• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El discreto encanto de la felicidad

por Guillermo Silva Grucci
28 de octubre de 2022
en Cultura
El discreto encanto de la felicidad

Portada de la primera edición de Brave New World, Londres, 1932.

WhatsAppFacebook

Un Mundo Feliz (Brave New World) es una distopía, es cierto. El término fue acuñado para definir lo contrario a la Utopía de santo Tomas Moro. El santo inglés hecho decapitar por el rey Enrique VIII, había mandado su trabajo a su amigo Erasmo de Róterdam para que lo hiciera publicar. La obra llevaba el título latino de Nusquama que al igual que la expresión griega utopía tiene el significado de «en ninguna parte». Por fortuna los editores de Lovaina eligieron Utopía, porque «disnusquama» resulta bastante cacofónico. Como fuere, no es osado discurrir que, si utopía es algo que no existe, distopía es algo que no no existe y como la negación de la negación es una afirmación, la distopía sí existe. Y esto, por desgracia, no es un juego de palabras. Así como la acción política se inclina más a la pragmática de Maquiavelo que a la idealidad de Erasmo, la distopía está presente en diversas notas del mundo.

Aldous Huxley editó su obra en el Año de Gracia de 1932. La acción transcurre en el 632 de la era fordiana. En la era cristina sería el año 2540. El conteo se inicia en 1908 cuando las fábricas de Henry Ford comienzan a fabricar el modelo «T». Pero la traducción resulta innecesaria porque el cristianismo ha desaparecido de la faz de la Tierra. Los habitantes de ese mundo globalizado han sustituido a Dios por Ford y se persignan haciendo la señal de la «T» que no es más que una cruz mutilada.

En serie

Los humanos no se reproducen como en los viejos tiempos. Se usa el método Bokanowsky. Con el progresista recurso de este científico, a partir de un embrión «se producen noventa y seis seres humanos» idénticos. El procedimiento se realiza en la Cámara de Fecundación del Centro de Incubación y Acondicionamiento. En el Estado Mundial existen multitud de esos Centros. Se trata de uno de los «instrumentos más eficaces de la estabilidad social», explica el director recorriendo el establecimiento rodeado de estudiantes.

Pero estos seres producidos en serie no son todos iguales. El nivel superior es el de los Alfas y los Betas. Lo que los distingue es que no tienen gemelos a diferencia de los Gammas, Deltas y Epsilones. Los distintos niveles están pautados por el grado de iniciativa e inteligencia. Los inferiores se obtienen reduciendo el oxígeno de los embriones. Así, cuanto menos oxígeno contenido en la sangre artificial con que se le alimenta recibe el embrión, menor será su coeficiente intelectual.

La «Estabilidad» es consecuencia del control. Esa primaria selección artificial se complementa con la «hipnopedia», una práctica que consiste en hablarle a los niños mientras duermen. Decenas de bebés dormidos son sometido a una voz que los alecciona sobre Sexo Elemental o Sentido de las Clases Sociales. Cientos de veces se repite el procedimiento, «hasta que la mente del niño sea esas sugestiones y la suma de esas sugestiones sea la mente del niño [y] la del adulto, y para toda la vida». A todo esto, se suma un brutal acondicionamiento pavloviano. ¿Quién no ha visto La Naranja Mecánica? Así como a Alex De Large, en el controvertido filme de Stanley Kubrik, se adiestra a un grupo de niños Delta para que odien los libros y las flores mediante choques eléctricos.

La división del trabajo, entonces, se obtiene pavlovianamente de forma de lograr el objetivo, que es la felicidad. ¿Parece contradictorio? El director lo explica, «el secreto de la felicidad y la virtud [está en] amar lo que hay obligación de hacer». Y agrega: «hacer que cada uno ame el destino social del que no podrá librarse». Además, se había conseguido la droga perfecta: el «soma», con todas las ventajas el alcohol, ninguno de sus inconvenientes y al alcance de todos.

Claro que, para obtener estos dudosos beneficios, es necesario un Estado totalitario que suprima cosas tan negativas como la familia, la maternidad y el amor. Así, el sistema permite el desarrollo del 30% de los embriones femeninos. Al resto se los esteriliza. Un buen sistema para controlar la población mundial. Mucho más efectivo, y tal vez más honesto, que los medios promovidos en la realidad actual.

