• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Retratan pueblo de Santa Ernestina

Liceales de Minas de Corrales

por Alvaro Melgarejo
22 de noviembre de 2023
en Rurales
Retratan pueblo de Santa Ernestina
WhatsAppFacebook

La comunidad de Minas de Corrales en el departamento de Rivera comenzó su tercer semana aniversario bajo la denominación de Pueblo con la séptima edición de los Fogones Corrales Orientales, una actividad educativa y cultural organizada por el liceo local. En esta oportunidad la temática giró en torno a Santa Ernestina, localidad que sobre fines del siglo XIX fue un centro social y económico muy importante para el país y la región, impulsado por la fiebre del oro y el arribo de inmigrantes de varias partes del mundo.

Los cascos de los caballos rompen el silencio que dominan las calles del pueblo, mientras paisanas y gauchos lucen los tradicionales atuendos criollos y perfectamente alineados van detrás de los pabellones nacionales. Mientras algún que otro vecino festeja el tradicionalismo desde el patio de su casa y los flashes de los celulares retratan ese momento tan particular, la comunidad en forma masiva espera en el predio liceal la llegada del desfile que da origen a la actividad.

Las lluvias de los días previos dejaron a su paso un manto de incertidumbre y retrasos en la finalización de las construcciones que estudiantes, familiares, docentes y vecinos lograron sortear no sin dificultades. Y aunque el frío no fue el mejor aliado durante esa primera jornada del pasado viernes 3, tampoco fue una excusa para que todos asistieran a ese viaje por el tiempo que los trasladó a finales del siglo XIX.

Este año la consigna fue “Santa Ernestina. El origen”, la localidad que durante ese periodo de la historia del país tuvo una importancia económica y social que la llevó incluso a pensarse como capital de Tacuarembó, por pertenecer a ese territorio en momentos en que solamente Uruguay tenía nueve departamentos.

En diálogo con La Mañana, el director del centro educativo Sergio Rauduviniche confesó que al principio existieron muchas dudas en torno a los materiales que este año se iban a utilizar para levantar las construcciones de época. Para salvar esas dificultades, se asesoraron con el historiador Eduardo Palermo y la profesora Selva Chirico. En esa transición, las construcciones pasaron del barro, la chilca, la tacuara y la paja al ladrillo, piedra, chapa y madera como contó Luna dos Santos, estudiante de noveno grado. “Hubo un gran cambio en la estructura” porque los anteriores eran materiales que ya estaban en desuso durante el periodo que se reprodujo en esta oportunidad. La idea para esta edición fue “dar un salto de calidad” haciendo un estricto seguimiento del tema con rigurosidad académica.

Reproducir un pueblo y su gente a finales del siglo XIX

En tan solo tres semanas esa comunidad educativa logró levantar los ranchos que recrearon la administración de la compañía francesa, el teatro, un comercio, el lugar donde se alojaban los obreros de las minas y una panadería que además funcionó como punto de encuentro de esa sociedad. Además, los participantes recrearon un museo al aire libre y un cementerio como el que se acostumbraba por esas épocas.

Para la construcción de cada uno de los ranchos se conformaron grupos de cincuenta estudiantes acompañados por familiares y un docente, también llamado padrino. Juan Uriarte, también estudiante de noveno grado señaló que fueron “experiencias que nos ayudaron a trabajar en equipo”, fortalecidos además porque entorno a esta actividad “se mueve toda la comunidad de Corrales”.

Ataviados con vestimenta de época, los estudiantes recrearon la rutina de una comunidad que superaba los mil habitantes. En ese crisol cultural que fuera Santa Ernestina, convivían franceses, italianos, españoles, brasileros y criollos. Además de la puesta en escena que incluyó obras de teatro y danzas de época, explicaban a los visitantes las tareas que representaban y el significado de los materiales con que se caracterizaron las construcciones.

Como en toda sociedad, las vestimentas de sus habitantes se discriminaban de acuerdo con la clase social a la cual pertenecían. Tanto Juan como Luna no dudaron en reconocer que no fue una tarea fácil encontrar prendas que lograran reproducir aquellas que se utilizaron en su momento, como los pantalones de algodón de colores sucios, camisas o polainas para el caso de los miembros de las clases más bajas, o los vestidos y trajes propios de los integrantes de las clases dominantes del momento.

