INTERNACIONALES
19 de noviembre
“Indira Gandhi, nacida el 19 de noviembre de 1917, no llegó a la política por azar ni accedió a los cuarenta y nueve años a la jefatura del Estado de India a grupas del mitológico prestigio de su padre Jawaharlal Nehru; ‘mi vida política comenzó a los tres años’ dijo un día, y no exageraba. En 1920, Gandhi detonaba las primeras rebeldías de la ‘desobediencia civil’ y un año después su endeble humanidad conocía por primera vez los rigores del presidio y la mortificación del ayuno. La peripecia política de Indira no supo quizás de otras treguas que en sus breves internados en Poona o en Santiniketan, en algún colegio suizo o en la Universidad de Oxford”, relataba La Mañana sobre la vida de la líder política india en ocasión de su visita a Uruguay en 1968.
“Adolescente aún, dirigió el ‘Vanar Sena’, una brigada infantil que llegó a tener sesenta mil afiliados, constituida para prestar ayuda al creciente movimiento de ‘no cooperación’, y tenía apenas veinte años cuando empezó a participar con su padre y otros líderes del Partido del Congreso, en el trajín electoral. A los veintiuno ya militaba en el Congreso, y cuando el urticante ‘Quit India’ que clamaba el Mahatma desató la implacable represión del ocupante, Indira pasó trece meses en la cárcel. Con ella estaba Feroze Gandhi, un magnate y legislador distinguido luego de la independencia, se casaron cuatro años después, y dos hijos consuelan la viudez que le aflige desde el sesenta”.
“Inmersa en la política, no se redujo a ser una discreta y amable anfitriona de su padre. Participó activamente en el duro y arriesgado compromiso de la lucha que llevó a la liberación; junto al Mahatma trabajó intensamente en las zonas afectadas por los cruentos disturbios entre hindúes y musulmanes que siguieron a la secesión de Pakistán, ingresó en 1955 al comité del Partido del Congreso y en 1959 fue electa presidente; ayudó en la defensa civil cuando la invasión china, y estuvo en la primera línea de fuego, junto a las tropas de su país, en Corea y en Pakistán. En 1964 entró al gobierno central cómo Ministro de Información y Difusión. Cuando un síncope abatió al primer ministro Shastri, en enero del 66, el presidente del partido promovió el nombre de Indira como una solución provisoria, convirtiéndola en la primera ministra de India”.
Uruguay rinde homenaje a la figura de Indira Gandhi
Del 27 al 29 de setiembre de 1968, enmarcada en una gira por países latinoamericanos, la primera ministra india visitó la ciudad de Montevideo, en la primera ocasión que un líder indio pisaba tierras uruguayas. En su visita al Palacio Legislativo, La Mañana recogía el discurso de Gandhi: “Todos son iguales: naciones e individuos; sin embargo, en muchas ocasiones no se han reconocido esos ideales. Uruguay se trata de un laboratorio de libertad y nosotros podemos beneficiarnos de vuestras experiencias”.
Además, dijo que “la libertad no significa descanso, sino una lucha importante para satisfacer a los millones que sufren. Con relación a la democracia hindú, en las últimas décadas nos hemos dado una Constitución que es una carta magna de la libertad individual. Se ha abolido toda discriminación por clase, raza, religión, o sexo”.
Estupor por una muerte sin sentido
“El mundo entero reaccionó con estupor e indignación ante el alevoso asesinato de la Primera Ministra india, Indira Gandhi, a manos de fanáticos religiosos sikhs, que integraban su guardia personal, quienes la acribillaron, lo que hizo inútil todo intento por salvarle la vida. Rejiv Gandhi, su hijo, asumió las funciones de Premier y en muchas populosas ciudades, hindúes furiosos quemaban propiedades de los sikhs. Los restos de Indira están siendo velados y el sepelio será el sábado al cual concurrirán destacadas personalidades mundiales”, informaba La Mañana en noviembre de 1984, cuando inesperadamente Indira fue asesinada durante su segundo mandato.
“Gandhi había sido amenazada de muerte y precisamente antenoche, en una reunión pública, había declarado que ‘aún si muero al servicio de la nación, estaré orgullosa de ello. Cada gota de mi sangre contribuirá al engrandecimiento de este país’, dijo. Indira Gandhi, de 66 años de edad, líder de la más populosa democracia en el mundo, con 720 millones de habitantes, fue acribillada mientras caminaba desde su residencia a su despacho para entrevistarse con el actor británico Peter Ustinov. Un guardia sikh abrió fuego con un revólver y ella trastabilló y cayó, dijo su secretario de prensa”.
Punto final para la guerra que azotó los Balcanes
INTERNACIONALES
22 de noviembre de 1995
“El Presidente Bill Clinton anunció ayer un acuerdo de paz para Bosnia, al que calificó de ‘histórico’. ‘Los jefes de los tres estados balcánicos (Croacia, Serbia y Bosnia) hoy han hecho historia, y pusieron fin al más sangriento conflicto europeo después de la Segunda Guerra Mundial’, dijo el titular de la Casa Blanca”, anunciaba La Mañana sobre el fin de los conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001. Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnico-religiosos entre los pueblos de la antigua Yugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro. El conflicto obedeció a causas políticas, económicas y culturales, así como a las tensiones étnicas y religiosas.
La comunidad internacional presionó a todos los bandos para dejar las armas y negociar un final del conflicto. La guerra en Bosnia acabó oficialmente tras la firma de los Acuerdos de Dayton por los representantes de Bosnia-Herzegovina, Croacia y Yugoslavia. “Clinton aseguró que el acuerdo será seguido por un despliegue de fuerzas de la OTAN y reiteró la promesa norteamericana de aportar un tercio de las tropas necesarias. El acuerdo fue alcanzado por las tres partes en la reunión que desde el primero de noviembre venían celebrando en la base aérea de Wright-Patterson en Dayton, Ohio. Clinton reveló algunos detalles del acuerdo de paz. Bosnia será un estado único dividido en dos partes: una federación bosnio-croata y una república serbia”, se informaba entonces.
Concilio: Dio la base para la renovación de la Iglesia
INTERNACIONALES
23 de noviembre de 1964
“Con el poder compartido vendrá la modernización del catolicismo” titulaba La Mañana sobre el final de la tercera sesión del Concilio ecuménico de la Iglesia Católica, convocado por el Papa Juan XXIII en 1959, y finalizado por el Papa Pablo VI en 1965 luego de cuatro sesiones. Fue el concilio que contó con mayor representación de lenguas, participaron cerca de dos mil padres conciliares provenientes de todas partes del mundo. El Concilio Vaticano II se convocó con los fines principales de promover el desarrollo de la fe católica, lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles, adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de su tiempo, y lograr la mejor interrelación con las demás religiones. Se pretendió que fuera un aggiornamento de la Iglesia, renovando los elementos que más necesidad tuvieran de ello, revisando el fondo y la forma de todas sus actividades.
“Los decretos sobre unidad cristiana y sobre poder papal-episcopal compartido dio hoy a la Iglesia Católica una nueva amplia base sobre la cual pueda hacerse la renovación, fijada como meta del Concilio Ecuménico del Vaticano por el Papa Juan XXIII. En la ceremonia de clausura de la tercera sesión, el Papa Paulo VI y los obispos proclamaron juntos tres decretos que sirven como capítulos de una Iglesia modernizada en el mundo de hoy. Al mismo tiempo, el Papa Paulo recalcó la importancia de las enseñanzas tradicionales de la Iglesia. Además de los decretos, proclamó a la Virgen María “Madre de la Iglesia”.
TE PUEDE INTERESAR