Abominables

Vale la pena transcribir parcialmente el diálogo entre el director del Centro y uno de sus educandos. El director pregunta al grupo si conocen el significado de la palabra «padre». Entonces, «Se hizo un embarazoso silencio. Varios muchachos enrojecieron. […] Uno, al fin, tuvo valor suficiente para levantar la mano. –En otro tiempo los seres humanos eran… –titubeó: la sangre afluyó a sus mejillas– Eran vivíparos». […] En otras palabras –resumió el director– los padres eran el padre y la madre. Tal obscenidad, que era realmente ciencia, cayó como una bomba […] –Son, dijo gravemente, hechos desagradables, bien lo sé. […] en aquellos tiempos de grosera reproducción vivípara los niños eran criados siempre por sus padres y no [por el] Estado».

Detengamos en el concepto: las palabras padre y madre son «obscenidades». Ni siquiera un pensador de la lucidez de Huxley podía haber previsto que, en el año 2022 de la era cristiana, la palabra «madre», sagrada si las hay, sería intentada sustituir por la expresión «persona gestante».

Ya no se trata de una mujer embarazada sino de una persona, como si esa calidad no estuviera implícita en su excluyente condición de mujer.

Tampoco podía prever el notable escritor inglés esa variante perversa del feminismo que predica «muerte al macho»

El abandono de la reproducción de diseño natural no supone en este caso el del placer sexual. No es una suerte de ascetismo lo que propone la filosofía de este Mundo Feliz, sino todo lo contrario.

En el cuento de Borges Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, en el que los personajes son el propio Borges y su amigo Bioy, este último cita una frase que había leído en The Anglo-American Cyclopaedia. Atribuida a un supuesto heresiarca de un supuesto lugar llamado Ukbar, dice Bioy: «los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el número de los hombres». Más allá de los espejos la abominación radicada en multiplicar el número de los hombres.

En el mundo de Huxley eso está cuidadosamente regulado. ¿Y en el mundo de hoy? ¿Qué son el aborto, la eutanasia, el suicidio asistido, la promoción de conductas estériles –permítaseme el eufemismo–, sino rutas hacia el mismo fin?

Erotizando a los niños

En ese Brave New World, los niños de siete años son instruidos para practicar «juegos sexuales rudimentarios». Uno de ellos, que no quiere jugar, es llevado ante el Inspector Auxiliar de Psicología.

El director recuerda, ante la carcajada general, que «antes de Nuestro Ford los juegos eróticos entre niños eran considerados anormales». En ese momento interviene un inesperado personaje. Se trata de uno de los 10 inspectores mundiales: Mustafá Mond. Ante la sorpresa general, el jerarca sigue el relato. Habla sobre la familia «un vivar de conejos, un estercolero […] la madre criaba a los hijos como una gata a sus gatitos […] una gata que sabe decir “¡Niño mío!”». Recuerda que fue Freud el primero en revelar los horrores de la vida familiar. Un mundo lleno de «madres, y por tanto de perversiones». La familia, la monogamia, el romanticismo son una «estrecha canalización de la energía [porque] todos pertenecemos a todos».

Durante el pasado mes de setiembre la ministra de Igualdad de España –pareja de Pablo Iglesias– manifestó públicamente que los niños «tienen derecho a conocer que pueden amar o tener relaciones sexuales con quien les dé la gana».

Parecería como si la sociedad en que vivimos estuviera siendo conducida, ante la apatía de la mayoría, a la superación del modelo huxleyano.

¿Usted qué opina, mi semejante, mi amigo?

TE PUEDE INTERESAR:

Antonio Gala y Jesús Quintero, un cumpleaños y un adiós
Cuento corto: Gorrión
Un mundo feliz
Tags: Aldous HuxleyGuillermo Silva GrucciLiteraturaUn Mundo Feliz
Noticia anterior

¿Un mundo sin Dios?

Próxima noticia

Siembra con costos desorbitantes e incertidumbre en las cosechas

Próxima noticia
Siembra con costos desorbitantes e incertidumbre en las cosechas

Siembra con costos desorbitantes e incertidumbre en las cosechas

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.