• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mercado valorizado, optimismo recobrado

ANÁLISIS AGROPECUARIO POR JORGE CHOUY

por Jorge Chouy
11 de julio de 2019
en Rurales
Mercado valorizado, optimismo recobrado
WhatsAppFacebook

Productos cárnicos lideran exportaciones
La importancia de la producción ganadera de carne se reafirma como la principal actividad económica del país. Contrariamente a la difundida creencia urbana, es un ámbito de transformaciones e innovaciones permanente, a pesar de que su acontecer transcurre siempre en medio de turbulencias adversas, algunas propias de la producción, como las climáticas, pero otras derivadas del contexto económico y político.
Actualmente, merced a una serie de fenómenos favorables que se dieron simultáneamente (ver recuadro), la ganadería de carne disfruta de una bonanza que le permite superar una etapa crítica y encarar (optimismo irredimible), un futuro de crecimiento en términos productivos y monetarios.

Números positivos de la coyuntura. Se revalida la potencia exportadora

Finalizado el ejercicio agrícola el pasado 30 de junio, las carnes (vacuna, ovina, equina) y los subproductos de la faena, como las menudencias, las grasas, y otros productos de uso industrial, superan los US$ 2 mil millones de recaudación, encabezando los distintos rubros de exportación. De ese monto, U$S 1.700 millones corresponden a la carne vacuna, que alcanza un nuevo récord en la materia.

Fuente: INAC. Nuevo récord de exportaciones cárnicas


Pero no es únicamente la exportación lo que pesa. Para calibrar la verdadera dimensión económica del sector, a las colocaciones en el exterior hay que sumarle la venta de carne en el mercado interno, el abasto local. Uruguay es, junto con Argentina, el principal consumidor de carne vacuna del mundo, con un consumo de alrededor de 60 kilos de carne con hueso por habitante por año, lo que equivale globalmente a unas 200 mil toneladas equivalente carcasa anuales.

Hay una novedad: parte de ese volumen se está cubriendo con carne importada. En el último año y medio, la importación de este producto se ha incrementado fuertemente. Las relaciones de precio entre Uruguay y los países de la región, tanto de la carne como del ganado, así como el ajuste de los circuitos comerciales y la logística determinan la intensidad de la corriente importadora, que por ahora parece que habrá de continuar, en la medida que se mantengan las condiciones actuales.

La carne importada es más barata que la producida localmente, considerando los mismos cortes y cumple suficientemente con las exigencias del consumidor, de modo que su ingreso permite liberar volúmenes equivalentes para ser exportados, y al mismo tiempo contribuye a mantener los precios domésticos bajo control. Todos son elementos positivos, aunque por otro lado se pagan costos por pérdidas en el empleo industrial, entre otras consecuencias negativas.

En lo que va de este año la importación de carne vacuna lleva insumidos más de US$ 37 millones, lo que equivale a más de 12 mil toneladas peso carcasa aproximadamente, representando un buen 10 % del mercado.
Retomando el comentario inicial, la producción industrial de carne vacuna, sumada la exportación con el mercado interno en el ejercicio último, ronda un valor de US$ 2.300 millones. Son cifras aproximadas, que procuran mostrar un orden de magnitud de la importancia de la actividad.

El “sector cárnico” al que refiere la información de INAC designa a los productos que surgen de la industria, e implica, además de la carne vacuna, otros rubros, como las menudencias, subproductos, la carne ovina, que fue muy importante como alimento de las población rural y otras carnes, como la de ave, que ha crecido sostenidamente en las últimas décadas, siguiendo, con cierto atraso, la tendencia mundial. La carne aviar que se produce internamente cubre en la práctica todo el consumo local: prácticamente no se exporta ni se importa en volúmenes significativos. También hay que considerar a la carne equina, que se exporta en su totalidad, al estar prohibido su consumo interno; eventualmente, se registran pequeñas partidas de carne de caza, fundamentalmente liebres.

El nomenclátor de comercio exterior, la información de exportaciones procedente de Aduanas, es algo diferente, se refiere a “carnes y despojos comestibles”, dejando de lado los subproductos de uso industrial, por lo que las cifras varían algo, dependiendo de la fuente.

