Para los productores debe ser “desesperante”, invertir, desarrollar genética, apostar a su trabajo y a una forma de vida, y quedarse sin tener a quien remitir de un día para el otro.
Isabel Chiarino, presidenta de la Sociedad de Criadores de Ganado Normando de Uruguay, dijo a La Mañana que el cierre de Calcar es un hecho que sorprende a todos, sean remitentes o no esa industria.
“Creo que es una medida que afecta gravísimamente a los productores y a los remitentes, es una situación que ha puesto en peligro a los productores”, además de ser “una situación muy delicada para el país”.
En el marco de la Expo Rural de Melilla, Chiarino fue consultada por La Mañana sobre el destino de esos productores y del ganado, dijo que el escenario es “desesperante para quien está en esa situación”.
Destacó que se trata de productores que “trabajan, se esfuerzan, invierten, desarrollan genética, apuestan a ese trabajo y esa forma de vida”, y contrastó con el hecho de que “de la noche a la mañana te digan que no reciben más la leche”.
“Debe ser desesperante no saber qué hacer con los litros que se tienen en un tanque de frío; realmente no me gustaría estar en esa situación”, aseguró la productora, y añadió que cabe esperar que “todos o la gran mayoría puedan remitir a otras plantas”.
Cuando un productor no tiene donde colocar la leche comienza un nuevo problema que es qué hacer con lo producido: “Un productor tiene toda la leche en un tanque de frío, pero las vacas tienen que seguir siendo ordeñadas cada 12 horas, y esos tanques tienen un límite” en su capacidad. “Quiero saber qué hace el productor si no coloca esa leche”, planteó Chiarino.
En caso de no poder colocarla, “¿qué hace?, ¿la tira?, ¿y la contaminación que genera esa leche?”, se preguntó. Tirar la leche “es otro problema más” que acrecienta la difícil situación que ya es grave.
Finalizó señalando que “solidariamente” se acerca a los productores que están viviendo este momento y que puedan encontrar una solución”.

TE PUEDE INTERESAR