• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El país que añoraba los libros

por Bruno Cabrera
25 de mayo de 2023
en Cultura
El país que añoraba los libros
WhatsAppFacebook

El 26 de mayo Uruguay festeja el Día Nacional del Libro. La fecha no es casual, sino que rememora la fundación de nuestra primera Biblioteca Nacional. En diálogo con La Mañana, el escritor, bibliófilo y librero Jorge Artola reflexionó junto a nosotros acerca de la importancia que tuvo este hecho en nuestra historia.  

¿Qué significación considera que tiene nuestro Día Nacional del Libro?

Uruguay es uno de los pocos países que tiene un Día Nacional del Libro. El día internacional lo definió la Unesco jugando con las fechas de Shakespeare, Cervantes y Garcilaso. En Uruguay, era algo supuestamente más humilde pero quizá hasta más simbólico en términos reales, ya que Dámaso Antonio Larrañaga, quien había sido secretario de Artigas, donó sus libros para hacer una biblioteca en un país en que no había libros. Esto tiene una fuerza increíble porque estamos hablando del año 1816 y tan solo 10 años antes, en el tiempo de las invasiones inglesas, los invasores al recorrer el Montevideo colonial preguntaron a los habitantes de la ciudad si había librerías. Entonces uno de aquellos montevideanos le responde que sí que hay una librería y le explica al militar inglés dónde encontrarla. Resultó que la librería era una auténtica pulpería en la que había únicamente un estante sobre el que descansaban exactamente 27 libros. Entonces que Damaso A Larrañaga donara miles de libros en un país en el que no había libros es como si alguien donara al día de hoy una gran fortuna, pues en el Uruguay de aquel momento los libros eran piezas inusuales. Por ello, el acto de Larrañaga resultó revolucionario.

La semana pasada Irene Vallejo presentó su libro, “El infinito en un junco”, que trata justamente de las peripecias históricas que debió pasar el libro como objeto para llegar a sus lectores. ¿Cómo cree que se relacionan algunas ideas de esta obra con lo realizado por Larrañaga?

Irene Vallejo habla de varias etapas en el devenir de los libros. Pues la escritura se vivió de distintas maneras. La primera refiere al sentimiento de avidez por la posesión de todos los libros, como lo fue durante la época helenística y de Alejandría. La segunda etapa refiere al peligro o al miedo que generaron los libros en ciertas sociedades o mejor dicho en ciertos grupos sociales, como fue el caso en algún sector de la sociedad romana que durante la república se oponía a la influencia cultural griega por considerarla opuesta a la tradición romana. Y la tercera etapa, que podríamos llamar colaboracionista, iluminista, refiere al proceso por el cual los libros se van abriendo al público en general. Esta última etapa de distribuir y ayudar por medio de los libros a la gestación de un cambio cultural me parece una relectura sobre este acontecimiento.

¿Cree que Larrañaga era consciente de todas las implicaciones que tenía la fundación de una Biblioteca Nacional?

Era una sociedad en que estaban las ganas, pero no había nada, y ese primer paso fue muy importante. Sobre todo, mirado a la luz del mensaje artiguista que expresaba que para construir ciudadanos, estos tenían que ser ilustrados. Porque la famosa reforma agraria, el reglamento de tierra de 1815 no es un plan planero, dicho con todo respeto, de ofrecer tierras al primero que aparece. Es un proyecto de inclusión que solo podía funcionar, cosa curiosa, si había educación. Yo creo que ahí confluyen las dos tradiciones artiguistas, la de los franciscanos y de los jesuitas con esa ética de inclusión, pero también la otra, que fue que la de Félix de Azara. No hay que olvidar que Artigas trabajó con Félix de Azara, quien, por supuesto tenía no solo una mente y una inteligencia enciclopédica, sino que provenía de una familia en la que el racionalismo tenía mucho peso. De hecho, su hermano fue quien le publicó los veinte y pico de tomos en francés de su obra. Por ello es interesante rastrear esas fuentes del artiguismo en esa decisión de armar una biblioteca nacional.

¿Qué otro elemento le parece destacable de este hecho?

