• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Biblioteca del Poder Legislativo: “Concebimos un mundo con libros como un mundo mejor”

Día Nacional del Libro

por Lorenzo Berrutti
21 de mayo de 2021
en Cultura
Biblioteca del Poder Legislativo: “Concebimos un mundo con libros como un mundo mejor”

Lic. Mónica Paz: “Las bibliotecas parlamentarias que son a la vez públicas son mucho más ricas y diversas”. Foto Archivo: Biblioteca del Poder Legislativo.

WhatsAppFacebook

El próximo 26 de mayo se celebra en Uruguay el Día del Libro, recordando la creación de la Biblioteca Nacional, primera biblioteca pública del país. La Mañana dialogó con la bibliotecóloga Mónica Paz sobre el rol de las bibliotecas y los libros en la sociedad.

El impacto que produce no solo radica en su enclave único en la segunda planta del imponente Palacio Legislativo y su arquitectura única en nuestro país. La Biblioteca del Poder Legislativo es a su vez una biblioteca parlamentaria y abierta al público, razón por la cual cumple la vital función de acercar a la ciudadanía al Parlamento y viceversa.

En sus más de noventa años acompañando la vida democrática del Uruguay, a la Biblioteca se la reconoce como la segunda más importante del país, con cerca de 250.000 obras monográficas y 700.000 diarios y semanarios y otros cientos de miles de publicaciones que van desde sesiones manuscritas de Diputados hasta libros de literatura infantil.

Mónica Paz es bibliotecóloga de profesión y se desempeña como directora de Servicios Bibliotecológicos de la Biblioteca del Poder Legislativo, donde lleva adelante al equipo profesional. Su trabajo lo realiza a la par del director administrativo, Rafael Andrade.

“Este es mi trabajo, pero además es mi vocación. Entré muy joven a la biblioteca, hice toda la carrera trabajando allí y eso fue una gran ventaja. Imaginate lo que es entrar a estudiar una profesión desde el seno mismo de la misma, y eso se terminó transformando en mi pasión”, explicó la Lic. Paz.

Del Parlamento a la gente

Por definición, la Biblioteca del Poder Legislativo es una biblioteca parlamentaria, pero además es una biblioteca abierta al público. Esto se desdobla en dos funciones principales: una es asistir al legislador y a todo el equipo legislativo en la elaboración de las leyes y en el funcionamiento del Parlamento, y la otra es servir a la ciudadanía.

Paz considera que el hecho de que sea abierta al público en general es importante porque “acerca a la ciudadanía a las cuestiones que se tratan a nivel parlamentario que son de interés de los ciudadanos. Tenemos un rol mediador entre el Parlamento y la ciudadanía, y eso es muy importante”.

“Antiguamente las bibliotecas eran solamente parlamentarias, pero hoy esa discusión está laudada, las bibliotecas parlamentarias que son a la vez públicas son mucho más ricas y diversas”, aseguró la directora. “Además nuestra biblioteca es beneficiaria de la ley de depósito legal, que obliga a todas las imprentas y editoriales a depositar cuatro ejemplares de todos los libros que se editan en Uruguay en la Biblioteca Nacional y uno va a la del Poder Legislativo. Eso te obliga a tener una colección de libros y de todo lo que se edita de carácter general”.

Sin embargo, el acervo de la biblioteca incluye además archivos históricos de libros, sesiones de ambas cámaras, periódicos y revistas de más de cien años, por lo cual se debió recurrir a algunos métodos para mantener en buen estado todo el material.

“Ese archivo naturalmente se va deteriorando con el tiempo, y por esa razón no podemos prestarlo continuamente, entonces de un tiempo a esta parte se comenzó con la digitalización de las colecciones de prensa nacional. Además de resguardarlo como patrimonio, lo ponemos a disposición del público. Ya tenemos más de cinco millones de páginas digitalizadas”, contó Paz.

Actualmente la Biblioteca se encuentra en proceso de conformación del archivo histórico, tarea que comenzó por actas manuscritas de sesiones del Parlamento, que luego serán publicadas en las redes sociales y en la web.

