• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Crónicas plutonianas

por Guillermo Silva Grucci
31 de diciembre de 2020
en Cultura
Crónicas plutonianas

En 1931, Disney bautizó a Pluto con ese nombre, en homenaje al descubrimiento del noveno planeta solar.

WhatsAppFacebook

Clyde Tombaugh (1906-1997), descubridor de Plutón en 1930, nació en una granja cercana a la localidad de Streaton, en el Estado de Illinois. Nueve años después de la muerte de Tombaugh, los EE. UU. lanzaron una sonda espacial con destino a Plutón que contiene una partícula de las cenizas del extinto y que pasó a unos 13.000 km del «planeta» para fotografiarlo, a mediados de 2015. En el mismo 2006, en que se lanzó la nave, una organización de científicos reunida en la capital de la República Checa había decidido -a iniciativa de los astrónomos uruguayos Gonzalo Tancredi y Julio Ángel Fernández- quitarle a Plutón el estatus de planeta, pasarlo a «planeta enano» y cambiarle el nombre por el número 134340.

La venganza de 134340

Enseñaba Bartesaghi, allá por los ’60, que las guerras tienen causas remotas y causas accidentales. Hunden sus raíces muy atrás en el tiempo y las activa un catalizador cualquiera, como el pistoletazo de Sarajevo. Lo demás es interpretación de políticos devenidos en historiadores. Cada cuál cuenta las cosas a su manera. «Eso es historia antigua» se dice, con la intención de descalificar algo por manido, como dando por hecho que así sucedió. La «historia reciente», es todavía más sospechosa.

Si los filólogos no terminan de ponerse de acuerdo sobre la pronunciación del latín, si sigue siendo un misterio la muerte de Kennedy, ¿cómo vamos a saber lo que pasó en Plutón? ¿Qué impulsó a los plutonianos a tomar esa terrible decisión? ¿Y por qué nosotros, que somos una infinitesimal partícula del Universo? Y no entremos en eso de preguntarnos si el Universo es inmenso o nosotros muy pequeños. Con 3.4 millones de habitantes no podemos pretender demasiado. Y si le agregamos los 600.000 uruguayos que andan por el mundo tampoco llegamos a multitud. Otra pregunta que salta a la garganta con afilado puñal, es si es lícito condenar a una sociedad por el comportamiento de uno de sus miembros. Es diferente cuando el grupo se solidariza con el individuo estilo «Fuenteovejuna, señor».

De todos modos siempre pagan justos por pecadores. Así, llovió azufre y fuego sobre Hiroshima y sobre Nagasaki.

En un intento por dar la mayor veracidad al relato digamos que los habitantes de Plutón no eran mix de hongo y crustáceo, ni tenían alas, ni se autodenominaban «Mi-go» como propone la escuela de Lovecraft, ni tampoco tenían forma de perro como sugiere el Pluto waltdisneyano. En verdad no tenemos idea de cómo fueran; tal vez pudieran asumir aspecto humano.

En algún momento, por una revolución o un proceso electoral, llegó al gobierno un partido, aparentemente denominado Memento Plautia Papiria (en adelante MPP). Literalmente: recuerda (a) Plautia Papiria. El nombre ha dado lugar a diversas interpretaciones. Algunos lo relacionan con una iniciativa para reconocer la ciudadanía y el derecho al voto a todos los plutonianos de la Galaxia, cualquiera sea el lugar de residencia, y de ahí, la coincidencia con la antigua lex romana así denominada. Otros, que se referiría a una famosa empresaria o feminista o tal vez movie star cuyo nombre recoge la capital de Plutón: Papiriápolis.

Parece ser que este grupo político reivindicaba ciertos postulados: la nacionalización de la banca, la reforma agraria, y agregó, luego de cosas que pasaron, la ruptura de relaciones con Uruguay (cosa rara porque nunca habían existido) y una gran simpatía por el Estado de Illinois.

