• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Apuntes de clase de literatura de Rodó: un testimonio de la educación en Uruguay

por Javier Lancero
14 de octubre de 2021
en Cultura
Apuntes de clase de literatura de Rodó: un testimonio de la educación en Uruguay

Entre 1898 y 1899, Hipólito Barbagelata, uno de los alumnos de Rodó, tomó unos apuntes de clase que son una fuente imprescindible para comprender cómo se enseñaba literatura en nuestro país. Fuente: Archivo General de la Nación. Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

“La vida literaria, como culto y celebración de un mismo ideal, como fuerza de relación y de amor entre las inteligencias, se nos figura a veces próximo a extinguirse”.
J. E. Rodó, El que vendrá.

En anteriores artículos he insistido en la necesidad de volver a pensar la educación desde diferentes perspectivas filosóficas, históricas y espaciales, concibiéndola no ya como un marco teórico abstracto, ajena en muchísimos casos a la praxis de su objeto de estudio, sino pensándola como reflejo y efecto del objeto de su propio quehacer.

Habíamos visto que “educación” viene del latín: “ex-ducere”. La palabra “ducere” en su acepción tradicional significaba: “guiar” y la preposición “ex” quería decir: “de, desde”, por lo que el ejercicio de la educación siempre fue el de guiar al estudiante en su proceso de aprendizaje para que salgan de él mismo las respuestas que necesita. O sea la finalidad de la educación era que el aprendiz sepa hacer por sí mismo las cosas que necesita hacer. Ahora bien, ¿le sería posible a un “educador” guiar a un estudiante en una disciplina o un espacio que desconoce o que no conoce en profundidad? ¿O le sería posible enseñar bien algo sin saber hacerlo? La respuesta parece bastante obvia, no se puede enseñar aquello que se desconoce ni guiar a alguien en lo desconocido. Durante miles de años, el maestro de herrería fue el propio herrero, y el maestro de letras fue el escriba, y el de armas fue el guerrero; no existió hasta la modernidad ese modelo de educador que se preocupa más de la educación en un sentido abstracto, como si la educación pudiese existir o tener un motivo de ser más allá de la disciplina que estudia y debe enseñar.

La fisura entre teoría y praxis en la enseñanza es cada vez más grande, y en algunas disciplinas, la disfuncionalidad, en términos de Ardao, y la deformación es de tal gravedad que la técnica corre el riesgo de perder su sentido como puede ser el caso de la enseñanza de lenguas extranjeras en la educación formal, como el inglés. La dificultad de los alumnos en aprender otra lengua aparte de la materna, posiblemente esté asociada a la falta de reflexión y de conocimiento sobre la propia lengua y el lenguaje general por parte de los actores involucrados.

Rodó profesor de literatura

De acuerdo al razonamiento expuesto, es interesante tener en cuenta el ejemplo de J. E. Rodó, no solo como escritor, sino también como profesor de literatura. En su trabajo educativo se sintetiza de una manera virtuosa esa fusión entre teoría y praxis. Rodó fue profesor para la Universidad de la República en la sección de Enseñanza Secundaria entre los años 1898 y 1902. De estas clases que impartió, uno de sus alumnos, Hipólito Barbagelata, tomó unos apuntes de clase que son una fuente imprescindible para comprender cómo se enseñaba literatura en aquel período.

Pablo Rocca, en una obra titulada “Enseñanza y teoría de la literatura en José Enrique Rodó”, realiza un estudio de estos “Apuntes” que vale destacar y que es preciso tener en cuenta a la hora de emprender este camino. Otro punto que me parece importante mencionar es que Rodó fue profesor no porque tuviera títulos en didáctica, ni un profesorado hecho, en verdad ni siquiera terminó sus estudios de bachiller. Rodó es el modelo del intelectual autodidacta. Pablo Rocca afirma: 

“Pese a que aún no había empezado la temprana glorificación de Rodó, ya sus páginas iniciales gozaban del calor local en los círculos ilustrados. En 1898 no había publicado su estudio sobre Rubén Darío (La Vida Nueva, II, 1899) ni, por supuesto, Ariel, con los que pronto se transformará en el «Maestro de América». Pero entre 1895 y 1897 consiguió demostrar amplia competencia en los estudios literarios, muchos de ellos divulgados en su Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales, como sus notables trabajos sinópticos sobre la generación rioplatense de 1837. Cuando se lo nombra catedrático de Literatura –por lo demás, el único que existía en la única cátedra oficial específica en todo el país– ya en Uruguay se lo consideraba un «maestro», aunque acababa de cumplir veintiocho años”. 

Al asumir Rodó este curso le fue indispensable a su vez realizar innumerables lecturas que lo llevaron a tener un amplio conocimiento de la literatura contemporánea de su tiempo, y obviamente estas lecturas tuvieron una fuerte influencia en obras que saldrían a la luz poco tiempo después como Ariel. Es imposible no relacionar a Próspero, el orador, del Ariel con Rodó, el profesor.

