al valor del kilo del ternero que es US$ 2,40, son US$ 480 de ingreso bruto. Y si el costo de siembra de ese verdeo entre semilla, siembra por avión y una aplicación de urea es de US$ 120, el margen restante es U$S 360.

Debemos tratar de aprovechar la sinergia entre la ganadería y la agricultura” ya que ésta ofrece varias “ventajas”. Por ejemplo, “se puede hacer un verdeo de raigrás muy eficiente económicamente porque se aprovecha el residual de fertilizante que deja la soja”; pero en un campo que no tiene de soja “el costo es bastante mayor”.

Los productores son conscientes sobre los beneficios de una rotación de cultivos, en el caso de la soja está claro que ese cultivo va a controlar la gramilla, va a mejorar las condiciones para sembrar la pradera”. También enfatizó que “va a generar un ingreso extraer la medida que ponga a pastorear ese raigras plantado entre soja y soja, va a tener ingresos adicionales para la ganadería”.

Como el productor sabe esas cosas es que “cada vez se incorporan más campos ganaderos a la agricultura”.

Un otoño prometedor

Este año y hasta el momento hemos tenido un otoño muy bueno, con lluvias que en general han sido razonable y con buena temperatura. Hemos tenido condiciones ambientales muy favorables para la siembra y una buena implantación y desarrollo de verdeos y pasturas permanentes. O sea que es un año bueno por lo cual “las pasturas sembradas están en general muy lindas, con buena humedad de suelo, buena tasa de crecimiento por día. Si el año sigue así vamos a tener buenos resultados en la producción de forraje y eso implica un buen año de producción de carne”.

“Uruguay es un país confiable”

Guillermo Rovira destacó el prestigio de Uruguay en el mercado internacional de las semillas. “Somos un país bien conceptuado” por su producción “responsable y su excelente calidad”.
Uruguay cuenta con un marco jurídico que “protege las patentes” de semillas, además de instituciones como el Instituto Nacional de Semilla (Inase) “que controla y fiscaliza” o Urupov “que protege a los obtentores vegetales”.
Además, “las semillas de Uruguay tienen trazabilidad. En las gramíneas contamos con certificación obligatoria, es decir con el número de lote de una semilla en particular se puede saber en qué campo se produjo, quién fue el productor, qué empresa fue la responsable, dónde se clasificó, entre otros datos. Contar con trazabilidad la hace confiable. Y el negocio de la semilla se basa mucho en la confianza”



TE PUEDE INTERESAR         

Con buen manejo, los cultivos de servicios protegen y enriquecen los suelos
Manejo estival para lograr praderas de larga productividad
La innovación de la zona arrocera: incorporación de la soja en el sistema de rotación



Tags: cultivos de coberturacultivos de serviciofestucaGanaderíainversor nacionalLaMañanaRuraleslotuspraderaspuentes verdesrotaciónsinergíatrébol
Noticia anterior

El Feminismo en Paulina Luisi

Próxima noticia

Los veterinarios cuestionaron el proyecto de ley sobre perros peligrosos

Próxima noticia
Los veterinarios cuestionaron el proyecto de ley sobre perros peligrosos

Los veterinarios cuestionaron el proyecto de ley sobre perros peligrosos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.