Pongamos por ejemplo, que la Universidad de Plutón, pasó a denominarse Clyde Tombaugh. Los plutonianos consideran a Tombaugh su amigo, de modo que no les molesta que su ceniza vaya a fotografiarlos. Es más, si pudieran, se sacarían con él más de una selfie.

La vida en Plutón no es demasiado divertida. En orbitar el sol, pasan 248 años. Son largas las noches de invierno. La visita de la sonda norteamericana, aunque un poco lejana, es todo un acontecimiento. Pero, a veces por lo menos, el odio es más fuerte que el amor. No puede decirse que haya empezado en Praga, pero sí que allí tuvo su epifanía. Se discute si la rebaja a «enano» fue casual o premeditada. Lo probado es que ocurrió el mismo 2006 en que se lanzó la nave.

Esta cruel resolución no quedó impune. El senado de Illinois decidió, en rápida reacción patriótica, que Plutón volviera a ser planeta por lo menos para ellos. Las noticias no llegan tan rápido a Plutón como a Illinois, pero la verdad siempre triunfa (aunque sea falsa).

Los plutonianos se enteraron, no sabemos bien cómo (tal vez por Facebook). Cuando el Supremo Plutoniano lo supo, montó en Cólera. Anduvo largas horas por la fría superficie del planeta (ahora enano).

¿Por qué tuve que saberlo?, se preguntaba una y mil veces. ¿Por qué este maldito Yago me clava su puñal? El enano 134340… Y no debería importarme… ¿Quiénes son esos señores para dar y cambiar nombres? Cólera estaba dando muestras de cansancio de modo que regresó al Palacio, con la mirada triste y fría en la que ardía una firme determinación. Señores -dijo a sus ministros, generales y asesores- quiero más información. Probablemente la misma fuente que denunció la infame resolución de Praga trajo los detalles. Las novedades empeoraron las cosas.

¿Tancredi y Fernández? ¿Quiénes son?”

Son uruguayos, SP, -le contestaron.

¿O sea?

Supremo Plutoniano -dijeron, haciendo a la vez, una flexible reverencia.

No, lo primero -replicó el Supremo mirándolos con odio.

Viven en un pequeño país en Sudamérica.

¿Y fueron estos sudacas los que propusieron esa desmesura, ese oprobio? Bien señores, prepárense. El próximo verano atacaremos Uruguay.

Doscientos cuarenta y ocho años más tarde, los plutonianos desembarcaron en el punto geográfico donde estaba situado Montevideo, capital del Uruguay. Era mediados de febrero en esa región del mundo y el carnaval estaba en su apogeo. La nave plutoniana fue aplaudida fervorosamente y, por decisión unánime del jurado, se le adjudicó el premio al mejor carro alegórico.

Preguntaron por Tancredi y por Fernández. No, ellos no sabían si eran parodistas o jugadores de fútbol. Creían que eran científicos. Preguntaron si alguna calle o plaza se llamaba Tancredi o Fernández. Se les contestó que no. Fernández solo no, que estaba Fernández Crespo. Preguntaron si era el Uruguay. Les dijeron que sí.

Acá la crónica se interrumpe. No sabemos si los plutonianos se volvieron a su casa, o se quedaron a destruir el Uruguay. Probablemente se quedaron, porque de algún lado sale esa expresión «es como el carro de Plutón», que hubo que declararlo «fuera de concurso».


TE PUEDE INTERESAR

Elecciones Municipales y Libertades Públicas
El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón
La vía de la dependencia progresista
Tags: culturaGuillermo Silva Gruccihistoria antiguahistoria recienteLa MañanaopinionPlutónWalt Disney
Noticia anterior

Memoria tardía de Carlos Real de Azúa. Desde el Ariel de Rodó, hasta el umbral de Puebla

Próxima noticia

Agroproyección 2021: En 2019 la forestación exportó por US$ 1.900 millones

Próxima noticia
Agroproyección 2021: En 2019 la forestación exportó por US$ 1.900 millones

Agroproyección 2021: En 2019 la forestación exportó por US$ 1.900 millones

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.