• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La importancia de un instrumento: el contrabajo en el tango

por Elbio López
17 de julio de 2021
en Cultura
La importancia de un instrumento: el contrabajo en el tango

Francisco Canaro introduce el contrabajo en el tango en 1916.

WhatsAppFacebook

La ciudad como ámbito natural del tango

El tango es una de las grandes manifestaciones musicales del siglo XX. Desde sus orígenes ha estado en permanente evolución. Es un producto cultural de un pueblo nuevo, fruto de la inmigración y la cultura criolla. Sus bases de asimilación y desarrollo se dan en las nuevas masas movilizadas de la ciudad. El tango es un hecho cultural exclusivamente urbano. Su sonido es profundamente citadino. Expresa la melancolía metafísica de la ciudad; la masificación y la soledad de la urbe contemporánea. El tango se nutre de la ciudad y nutre a la ciudad. En muchos rincones de las grandes ciudades del mundo, suele escucharse un sonido musical que hace alusión a un tango. Este tiene una tríada que lo define por antonomasia: la ciudad, el bandoneón y la voz de Gardel. En pleno siglo XXI habría que agregar el fenómeno Piazzolla, en el centenario del nacimiento del genio marplatense. Pero el tango no es mera agregatura de ritmos y sonidos lineales. Es una gran técnica instrumental. Es un mural de variados y complementarios recursos musicales. El tango no es centrífugo, como los es el jazz, del que se desprenden permanentemente nuevas especies musicales. El tango es centrípeto. Todo lo atrae hacia sí, todo lo incorpora, todo lo mete en su cuerpo musical: lo ingiere, lo digiere y lo metaboliza. El tango es un sistema de incorporación permanente.

Por eso sus instrumentaciones son tan variadas. Su historia es eso: incorporar nuevos timbres sonoros. Como la ciudad que lo identifica: tiene el sonido estridente del día y el silencio contemplativo de la noche. El tango es una pasión, es una estética, una armonía compleja de expresiones musicales. Tiene su propio patio de nostalgias y afirmaciones. Ese patio ciudadano está inundado de cemento, calles y esquinas con ochavas donde se le rinde culto a esta música, nacida de las entrañas de una cultura mestiza, forjada en las manos “laburantes” de los sueños del inmigrante y en las rémoras nostalgiosas de la llanura abierta. La ciudad es el templo del tango. La noche su confesión. La ciudad moderna aparece con sus colores propios, sus sonidos particulares, y también con sus éxtasis y sus vértigos indentificatorios. Este nuevo vástago cultural, el tango, se va desarrollando con los componentes de la ciudad (sus biotipos, sus paisajes, sus ambientes, etc.), y sin querer, la va reflejando con sus melodías y sus letras, que pasan a ser verdaderas crónicas de las vivencias ciudadanas. La temática de la ciudad pasa a ser la temática del tango. Si la ciudad es compleja, la música que la refleja debe ser también compleja, muy elaborada. Progresivamente elaborada en la técnica musical.

El arreglo musical en el tango

Dice el historiador y poeta Horacio Ferrer: “El arreglo es un trabajo musical que consiste en la adaptación de un tema original a determinada manera de interpretación, ya sea instrumental o vocal, mediante la distribución de las voces, la combinación de los sonidos y la introducción de aquellas variantes (rítmicas, melódicas, armónicas, contrapuntísticas o de otro carácter que resulten necesarias para la creación propuesta)”.

Es en este orden que el tango siempre ha estado en permanente evolución: cada vez más en el tiempo ha sido música de alto nivel estético. En el “todo” instrumental, y en cada uno de sus instrumentos. En la historia del tango, el arreglador musical ha sido de un carácter fundamental en esa evolución. Es un músico profesional consagrado a la escritura de los arreglos.

La historiografía del tango está en deuda en un reconocimiento mayor de estos importantes actores de la creación artística del tango.

