• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

De los scriptoria monásticos a la prensa

Del copista a la imprenta

por Javier Lancero
15 de julio de 2020
en Cultura
De los scriptoria monásticos a la prensa

La escuela palatina de Carlomagno (s. VIII) sirvió de ejemplo a muchos monasterios o abadías que en siglos posteriores alcanzarían gran renombre, generando una cultura de la copia, del rescate de los antiguos textos, transformando definitivamente en nuestra occidentalidad los modos de lectura y escritura.

WhatsAppFacebook

Antes de la invención de la imprenta, la circulación de los textos dependía exclusivamente de la labor de los copistas, cuyo trabajo realizado desde el completo anonimato fue imprescindible para que gran parte de los textos que nos han sido legados desde la antigüedad estén al día de hoy disponibles para el lector.

Ahora bien, el trabajo de los copistas no era desarrollado desde la soledad, sino que al contrario, era realizado en determinados centros culturales que respondían a la necesidades intelectuales y políticas de su momento. Así los monasterios ocuparon un lugar fundamental dentro del mundo medieval, y se congregaban tras sus muros, no sólo clérigos regulares sino también clérigos seglares, que iban justamente a aquellos sitios en busca de los antiguos tesoros de la cultura.

La enseñanza medieval

Carlomagno (s. VIII), rey franco, devenido emperador, coronado en Roma, era admirador del universo romano, y al mismo tiempo, gran católico preocupado por el estado de la iglesia institucionalmente hablando. Así puso un enorme énfasis en hacer de su reinado un espacio y un ejemplo de la renovación de la cristiandad occidental, no sólo unificando la ritualidad católica que en aquel momento funcionaba de manera distorsionada, sino también creando una escuela palatina en la que los mejores intelectuales europeos de su tiempo estuvieron presentes, como Alcuíno.

La enseñanza medieval se dividía en dos ramas, el Trívium (tres vías) y el Quadrivium (cuatro vías). El Trivium comprendía a las disciplinas correspondientes: gramática (sobre la lengua), dialéctica (sobra la razón) y retórica (sobre las figuras). Por su parte el Quadrivium a correspondía a la enseñanza de: aritmética, música, geometría y astronomía.


Ese lugar fue ocupado después por los medios de prensa y el sector editorial, y así como los monasterios tenían su regla, los medios de prensa tienen su tendencia


Sin embargo la escuela palatina de Carlomagno alcanzará notoriedad histórica a partir del trabajo desarrollado en su sriptorium (lugar exclusivo de trabajo de los copistas). Según historiadores y filólogos todos los textos que desde la antigüedad lograron llegar hasta la biblioteca de esta escuela, lograron salvarse de las imprecisiones e injusticias del tiempo, gracias al trabajo de archivo organizado por Alcuíno. De ese modo la escuela se convertiría en un centro neurálgico de la nueva romanidad, y hasta podríamos afirmar que en ese espacio se produjo una transformación que dio lugar a nuevos modos de entender y desarrollar la escritura y la lectura, como por ejemplo, la separación entre las palabras, la lectura silenciosa, y la invención de las letras minúsculas, pues hasta este momento sólo se escribía en mayúsculas.

Si estudiamos la evolución de la escritura, podemos ver que en el período grecolatino, la escritura era “continua”, esto quiere decir que en los textos redactados durante aquel momento no había espacios entre las palabras, por lo que el modo de escritura y de lectura era diferente.

La lectura de estos textos escritos de forma continua se realizaba en voz alta, nadie leía entonces, en silencio. Y esto era así, pues al estar las palabras todas unidas unas a las otras, el único modo de separar las mismas era llevando el texto a la voz para poder diferenciarlas. Existe una historia contada por San Agustín en sus Confesiones en la que afirma la sorpresa que le causaba Ambrosio leyendo en silencio:

“Cuando leía [Ambrosio, obispo de Milán] sus ojos corrían por encima de las páginas, cuyo sentido era percibido por su espíritu; pero su voz y su lengua descansaban. A menudo, cuando yo me encontraba allí, pues su puerta no estaba jamás prohibida a nadie, entrando todo el mundo sin ser anunciado, lo veía que estaba leyendo en voz muy baja y jamás de otro modo.”