Libros al alcance de todos

Todos los años se realizan en la Biblioteca del Parlamento una serie de acontecimientos y eventos planificados al comienzo del año, entre ellos algunos estables con el fin de acercar a la ciudadanía a la Biblioteca. “Uno se llama Biblioteca Móvil que es destinado a escolares de todo el país, donde invitamos a las clases a que vengan a conocer la biblioteca, les contamos que somos, a quien servimos, y les prestamos una valija viajera con cien libros de literatura infantil y juvenil durante un mes”, relató.

“También tenemos un proyecto similar para estudiantes en edad liceal, pero ahí la invitación implica contarles cómo funciona el Parlamento y la importancia del Poder Legislativo. Y finalmente tenemos el proyecto “Guardianes de la Memoria” que apunta a la tercera edad, donde invitamos a distintos grupos a realizar lecturas compartidas y otras actividades”.

Todas esas actividades se vieron muy afectadas por la pandemia, contó la directora Paz, “aunque hemos hecho actividades a distancia, en este momento la biblioteca se encuentra cerrada y está todo suspendido. Entonces hemos tratado de buscar algunas alternativas a través de las redes sociales, por ejemplo, hemos digitalizado algunas obras y las pusimos disponible en la web”.

“Creemos que las bibliotecas son agentes promotores de cambios en la sociedad y son agentes promotores de la lectura. Y eso sucede en cualquier tipo de biblioteca, inclusive la nuestra, que puede parecer que esto no está dentro de sus funciones fundamentales. Pensamos que las personas que leen más y mejor van a ser mejores ciudadanos en el futuro”.

Un mundo mejor: con libros y con lectores

Paz aseguró que “todas las bibliotecas deben promover las habilidades lectoras de la población. Nosotros concebimos un mundo con libros y con lectores como un mundo mejor. Las bibliotecas no son instituciones estáticas y se tienen que adaptar a la situación que nos toca vivir. Creo que las nuevas tecnologías han sido una irrupción en nuestra vida, que nos han ayudado por ejemplo en esta época de pandemia a sostener y a difundir nuestros servicios y nuestro trabajo pero que para nada vienen a sustituir la identidad de las bibliotecas y de cualquier otra institución cultural”.

Y en ese camino, las bibliotecas deberían dar el paso hacia convertirse en bibliotecas híbridas. “Es un concepto que viene de bibliotecología, que es la biblioteca que combina sus colecciones digitales con sus colecciones físicas. Las bibliotecas tienen que estar próximas a la vida de los ciudadanos y ser lugares que ayuden a quienes necesitan estudiar y no lo pueden hacer de otra forma, pero también ofreciendo lo que tenemos a quienes no van a ir a la biblioteca por distintas razones”.

“Cuando uno reivindica una biblioteca híbrida reivindica la existencia de ambas cosas, de tener en cuenta los avances tecnológicos y la información contenida en soportes más actualizados, pero nunca perder la proximidad con los usuarios y las necesidades de la comunidad donde está inserta. Las bibliotecas son instituciones transformadoras de realidades. Hemos tenido experiencias con nuestros proyectos donde personas de noventa años nunca habían entrado a una biblioteca”.

Día del Libro 2021

Las actividades programadas para el Día Nacional del Libro en la Biblioteca del Poder Legislativo incluyen la transmisión a través de las redes y página web de testimonios de usuarios de la misma, la disponibilización de la colección de diarios de sesiones de ambas cámaras en formato digital, y la difusión de la biografía y bibliografía de una escritora y poeta uruguaya, Matilde Bianchi, quien además fue funcionaria de la Biblioteca, con una referencia a los libros que de la misma que se encuentran en la Biblioteca. Además, habrá en todos los canales de comunicación de la institución información sobre la celebración del 26 de mayo en el marco de la fundación de la Biblioteca Nacional.



TE PUEDE INTERESAR

Valentín Trujillo: “La Biblioteca Nacional pecó de ser demasiado capitalina y tiene la responsabilidad de llegar a todo el país”
“Los libros te dan un mapa de ruta para vivir la vida mejor”
Umpiérrez “Me honra custodiar los archivos de la historia de mi país”
Tags: BibliotecaBiblioteca Poder LegislativoculturaDía del LibrohistoriaLa MañanalibrosMónica PazPalacio Legislativopatrimonio
Noticia anterior

Las exportaciones del agro se recuperan y superan el período previo a la pandemia

Próxima noticia

Un uruguayo veterano de Malvinas

Próxima noticia
Un uruguayo veterano de Malvinas

Un uruguayo veterano de Malvinas

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.