La ciudad de Tacuarembó fue recientemente sede de la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, y en ella los niños tuvieron un protagonismo destacado a la hora de cocinar.
En el llamado “Corral de Juancho”, próximo a la Laguna de las Lavanderas, estaba todo en marcha. Los fogones encendidos, ollas de hierro humeantes, fuentes enlozadas con cortes de carne ovina, mesas rústicas, niños que van y vienen con sus atuendos criollos y cucharas y cucharones en mano, y mucho público siguiendo las instancias de la 7ª edición del Concurso de Comidas Criollas-Categoría Niños entre 8 y 12 años, representantes de las Sociedades Criollas Participantes de la Fiesta de la Patria Gaucha. La fiesta más importante del tradicionalismo criollo, que reúne entorno a la citada pintoresca laguna, a miles y miles de personas que van a disfrutar de jornadas de música, gastronomía y fundamentalmente de los fogones que recrean las Sociedades Criollas que se dan allí cita y que compiten en diferentes actividades, con el fin de sumar puntaje para poder así acceder al premio mayor y consagrarse como la mejor Sociedad Criolla del evento.
La fiesta, que se celebra desde el año 1987, ha ido sumando a lo largo de los años diversas actividades a su programación, como las ecuestres, la elección de la Flor del Pago y del Paisanito y la Paisanita, un gran desfile gaucho y otras competencias, entre las cuales uno de los platos fuertes ha sido el concurso de comidas criollas que se inició en el 2005, y que a partir del 2019, sumo una nueva instancia en la programación, con la participación de niños representando a las Sociedades Criollas Participantes.
Este año, la competencia de los niños –que tuvo como tema la elaboración de un estofado de carne ovina– contó como jurados al ingeniero agrónomo Mario R. Correa, iniciador de los concursos de gastronomía en Patria Gaucha, y a Pablo Núñez, Master Chef Uruguay 2024, los que durante hora y media siguieron y asistieron a las siete niñas y cinco niños que se dieron cita este año en el “Corral de Juancho”. Aquí los niños no solo se concentraron en la propuesta, siguiendo con atención cada etapa que debían cumplir para elaborar su plato, sino que también siguieron con atención las observaciones del jurado, e incluso no dudaron en auxiliar a algunos de sus pares ante el faltante de algún producto o utensilio.
Al finalizar el tiempo adjudicado para la elaboración y presentación del plato, el jurado, luego de probar cada una de las propuestas y deliberar, destacó que en definitiva todos eran triunfadores por el muy buen desempeño que tuvieron y el compañerismo demostrado, pero que hubo dos competidores que alcanzaron puntos óptimos en sus preparaciones.
Al anuncio de los premios adjudicados, le siguieron la algarabía de los ganadores, los saludos de familiares y amigos, la entrega de los premios, los festejos y así, poco a poco, los fogones se fueron apagando hasta la próxima edición de la Fiesta de la Patria Gaucha.
Premios Concurso Comidas Criollas
Este año, la competencia de los niños, que tuvo como tema la elaboración de un estofado de carne ovina, contó como jurados al ingeniero agrónomo Mario R. Correa, iniciador de los concursos de gastronomía en Patria Gaucha, y a Pablo Núñez Master Chef Uruguay 2024 y los ganadores fueron:
1er. Premio Sofía da Silva del Fogón de Batovi Bonilla.
2do. Premio Lulmyla Artagaveytia del Fogón de Los Tizones de Ansina.






TE PUEDE INTERESAR: