• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Bandoleros y matreros en la Patria Vieja

por Javier Lancero
10 de noviembre de 2022
en Cultura
Bandoleros y matreros en la Patria Vieja
WhatsAppFacebook

Y juiste la estampa más gaucha y airosa
qu´ en sueños las chinas miraron pasar
prendido a los flecos del poncho el misterio
¡Y al cinto el rumbero de la libertad!
Serafín J. García, “El matrero”.

El medio rural rioplatense se ha considerado, desde una óptica urbana, como un territorio periférico con respecto al centro cultural y político. Desde la época de la colonia se la ha visto como una extensión ilimitada de campo, desconocida, un territorio peligroso que era necesario explorar y controlar. Al mismo tiempo, el medio rural fue el espacio de encuentro entre la cultura oral y la cultura escrita, entre los mitos y la historia, entre lo arcaico y lo moderno, entre el europeo y el indio. Este encuentro generó conflictos pero también simbiosis. Al mismo tiempo, este terruño tenía sus tipos humanos que le eran característicos, como lo fueron el indio, el gaucho o los criollos descendientes de estos. La literatura les forjó una identidad y hasta un lenguaje, pero en la práctica, eran los arquetipos de nuestra humilde población rural que, por la inestabilidad social y las injusticias, fueron muchas veces fuente de conflicto y de inseguridad en la campaña.

En esa línea, la historia social rural trata de reconstruir la vida real en un contexto real no solo de un gaucho, sino también de un trabajador de estancia, de un soldado del Ejército, de una familia rural, por ejemplo, durante el siglo XIX en nuestro país, lo cual es un desafío inmenso porque estas historias casi no han dejado huellas en su paso por este mundo. Raúl O. Fradkin en varios trabajos –como Bandolerismo y politización de la población rural de Buenos Aires tras la crisis de la independencia (1815-1830) o en coautoría con Silvia Ratto, Desertores, bandidos, e indios en la frontera de Buenos Aires, 1815-1818– indaga sobre el fenómeno del aumento de bandolerismo que también tuvo otras denominaciones como matrero o salteador.

El fenómeno fue documentado en 1770 por primera vez, en el que se habla de grupos de salteadores que actuaban en la zona rural de Buenos Aires y que provenían mayoritariamente de la Banda Oriental. Según se consignaba también, estos grupos se dedicaban al tráfico de cueros ilegales.

Pero tras la crisis político-institucional que había dejado el ciclo revolucionario por la independencia que derivó en la fragmentación del viejo virreinato, el campo se vio convulsionado, y los matreros, los rebeldes, los fugitivos de la ley proliferaron en número, constituyéndose rápidamente en una cuestión que requería una efectiva respuesta.

A inicios de 1815 el Directorio, el gobierno de Buenos Aires, había visto como se había “balcanizado” el antiguo territorio español, y ante esa situación desesperadamente, comenzó a conformar ejércitos para conducirlos a cada uno de los frentes que pensaba reconquistar, el Alto Perú, Paraguay y las Provincias Unidas. El reclutamiento y la violencia desplegada para hacerlos efectivos provocó grandes deserciones. De ese modo los desertores se convirtieron rápidamente en matreros y, para colmo, en el caso argentino, muchos de ellos se fugaban a las tolderías con los indígenas pampas no reducidos. Por lo que esta combinación entre desertores, matreros e indígenas rebeldes era vista por el gobierno de Buenos aires como explosiva y preocupante.

De hecho, la figura del bandolero rural fue asociada al gaucho desde muy atrás. Esto tenía que ver con la nueva legalidad que se quería imponer sobre la campaña a la que el gaucho no pudo o no quiso adaptarse. En una carta de Manuel Belgrano a Mariano Moreno, fechada en Santa Fe, 8 de octubre de 1810, decía: “No tenga usted cuidado por los desertores que yo he de poner coto a la deserción, y si ahora recibo un ejército de gauchos, tendré la satisfacción de presentarlo a mis compañeros de fatigas por la patria, de soldados” (F. Fradkin, S. Ratto).

Así, el gauchaje estaba en conflicto con “la autoridad” que consideraba foránea a su territorio, y esta situación de choque entre dos formas de entender el campo acentuó el problema. El plan territorial y agrario de Artigas de 1815 venía en esta línea de querer erradicar la inseguridad en la campaña imponiendo un orden que privilegiase sobre todo a las familias rurales.