Hay otro elemento maravilloso que es el gran exento de todo impuesto a los libros. Esa ley es la única que sobrevivió del proyecto artiguista gracias a que la retomó J. E. Rodó en un proyecto de ley de 1910, en el que expresaba: “La exención de derechos para la circulación internacional del libro, vehículo de civilización y de cultura cuya difusión fácil y amplia es de interés humano. Y si este interés alcanza a las naciones capaces de elaborar por sí mismas la suma de producción intelectual suficiente para satisfacer sus necesidades espirituales, en el orden científico y en el literario, aún más alcanza a aquellos pueblos nuevos que por lo incipiente de su cultura, necesitan indispensablemente la asimilación de los frutos del pensamiento extraño, para formar y estimular su propia capacidad de producción”.

Pero más importante todavía resulta el argumento que esgrime Rodó cuando refiere que a pesar de que no todos libros son de utilidad para la nación y para las personas, la libertad debe primar sobre cualquier tipo de censura. “No todos ellos tienen igual valer educador y útil, ni todos ellos responden a un objeto digno y noble, y los hay que manifiestamente se oponen a esa superior finalidad. Pero si se considera que, en la práctica, sería punto menos que imposible trazar la línea divisoria que separase a unos libros de los otros, y que en esta tarea habrían de intervenir forzosamente las preocupaciones o parcialidades derivadas de las distintas opiniones humanas y que hacen odioso y contraproducente cualquier procedimiento de censura, se llegará a la conclusión de que en esto, como en todas las cosas, debe confiarse en la única eficacia de la libertad para subsanar sus propios inconvenientes y peligros”.

En definitiva, hay algunas tradiciones que nos honran, y otras que son totalmente debatibles. Pero el haber encontrado qué fue lo único que sobrevivió de Artigas y que el único tipo que resultó interpelado por ese mensaje fuera Rodó, resulta maravilloso.

¿Cuál cree que es la función del libro en la sociedad contemporánea?

Hubo un momento de la humanidad en que se comenzó a asumir que los libros son peligrosos y poderosos a la vez. Entonces los libros siguen siendo una parte esencial del proceso de escritura de la historia de la humanidad, del gran proceso civilizatorio. De hecho, desde que yo me dedico a los libros, hace ya cuatro décadas, ha habido cada 10 años más o menos, algún desarrollo tecnológico que en hipótesis afectaba a los libros. Sin embargo, a pesar de la invención de la radio, del cine, del libro electrónico, puedo decir que de estos soportes de información ninguno de ellos pudo superar al libro

¿Cuál sería entonces la magia que tiene un libro que lo hace tan particular?

Es la libertad de vivir una experiencia propia. Pues el acto de leer es un acto privado, que habla mucho de libertad de pensamiento, de desarrollar una elaboración propia a partir de los signos. Y esto, obviamente, no es lo mismo que las experiencias prefabricadas, masificadas y fáciles intelectualmente que produce la industria cultural. Está claro que siempre existieron, y no está mal, distintos productos culturales. Pues la humanidad ha ido generando diversos productos u artificios que interpelan a diversos segmentos. Por eso ciertos escritores como Herman Hesse o Tolkien han tenido la capacidad de interpelar generación tras generación a los jóvenes hasta el día de hoy. Y de alguna forma ciertos arquetipos permanecen en nuestro imaginario desde tiempos inmemoriales, como por ejemplo la idea de que la literatura oral nació alrededor del fuego del hogar. O como bien afirma Irene Vallejo, de que es posible que la escritura surgiera en torno al ámbito textil, y que por esa razón la trama de una narración, el nudo de un cuento, o la mismísima palabra “texto” que etimológicamente refiere a “tejido”, nos lleven a pensar que también pudieron haber existido, en los días arcaicos, hilanderos o hilanderas de historias y sobre todo de palabras.

TE PUEDE INTERESAR:

Alejando Atchugarry: “El héroe improbable”
“Los libros te dan un mapa de ruta para vivir la vida mejor”
Día del Libro: solidaridad entre alimentos y libros
Tags: Bruno CabreraentrevistasJorge Artolalecturalibros
Noticia anterior

La Biblioteca Nacional se prepara para el Día Nacional del Libro

Próxima noticia

Elogio de la gratitud

Próxima noticia
Elogio de la gratitud

Elogio de la gratitud

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.