En la charla que La Mañana organizó en la ExpoDurazno el Ec. Kenneth Coates se refirió al panorama global de la economía y los mercados del mundo, en tanto que el Cr. Pablo Sitjar apuntó a las situaciones locales.
“La economía global no está funcionando bien -dijo Coates-, “Estados Unidos tiene un crecimiento anual del 2 % lo cual es bajo para ese país; Europa hace varios años está por debajo del 1 %; China está bajando al 6 % y se espera que este año baje más”, dijo y agregó que el panorama mundial “no es para nada optimista”.
Ese pesimismo se fundamenta por varias cuestiones: la “tensión geopolítica” que involucra a EE.UU., China, Rusia e Irán; las “guerras arancelarias”; las “burbujas en el mercado de activos”; el Brexit que “no está claro que vaya a tener una conclusión exitosa” debido a problemas presupuestales de la Unión Europea; y los “climáticos, sequías, inundaciones”.
A eso se suma una nueva amenaza, el coronavirus que “nadie lo vio venir, salió de la nada” y está causando “un impacto tremendo especialmente en Asia, en las cadenas de valor”. Si China cierra sus fábricas por temor al contagio habrá “insumos críticos que no van a estar disponibles y eso frena toda la producción en una cantidad de cadenas de producción en todo el mundo”.
El coronavirus también afectó las bosas del mundo con caídas del 15 %, y “los estudiosos del tema dicen que cuando la bolsa cae a estos valores está entrando en territorio de corrección. O sea que ya no es un tema de volatilidad sino que hay un cambio de tendencia” hacia “niveles inferiores a los existentes”.
En los mercados “hay mucha volatilidad, hay mucha espuma, estamos con mucha incertidumbre y perdimos el poco optimismo que teníamos para 2020”.
El economista también advirtió que si persiste la depresión económica, “los bancos centrales de los países industrializados podrían optar por bajar sus tasas de interés. Si lo hacen va a impactar en muchos países, incluso en Uruguay”, y eso es algo que “ya hemos visto, nos crea presión a la baja sobre el dólar y al alza sobre el peso, y nos quita competitividad”.
En esa complejidad mundial, nuestro país tiene una pequeña porción del mercado mundial. En rubros tan significativos para Uruguay como la carne bovina, el arroz y la soja, sólo participamos con un 3,2 %, 1,6 %, y 0,9 %, respectivamente.
De todas formas, “no hay que perder de vista que por lo general no son las condiciones globales las que determinan la rentabilidad y el crecimiento del sector agropecuario. El problema son los costos internos y si esas políticas macro no se manejan bien pueden quitarle rentabilidad al sector”, finalizó.
Es urgente poner en pie al aparato productivo
El Cr. Pablo Sitjar destacó que el déficit fiscal “es la madre de todos los problemas” y debe atenderse. “Gastamos como si no hubiera mañana” y ahora “hay que reducir ese déficit, el problema es que tenemos que poner en pie el aparato productivo, y el problema del aparato productivo hoy tiene que ver con el desbarajuste fiscal en el pasado. El aparato productivo quedó enfermo, y si mato el virus (déficit fiscal) no necesariamente termino con el problema porque el enfermo tiene el cuerpo gastado, los empresarios están cansados, tenemos sobreendeudamiento en algunos sectores, baja de producción, eso no se resuelve de un día para el otro” y no alcanza con sólo bajar el déficit fiscal, señaló.
Se apunta a resolver “primero el déficit fiscal y después nos ocupamos del sector productivo. Es verdad que si no resolvemos el déficit no tenemos nada, pero si no tenemos aparato productivo tampoco”.
Por eso destacó que “llegó al momento de devolver al productor lo que fue invirtiendo en solventar actividades que no tienen nada que ver con la producción y para eso no podemos esperar que el país esté mejor, porque si el productor no produce ese momento no va a llegar” nunca.
Sitjar consideró necesario que Uruguay “separe el sector productivo del déficit fiscal” porque “el sector productivo es una inversión” y tenemos que “convencer al FMI, al Banco Mundial, etc., de que hay que invertir en la producción ya” porque eso “nos hace más solventes”.
Por el contrario, “si siguen cerrando empresas, el déficit va a aumentar. En vez de estar pagando el seguro de paro lo que hay que hacer es bajar el costo de la industria para que compita”, de lo contrario “el país se va achicando y va apagando como una velita”, graficó.
“Algo anda mal cuando sólo el sistema bancario gana plata”
Otro tema abordado por Sitjar fue el sistema financiero. Señalo que “en Uruguay casi todos los sectores pierden plata, “pero hay un sector que está haciendo dinero y es el sistema bancario. Hay algo que anda mal, no puede ser que si todos los demás están mal el sistema bancario gane plata” trabajando con nuestros ahorros.
“Es bueno que sistema financiero sea sano y gane dinero, pero tenemos que asegurarnos que este sistema financiero está para hacer rotar la rueda del crédito hacia los sectores productivos que nunca dejaron de pagar”, dijo, y cuestionó la alta tasa de créditos a las familias del Banco Central que hoy supera el 170 % anual, por encima incluso de Argentina.
Finalmente insistió en que “la clave es que el sector productivo no puede permitir esperar a ver cómo se resuelve el déficit fiscal. El Estado tiene un presupuesto que es del 30 % del PBI (unos 20.000 millones de dólares). Si se necesitaran 500 millones de Usd para asistir a un sector productivo, que viene solventando 15 años de desastre fiscal, parecería no ser una cifra tan elevada en relación al PBI como para poner en riesgo la solvencia estatal.
Sobretodo “cuando van a hacer un tren de 1.500 millones de dólares”, entonces, “¿podemos quebrar si invertimos 500 o 1.000 millones de dólares para poner el sector productivo en pie? ¿o es más bien al revés?”.
TE PUEDE INTERESAR