En algunas páginas que he podido ver de estos Apuntes, es posible apreciar algunas opiniones personales de Rodó sobre literatura, como también su actualidad con respecto a ciertos temas como “la cuestión homérica”, ya que Rodó afirma en esos Apuntes que “Homero no existía”, asumiendo como válida la postura expuesta por Nietzsche en su libro “El origen de la tragedia” con respecto a los cantos homéricos.  Rodó fue unos de los primeros lectores de Nietzsche en Uruguay, por lo que tenía una plena conciencia de la complejidad del tema y de lo que se debatía en Europa en el último tercio del s. XIX.

Historia de los estudios literarios

En el índice de los Apuntes es posible ver el largo recorrido del programa de Literatura de aquel tiempo publicado por la Universidad en 1897, que al parecer fue confeccionado por Samuel Blixen, el cual había sido profesor de Rodó de literatura. El programa expuesto en los “Apuntes” comenzaba con una definición de lo que para él eran los estudios literarios, y una exposición sobre los diversos géneros literarios, para seguir con la literatura hindú y los Vedas, la literatura hebrea, griega, latina, pasando por todas las etapas del pensamiento occidental, hasta llegar a Dostoievski y Flaubert.

En cuanto a la historia de esos Apuntes, P. Rocca dice: “La historia del salvataje de estos manuscritos se remonta a 1964. Ese año el profesor Juan E. Pivel Devoto (1910-1997) visitó en París al crítico compatriota Hugo D. Barbagelata (1885-1971), quien había publicado el primer volumen con cartas de Rodó a diversos corresponsales, entre otros al mismo editor [Barbagelata, 1921]. En esa oportunidad, el crítico obsequió al gran historiador uruguayo, a la sazón ministro de Instrucción Pública, una carpeta con 333 folios, redactados con suma corrección y esmerada caligrafía por su hermano Hipólito M. Barbagelata, quien había sido alumno del primer curso que impartiera Rodó”.

Actualmente, el original de estos “Apuntes” está guardado en el Archivo Histórico Nacional. Consultado Alberto Umpierrez (director del Archivo) sobre los mismos, ha afirmado que hay voluntad por parte de su gestión de digitalizar el material para su posterior publicación. La publicación de los “Apuntes” facilitaría el acceso a los estudiantes e investigadores a un material esencial para la historia de los estudios literarios en Uruguay.

Distancia entre la educación formal y las propuestas de nuestros pensadores

El 2021 se cumplieron 150 años del nacimiento de Rodó, y desde Uruguay su figura ha sido rescatada del inmóvil bronce donde se encontraba, abriendo nuevamente el debate en torno al ideario de sus obras, revitalizando su lectura desde diversos ámbitos, y tal es así que el 4 de octubre de este año, la Real Academia Española se unió al homenaje por los 150 años del nacimiento de Rodó proyectando su importancia para las letras en lengua castellana.

Paradójicamente, J. E. Rodó no se encuentra incluido en los programas de estudio de Literatura de Enseñanza Secundaria en Uruguay. Me pregunto cuál es la razón de que esto sea así. En innumerables ocasiones he referido como dentro de nuestra tradición intelectual se hallan varias personalidades que desde distintas posiciones han realizado escritos que tuvieron como eje la labor educativa desde una perspectiva tanto teórica como práctica, tales como Figari, Vaz Ferreira, el propio Rodó, Torres García, Idea Vilariño, entre otros. Sin embargo, desde hace ya muchos años se mantiene una enorme distancia entre la educación formal en Uruguay y las propuestas de nuestros pensadores, y no solo eso, sino que además parece haber un desconocimiento o incomprensión por parte de muchos de los actores involucrados en la educación acerca del trabajo teórico de sus predecesores uruguayos.

Repensar la educación es repensarnos no solo desde nuestra historia reciente, sino repensarnos desde otras objetividades históricas para así establecer y tejer otras redes entre aquellos intelectuales que fueron referencia en otras etapas de nuestra inteligencia, y nuestras propias circunstancias actuales e intransferibles. Y como afirmaba el maestro en el Mirador de Próspero: “El interés del porvenir se une a la sagrada voz de la historia”.

TE PUEDE INTERESAR

Rodó, profesor
Reflexiones sobre la enseñanza de Rodó en los Estados Unidos
La RAE rindió homenaje a la figura de Rodó a quien reiteró como “Maestro de la Juventud”
Tags: 150aniversarioAGNEducaciónJosé Enrique RodóLiteraturaRodó
Noticia anterior

¿Hacia una fiscalía plurispersonal?

Próxima noticia

Polémica por suscripción de acuerdo tributario internacional

Próxima noticia
Polémica por suscripción de acuerdo tributario internacional

Polémica por suscripción de acuerdo tributario internacional

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.