Asimismo, al considerar las exportaciones de origen ganadero, hay que sumar las de “animales vivos”, que en los últimos años han adquirido volúmenes importantes. En el ejercicio anterior, 2017-2018, se llegó a exportar más de 450 mil vacunos en pie, por más de US$ 300 millones; se exportó casi un 4 % del rodeo total y cerca del 20 % del número de reses faenadas. El ejercicio recién finalizado mostrará una caída de cierta entidad que llega al 40 % en términos monetarios, pero continúa siendo una fuente relevante de extracción y consecuentemente de ingresos para el subsector criador ganadero. La industria frigorífica reclama que se controle de alguna manera esta actividad, que reduce el stock de categorías destinadas a faena y afecta directamente sus intereses. El tema genera encendidas polémicas que se habrán de endurecer.

Fuente: en base a Aduanas e INAC

Si se suman los animales vivos (que cayeron 40 % respecto al ejercicio precedente) a los productos cárnicos, se supera el 30 % del total de las exportaciones. Estrictamente, también los lácteos, lanas y cueros son básicamente productos de la ganadería, en general exportados con escaso o inexistente procesamiento industrial.
En las exportaciones de madera no están considerada la venta de celulosa, sino los troncos que ingresan a las zonas francas donde operan las pasteras.
Las magras exportaciones de soja registradas hasta el momento habrán de aumentar fuertemente en el resto del año, dada la gran cosecha lograda, pero aún no comercializada en su mayor parte.
Obsérvese que de los 10 principales rubros de exportación, que representan el 80 % del total, 9 corresponden a productos agropecuarios.
El rubro agrícola agrupado implicaría sumar varios ítems expuestos en el cuadro: soja, cereales, productos de la molinería.

Viento a favor

Una serie de coincidencias afortunadas cambió el ánimo del sector ganadero en los últimos meses, lo que se tradujo en un incremento vertiginoso de los valores de todas las categorías de haciendas, proceso que podría haber finalizado, alcanzado un techo en estos días.
Veamos algunos factores que incidieron decisivamente.
En primer lugar, el tiempo climático favorable para esta actividad, con grandes lluvias a fines de la primavera e inicios del verano aportó un crecimiento inusual de las pasturas, con el consiguiente efecto positivo en el estado del rodeo y en el comportamiento reproductivo; según relevamientos técnicos, se espera una gran parición para la próxima primavera.
En segundo lugar, la mejora en la disponibilidad forrajera se refuerza con la reducción del área agrícola que libera campos para el pastoreo.
En tercer lugar, la gran cosecha de granos y los relativamente bajos precios de los mismos y sus subproductos para alimentación del ganado. La difusión cada vez más generalizada de sistemas productivos que incluyen suplementación o directamente encierre a corral de los animales recibirá un fuerte impulso a partir de la actual relación de precios entre carne cara y raciones baratas.
En cuarto lugar, un factor decisivo: la catástrofe de la fiebre porcina en China, provocó una exacerbación de la demanda de todas las carnes por parte del gigante asiático, nuestro comprador hegemónico, que provocó alzas en los precios de todos nuestros productos.
En quinto lugar, no es desechable la incidencia del movimiento del tipo de cambio reciente, una devaluación del peso del 20 % frente al dólar, con una inflación de poco más de 7 %, lo que ha llevado a recuperar una pequeña parte de lo que se perdió en varios años de atraso cambiario.
Este cuadro de situación despierta expectativas en lo inmediato que se reafirman para el mediano y largo plazo con las que genera el acuerdo Mercosur – UE, que puede fortalecer algunas corrientes comerciales importantes, las principales, justamente, de carne vacuna.

TE PUEDE INTERESAR

El Yunque y Bioración: una alianza ganadora
La genética uruguaya compite en cualquier pista
Tags: exportacionmercados
Noticia anterior

La Banda Oriental y su ser mestizo

Próxima noticia

Potenciar alternativas en tierras bajas del Este

Próxima noticia
Potenciar alternativas en tierras bajas del Este

Potenciar alternativas en tierras bajas del Este

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.