Arielismo y latinoamericanismo. Universidad Católica del Uruguay. 152 págs., 2001.
En el Centenario de la publicación de Ariel, la Universidad Católica organizó un ciclo de conferencias recuperando la vigencia del pensamiento rodoniano, destacando su trascendencia en la educación uruguaya. Pero los temas abarcados entre los diversos panelistas nos siguen interpelando con mayor énfasis dos décadas más tarde.
El primer artículo nos ubica en el Uruguay en el que se escribió Ariel, de la mano del Prof. Mena Segarra. Una cita de Rodó es la introducción: “Nada hay seguro en nuestro bendito país, ni en política ni en cuestión económica; todo es inestable, problemático, todo está amenazado de mil peligros y expuesto a desaparecer de la noche a la mañana; incluso el país mismo” (1904), cita que define ese país envuelto en una guerra civil. Y que dos décadas más tarde amerita que Vasconcelos, el gran mejicano rodoniano, lo sintetice desde otra perspectiva: “¡Qué extraño país, que país más raro! Un país de cultura francesa, economía inglesa y política exterior norteamericana”.
Por su parte, Alberto Methol Ferré centra su ponencia en el largo camino de Rodó al Mercosur. Inicia definiendo las tres columnas de la historia nacional: Hernandarias, Artigas y Rodó, siendo el Maestro de la Juventud el que retoma intelectualmente una historia interrumpida y fracasada: la refundación del hispanoamericanismo. Frente a la irrupción de Estados Unidos como Estado Continental, los diversos países latinoamericanos “somos barcos de papel, no somos nada, no tenemos ninguna posibilidad de protagonismo histórico. Entonces, ¿qué hacer? ¿cuál es la nueva propuesta? El resurgimiento de la ‘Magna Patria’, como le va a llamar Rodó, o ‘Patria Grande’, al decir de Ugarte, el renacimiento de un horizonte latinoamericano. Ese es el propósito del Ariel”.
Asimismo, Romeo Pérez Antón debate al Arielismo como impulso o freno para América Latina, marcando la trascendencia de una idea en la realidad política y evaluando las diversas interpretaciones que ha generado en las décadas subsiguientes.
En una sintonía similar, Adolfo Garcé evalúa el Arielismo más allá de su leyenda negra, centrando su perspectiva en las diatribas de la llamada “Generación crítica”, especialmente Carlos Maggi. Dicho autor en “Calibán 63” trivializa y caricaturiza: “Caballeros: siete llaves al sepulcro de Ariel y en marcha”. Con singular acierto, Garcé logra indagar en las razones ocultas de dichas aseveraciones y alienta el reencuentro con un Rodó despojado de sus mitos.
Los artículos siguientes son igualmente fermentales. Un esfuerzo de la Universidad Católica absolutamente destacable y pertinente.
SEGUI LEYENDO