Pensada para retratar la historia de Minas de Corrales

Alejandro Nogueira es docente y adscripto en ese centro educativo. Ha estado participando activamente en las siete ediciones de los Fogones de Corrales Orientales, cuando en 2015 comenzaron esta atrapante aventura de rescate de orígenes, historias y tradiciones vinculadas con la localidad. Alguna de las temáticas abordadas en ediciones anteriores fueron los orígenes de Corrales, la mujer rural o el portuñol, dialecto muy utilizado en la frontera con el país norteño. Nogueira contó que desde sus inicios esta actividad se pensó como una forma de retratar “la forma de vida y los personajes que hubo en Minas de Corrales”.

“Seguramente no van a poder reconstruir esto tal cual fue”. Con estas palabras el historiador Eduardo Palermo dejó sus dudas sobre la idea de reproducir aquellas construcciones que fueron parte del desarrollo de Santa Ernestina. Pero gracias al arrojo, la claridad de los conceptos adquiridos, la cuota de optimismos necesaria para llevar adelante un proyecto de estas características y la disciplina académica con la cual encararon la tarea, justamente el mismo Palermo se llevó una gran sorpresa en momentos que se inauguraban las actividades.

Desde la ventana de la dirección del centro educativo, desde donde los entrevistados contaron sus experiencias recientes, pueden observarse los ranchos que ahora forman parte del paisaje local. En algunos días recibirán una delegación de estudiantes de su departamento y ya preparan algunas escenas que piensan compartir con sus visitantes. Con el pasar de los días, los ranchos se ven cada vez más lindos, coinciden todos. Cuál será el destino de ellos es aún una incógnita, teniendo en cuenta que el año próximo se viene la octava edición. Por lo pronto, quienes visiten Minas de Corrales pueden darse una vuelta por el predio liceal y apreciar la reproducción lo que alguna vez fue Santa Ernestina, llamada en su momento a ser una capital departamental por su desarrollo económico y social y un avanzado polo tecnológico que la destacaba en el país.

Ruinas de Santa Ernestina
Las ruinas de Santa Ernestina se encuentran a unos siete kilómetros de Minas de Corrales. Para muchos sigue siendo desconocida la importancia que a finales del siglo XIX tuvo esa población para el desarrollo regional y nacional. No solo estuvo relacionado con la extracción de oro. La represa hidroeléctrica de Cuñapirú, primera en construirse en América Latina, fue parte de todo un polo tecnológico que provocó el desarrollo económico, pero también social, hasta hacer que la localidad comenzara el nuevo siglo con el servicio de luz eléctrica. Las cuarenta toneladas de piedra que diariamente los trabajadores extraían procurando alguna veta de oro eran trasladadas por aerocarriles, otro de los vestigios de una comunidad mucho más avanzada que el resto del país. Pero también en momentos en que el anarquismo formaba parte de la vida social europea, ese desarrollo fue un caldo de cultivo para la utilización de mano de obra esclava, sobre todo provenientes de las fazendas brasileñas. Muchos venían a trabajar “por un mejor futuro”, señaló Luna dos Santos, pero siempre estaban debiendo, porque lo que ganaban se los cobraban con el alimento y el hospedaje. “Para reclamar más derechos”, esos trabajadores llevaron adelante la primera huelga que registra Uruguay. Precisamente, este fue el tema principal de una de las obras que los estudiantes teatralizaron en esta séptima edición.

TE PUEDE INTERESAR:

Liceales de Guichón estudian la huella de Artigas en el Queguay
25 de Mayo: un pueblo que aún sueña con su parque sobre el Lago Paso Severino
Jóvenes rurales en Montevideo que “no se olvidan del pago”
Tags: FestivalesFogones Corrales OrientalesinteriorLicealesMinas de Corrales
Noticia anterior

ADA, un ejemplo de colaboración con emprendedores y organizaciones uruguayas de ayuda

Próxima noticia

Leibniz saltando a la cuerda: una conjunción entre arte y ciencia

Próxima noticia
Leibniz saltando a la cuerda: una conjunción entre arte y ciencia

Leibniz saltando a la cuerda: una conjunción entre arte y ciencia

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.