• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Descubriendo a doña Bruna

por Guillermo Silva Grucci
1 de febrero de 2024
en Cultura
Descubriendo a doña Bruna
WhatsAppFacebook

La Verdad y la Historia son dos damas en perpetua tensión. De ahí a pensar o a actuar como si se creyera que es posible encontrar una síntesis, hay apreciable distancia.

La conducta marxista simula haber logrado dicha síntesis. Simplemente porque se le ocurrió a Marx ya es causa eficiente. Y digo la conducta, porque hay buena distancia entre esta y el pensamiento. Uno puede autopercibirse profundamente antimarxista y comportarse como tal. La verdad, desde esta concepción, no es algo que es sino algo que se hace. Equivale a tomar una licuadora, echarle tomate, agregar agua, hacerla andar y presentar el batido como jugo de naranja. En el marxismo real, el Estado totalitario servirá el jugo y todos deberán decir, so pena de castigo, que es el mejor licuado de naranja que han bebido.

La idea es que la verdad triunfe sobre la mentira, pero en este mundo eso no resulta tan evidente. En lo que atañe a la historia, la tecnología moderna ha permitido, sin embargo, apartar sombras sobre hechos históricos, que se habían dado como verdaderos durante muchos años.

Al caso que nos ocupa, dos investigadores de la prestigiosa Universidad de Miskatonic, han hecho un descubrimiento impactante. Por razones de prudencia, dado que es algo que cambia radicalmente las creencias de millones de personas, solo las entidades con convenio han sido informadas. Este insumo ha modificado la historia de tal modo que nos obliga a hacer una revisión inmediata.

Tradicionalmente se ha señalado el poco espacio que han tenido las mujeres para desarrollar actividades consideradas como propias de hombres. Esto, se dice, es una constante en todas las culturas. Por lo que el ocultamiento de una mujer a quien poder comparar como una mezcla de Leonardo da Vinci, Pedro de Mendoza o Hernán Cortés es un hecho tan singular que solo puede explicarlo un deliberado esfuerzo conjunto de gobiernos e historiadores con la intención de mantener la primacía heteropatriarcal.

Hurgando en los anaqueles

Luego del incendio que el 23 de agosto de 1932 destruyó la sección correspondiente de la biblioteca de Miskatonic, pocos se hubieran imaginado que un error cometido por un empleado en algún momento antes del incendio salvara para la posteridad parte de ese importante documento.

Se trata de un documento manuscrito, que los historiadores H. P. Wells y Orson Lovecraft atribuyen a la autoría de Francisco Albo o de Antonio Pigafetta. Transcribiremos el fragmento que se ha hecho llegar a nuestra mesa de trabajo en forma anónima: solo un sobre sin remitente por debajo de la puerta.

Compartimos el documento de los doctores Wells y Lovecraft. Lo damos a conocer con las reservas del caso sobre su origen. Cualquier similitud con personas, instituciones o situaciones actuales es mera coincidencia.

“El día de Nuestra Señora de los Desamparados y San Cirilo, del Año de Gracia de 1491, los restos de la armada española, que habían sobrevivido al temporal, llegaron a una ensenada donde pudieron ponerse al salvo de los vientos que todavía los azotaban. Eran las tres carabelas: El Niño, El Pinto y La Ingeniosa. La oficialidad había muerto de escorbuto y otras enfermedades, por lo que estaba al frente una mujer. Se trata de doña Bruna Mauricia de la Cosa, que asumió el título de capitana general de la Armada. Al día siguiente, la capitana advirtió un ave, augurio de la proximidad de tierra. Subió ella misma al… [‘canastilla que se encuentra en lo alto del palo mayor’, sustituimos el termino malsonante en el original] y divisó una playa: habíamos llegado a las Indias Occidentales.

[Faltan varias hojas]

De regreso a España, doña Bruna fue agraciada por Su Majestaz [sic] con el título de marquesa de la Cosa y, al mando de una nueva flotilla, volvimos al Reyno de Indias.

La Ingeniosa

En el mes de diciembre de 1723 arribamos a una bahía. Bordeándola hacia el O, resultó la desembocadura de un gran río que la marquesa doña Bruna denominó Río de la Plata. Desembarcamos luego en la margen occidental. Los naturales capturaron nuestra patrulla y canibalizaron los cadáveres.

Nos dirigimos hacia el este donde la marquesa declaró: ‘Fúndase, Montevideo’, y así se hizo el Año del Señor de 1724. Dispuso después, que cada cien años se celebrara la fundación por el Ayuntamiento. Dijo luego: ‘Hágase la ciudad’. Y la ciudad se hizo. La principal avenida contaba con un carrillo central que llamó bicisenda. Explicó al Cabildo que era para protección de los ciclistas. Para ello presentó su último invento: un vehículo de dos ruedas, de tracción a sangre que recibió el nombre de bicicleta [invención erróneamente atribuida a Karl Drais en 1817]. Desde ese momento, la corona le concedió el título de ‘ingeniosa real del Reyno de Indias’.

Cuando las invasiones inglesas, defendió la ciudad y reconquistó Santa María del Buen Ayre, un pequeño pero estratégico fortín, situado en la Banda Occidental, que la marquesa había fundado para combatir el avance de los portugueses, que abusaban de esa gran vaquería burlándose del Tratado de Tordesillas.

Los lusitanos eran una amenaza permanente. La capitana general reunió 32 voluntarios y con ella al frente los derrotó en la batalla de Sarandí en el año de 1825. Para facilitar el transporte del contingente a la Banda Occidental, inventó una máquina adosada a las naves, con una pieza helicoidal, que unida a un ‘motor’, permitió el rápido traslado. Sorprendió a los lusitanos, que, atemorizados por el sonido del motor, se entregaron sin luchar.

La victoria fue celebrada con grandes fiestas populares de carácter gratuito, animadas por músicos, bailarines, cantores, trapecistas, saltimbanquis y murgas afines. La corona le concedió incorporar a su escudo la leyenda ‘Muy Fiel y Reconquistadora’.

Ilustre e inmortal

Su obra portuaria es especialmente destacable. Convirtió a Montevideo en el primer puerto del Reyno. Por ella fue condecorada por la empresa francesa adjudicataria de los trabajos. La calle antes llamada Patagonia fue rebautizada con su nombre.

Los barcos de gran calado, como el inglés Fapitcnt y el francés Antelic hallaron en sus aguas generoso hospedaje. Hizo construir un gran vacunatorio, que también solía usarse para espectáculos deportivos o musicales.

Cuando Dios decidió reclamarla a su lado fue sepultada, entre las lágrimas de sus beneficiarios, en el gran mausoleo debajo de su estatua ecuestre lindera a la puerta de la Ciudadela.

Su cuerpo físico ya no pertenece a este mundo, pero su espíritu seguramente vivirá en sus numerosos descendientes”.

Hasta aquí el manuscrito recuperado. Conocer la Historia nos permite comprender el presente.

TE PUEDE INTERESAR:

Los temperamentos
Frossard, Messori, con el mazo dando
Sin autoridad para la crítica
Tags: historiamontevideoTricentenario
Noticia anterior

Petroecuador, Trafigura y Ancap

Próxima noticia

Vidas encajonadas, exposición de obras de Claudio Rama

Próxima noticia
Vidas encajonadas, exposición de obras de Claudio Rama

Vidas encajonadas, exposición de obras de Claudio Rama

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

25 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.