Sin embargo, mientras los gobiernos luchaban contra este fenómeno, en las ciudades, estos matreros se convirtieron poco a poco en un elemento casi que indispensable de la literatura, y nació de ese modo la literatura gauchesca propiamente dicha. Desde los versos de Bartolomé Hidalgo al Martín Fierro de José Hernández, el gaucho se convirtió en un símbolo que despertó simpatías y también discrepancias, porque en el caso de Martín Fierro, siendo él un desertor, un forajido de la ley, un criminal en definitiva, el lector no puede dejar de pensar que ha sido víctima de una injusticia más grande y profunda que arrastró al personaje por una senda equivocada. Pero lo más destacable es que ante esa injusticia, el gaucho se rebela transformándose en un hombre fuera de ley, pasando a ser un matrero pero de carácter heroico, que deja atrás una vida que pudo ser noble y de servicio para la sociedad.

En Uruguay, junto al problema que ocasionaban los matreros que bien los describe Acevedo Díaz en Ismael, se sumaban también los grupos dispersos de distintas parcialidades indígenas que incurrían en el pillaje sobre la población rural. Los habitantes de estos territorios, que eran frecuentemente asaltados por estos grupos, pedían a gritos una solución.

Ana Frega presenta datos muy interesantes acerca de la actitud negociadora y hasta conciliadora de Fructuoso Rivera con la parcialidad Charrúa que se negaba a mantener el buen convivir con unas familias asentadas en los territorios enclavados entre el río Negro y el río Queguay. Esta parcialidad había sido ya considerada como un problema por parte de Félix de Azara, especialmente por la inseguridad que producían. Pero Rivera evitó por mucho tiempo un desenlace violento y buscó en repetidas instancias una salida negociadora y hasta conciliadora con ellos.

“Rivera proponía en ese informe, entonces, la organización en esa zona (entre los ríos Queguay y Negro) de una “fuerza competente” sostenida por el vecindario, a cuyo frente estuviera ‘un jefe valiente pero filántropo, activo, pero no temerario’ para proceder luego a intimar ‘al Charrua’ a ‘cultivar los mismos campos que ahora destruye’, proveyéndolo de útiles de labranza y ‘algun ganado para subsistir’, nombrando un jefe encargado del orden y los progresos de la colonia, dejando ‘á eleccion del Charrua, todo lo q.e salga de aquella línea’. Por un lado, Rivera apelaba a la legitimidad de la ocupación indígena –’son restos preciosos por su oriundez’– que, aún con limitaciones, podía encontrar respaldo en los teóricos del Derecho Natural y de Gentes” (Ana Frega, Conflictos sociales y guerras de independencia en la Provincia Cisplatina/Oriental, 1820-1830. Enfrentamientos étnicos: de la alianza al exterminio, p. 14).

Es interesante observar cómo frente al problema provocado por estos charrúas que se dedicaban al pillaje, Rivera mantiene una actitud medida, destacando su preciosa oriundez. Y es claro su deseo de inclusión de estos indígenas dentro de ciertos parámetros a la campaña uruguaya. Además es llamativa esta actitud para la época ya que lo común era hacer reducciones.      

En conclusión, podemos decir que el fenómeno de los matreros fue un problema que tenía muchas aristas ligadas a la situación agraria de nuestros territorios desde los tiempos coloniales que hacían muy difícil para la familia rural asentarse y progresar. A la vez, la literatura ha caracterizado enfáticamente al gaucho como un matrero aunque este no sea su atributo principal, sino que como bien afirma Borges en su poema Los gauchos:

Muchos no habrán oído jamás la palabra gaucho, o la habrán oído como una injuria.
Aprendieron los caminos de las estrellas, los hábitos del aire y del pájaro, las profecías de las nubes del Sur y de la luna con un cerco. Fueron pastores de la hacienda brava, firmes en el caballo del desierto que habían domado esa mañana, enlazadores, marcadores, troperos, capataces, hombres de la partida policial, alguna vez matreros; alguno, el escuchado, fue el payador
.

TE PUEDE INTERESAR

Margherita Sarfatti: La mujer que marcó la política cultural del Fascismo
Migración y espionaje en la historia de los pasaportes uruguayos
Napoleón en Rusia

Tags: CampañagauchoJavier Lanceroruralidad
Noticia anterior

El barón de Montesquieu

Próxima noticia

El viernes 11 es el Día del Campo Natural, otro patrimonio nacional

Próxima noticia
El viernes 11 es el Día del Campo Natural, otro patrimonio nacional

El viernes 11 es el Día del Campo Natural, otro patrimonio nacional

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.