El contrabajo en el tango

Quien introduce este instrumento en el tango es Francisco Canaro. Este acontecimiento se da en 1916. El contrabajo llega al tango por una necesidad de fortalecer el ritmo y cubrir las notas graves de la armonización. Este instrumento “grandote”, el de la fila de cuerdas de sonido más grave, será en el futuro del tango de gran importancia rítmica y cimiento de todos los tonos graves de las agrupaciones musicales. Ayuda o libera al piano de la función rítmica. Según el gran contrabajista uruguayo, el maestro Néstor Casco, el contrabajo en el tango tiene dos funciones: cubrir las notas graves de la armonización y apuntalar el ritmo. En la década del 20 se produce la primera gran revolución musical en el tango, liderada por el Sexteto de Julio De Caro. Esto tiene dos consecuencias inmediatas: 1) los músicos deben tocar con mayor calidad técnica. No basta la improvisación. Hay necesidad de una mayor exigencia estética. 2) Surge el arreglador, el instrumentador y armonizador. Aparecen las partituras musicales, entre ellas la del contrabajo. El músico contrabajista debe saber leer la partitura. En la llamada Escuela Decareana, el trabajo es más profesional y requerirá un conocimiento más profundo del entramado musical, y un dominio de cada uno de los instrumentos que integran las orquestas. Además del sonido parejo de todo el conjunto, aparecen los solos a capella. La concertación musical es clave para la elaboración de nuevas ideas armónicas: los puentes pianísticos, las variaciones de los bandoneones, los contracantos de los violines y el envolvente rítmico del contrabajo. No hay improvisaciones como en el jazz. La concertación musical debe ser necesariamente pautada y escrita en cada partitura de cada instrumento para lograr un resultado colectivo de calidad.

En este proceso musical cada uno de los instrumentos (bandoneón, violín, violoncelo, piano) ha generado escuelas de interpretación en permanente evolución. También ha sucedido en el contrabajo, aunque en forma más pausada.

En una evolución estética las fechas marcan referencias. Fines de la década de 1940 y toda la década de 1950, son fechas bisagras de la primera gran evolución estética del contrabajo en el tango.

Si bien es cierto que un historiador de gran talla intelectual como lo era Luis Adolfo Sierra llegó a decir que Leopoldo Thompson es el prototipo del autodidacta natural y que “tiene el mérito de ser el primer contrabajista en serio del tango, y tan en serio que no tendría nada que envidiarle a los puntales de la actualidad”. Es el contrabajista de Francisco Canaro de 1916.

Si tuviéramos que enumerar los grandes contrabajistas del tango del período enunciado y que llevan a cabo la superación de la calidad interpretativa, tendríamos que mencionar entre tantos otros: José Díaz, Aniceto Rossi, Rafael Del Bagno, Enrique Marchetto, Eugenio Pró, Juan Vasallo, Rafael Ferro, y en especial a Enrique “Kicho” Díaz y Omar Murtagh. En Uruguay quisiéramos destacar a Néstor Casco, Enrique Trinchitella, Vicente Martínez, Federico García Vigil, Enrique Del Puerto y más acá en el tiempo Carlos Weiske y Cono Castro.

A partir del año 2000, se ha producido en Uruguay una gran “movida” musical en el tango. Una avalancha de jóvenes llega con sus propuestas musicales y sus códigos estéticos, algunos muy revulsivos. Quisiéramos mencionar algunos nombres de muy buenos contrabajistas actuales: Jorge Pi en el conjunto La Mufa; Germán Alvárez en el Trío Sin Palabras y el Grupo Malbaraje; Gabriel Rodriguez en el Trío La Yunta; Charly Cardozo en variadas orquestas. La lista no se agota con estas figuras.

El campo de posibilidades para el contrabajo no ha terminado. Queda mucho camino de posibilidades de creación que tengan como centro el protagonismo del contrabajo. Hay pocas obras escritas para su lucimiento. Recordamos: “Contrabajeando”, “Kicho”, “Tangueando en el contrabajo”, “Bajo romántico”, Contrabajísimo”, “Pa` que trabaje el grandote”, “De tal palo”.

El tango continúa su camino. Sin mucha promoción. Pero sigue firme. Los jóvenes se acercan cada vez más. Van surgiendo nuevos instrumentistas de gran categoría y el contrabajo no es ajeno a eso. Ha dejado de ser simplemente un respaldo rítmico.

Hoy el contrabajo es un protagonista de una enorme valía en el tango e insustituible en la calidad musical de una formación instrumental.



TE PUEDE INTERESAR

El tango, ese misterio
Apología al contrabajo
Efemérides olvidadas: Jaurés Lamarque-Pons
Tags: contrabajoElbio LopezFrancisco CanaroinstrumentaciónTango
Noticia anterior

El regreso de la sensatez

Próxima noticia

Pedro Cean Añon – alfarero, ceramista, docente

Próxima noticia
Pedro Cean Añon – alfarero, ceramista, docente

Pedro Cean Añon - alfarero, ceramista, docente

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.