“Cuando leía [Ambrosio, obispo de Milán] sus ojos corrían por encima de las páginas, cuyo sentido era percibido por su espíritu; pero su voz y su lengua descansaban”… San Agustín en Confesiones


La escuela palatina de Carlomagno sirvió de ejemplo a muchos monasterios o abadías que en siglos posteriores alcanzarían gran renombre, generando una cultura de la copia, del rescate de los antiguos textos, transformando definitivamente en nuestra occidentalidad los modos de lectura y escritura. No hubo cambio más trascendente en éste ámbito propiamente hablando, que los efectuados en este período, hasta la llegada de la imprenta.

A partir de la invención de la imprenta (siglo XV) y su rápida aplicación, muy poco tiempo pasó para que llegaran a desarrollarse los primeros medios de prensa escrita como el Nurenberg Zeitung, que se publicó en Alemania en 1457.

¿Cuál es el punto de conexión entre la prensa y los monasterios?

Los monasterios estaban regulados por una regla, como la regla de San Benito de donde nace la orden benedictina, la regla estaba escrita, o sea era un codex (libro medieval), donde se formulaban las ideas esenciales de la orden como el famoso “ora et labora” (Ora y trabaja). El trabajo justamente al que se dedicaban los monjes aparte de las labores agrarias y domésticas cotidianas, era la copia de textos, por lo tanto la confección de códices, los cuales muchos engrosarían los anaqueles de la biblioteca, pero muchos otros eran vendidos, pues estamos frente a una cultura y una religión en la que el libro ocupa un lugar fundamental, y en consecuencia, las ideas asociadas a ellas, y había un consumo importante por parte de los clérigos, los cuales demandaban cada vez más códices.

La escritura siempre tuvo una función política y una función pública. Y podemos decir que el lugar ocupado por los monasterios medievales pasó en la modernidad no sólo a la editoriales, sino también y quizá hasta con más vínculo social, a la prensa, llegando en el período a actual a una expansión y proliferación nunca antes vista de medios de circulación de textos.

Si del monasterio medieval salían los libros, los últimos avances científicos (ver Monasterio de Ripoll, Cataluña), y era el sitio al que acudían los juglares y trovadores en busca de materia prima para sus relatos, estamos en condiciones de afirmar que era el principal medio por el que la información circulaba hacia el público. Ese lugar fue ocupado después por los medios de prensa y el sector editorial, y así como los monasterios tenían su regla, los medios de prensa tienen su tendencia.


Podemos decir que el lugar ocupado por los monasterios medievales pasó en la modernidad no sólo a la editoriales, sino también y quizá hasta con más vínculo social, a la prensa


Sin embargo con el desarrollo de las tecnologías digitales, volvieron a alterarse los modos de lectura, pasando del papel a la pantalla, generando una crisis en los medios de prensa escrita e impresa, y en pequeñas editoriales que fueron acaparadas por los grandes grupos económicos del sector.

Aun así nunca ha sido más necesario y más heroico llevar adelante un proyecto de éstas características, como sucede con este Semanario, pues como afirmaba Rodó la prensa refleja la libertad en el debate de las ideas, donde se congregan las voces dispersas en una luz común. Más aún en el momento actual donde la globalización y los grandes Medios muchas veces acaparan la opinión pública, vertiendo un ideario con el que tenemos todo el derecho de estar en acuerdo, en desacuerdo o simplemente matizarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Rodó y la prensa
La identidad viene de la mano de la historia
https://www.xn--lamaana-7za.uy/cultura/pedro-manini-rios-fundador-de-la-manana/
Tags: BibliotecasCarlomagnocomunidadedad mediaeditorialhistoriaidentidadJosé Enrique RodóLa MañanamonasteriosprensaSan Benito
Noticia anterior

El coleccionismo, motor del arte

Próxima noticia

Los Mandarines: rectores del pensamiento

Próxima noticia
Los Mandarines: rectores del pensamiento

Los Mandarines: rectores del pensamiento

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.