• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Las mujeres eran hombres

por Guillermo Silva Grucci
9 de mayo de 2024
en Cultura
Las mujeres eran hombres

The Globe, teatro en el que Shakespeare era el mayor accionista y donde se representó la mayoría de sus obras.

WhatsAppFacebook

En la edición anterior nos referíamos al discurso histórico y Shakespeare en la perspectiva de Rodolfo Fattoruso. Intentando, de algún modo, seguir con el tema, destacaremos algunos aspectos de la época y la obra de aquel Guglielmus filius Johannes Shakespeare, como luce en su partida de bautismo en la Catedral de la Santísima Trinidad un 26 de abril de hace 460 años.

Para ello tomaremos como insumo las investigaciones de un especialista español. Luis Astrana Marín (1889-1959) fue un biógrafo, periodista, ensayista y traductor, que se destacó como cervantista y traductor de William Shakespeare.

Según la Real Academia de la Historia, Astrana emprendió la gigantesca labor de verter a Shakespeare íntegramente en buen romance. Primero iba publicando obras sueltas: Hamlet apareció en 1920, seguida de Macbeth, y así sucesivamente hasta 1929, año en el que culminó la obra completa. “Su marca aún no ha sido igualada, y destaca por su recepción en lengua castellana: es la de mayor número de ediciones y, posiblemente, la más plagiada”.

La editorial Aguilar publica en el Madrid de 1951 la décima edición de las Obras Completas de Shakespeare, señalando que se trata de la primera versión íntegra del inglés, con el estudio preliminar, traducción y notas del especialista español.

Astrana comienza su introducción señalando las dificultades que supone traducir a Shakespeare. Lo primero que observa es la riqueza del lenguaje, combinada con el uso de expresiones populares, y con frecuentes y oscuras alusiones a sucesos de actualidad. Ello ha significado que los traductores, e incluso grandes críticos ingleses, debatan sobre el sentido de palabras y frases sin lograr acuerdo. Astrana se ocupa, con vocación docente, en ir ejemplificando este aserto con notas al pie de página bastante extensas. Ardua versión es “verter a un clásico de la talla gigantesca de Shakespeare”, dice Astrana, de donde se deduce que solo otro gigante podría hacerlo.

Otro problema es la diferencia entre los diversos textos publicados en vida del autor. Se trataba de ediciones piratas, fruto de malos copistas, que asistían a las obras y luego intentaban, malamente reproducirlas. Eran tiempos duros. ¡Cuánto más fácil es plagiar ahora! Al menos, técnicamente.

Después de la muerte del llamado Cisne de Avon, dos de sus amigos, actores como había sido él, John Heminge (1566-1630) y Henry Condell (1576-1627), compilaron sus obras enmendando gran parte de los errores cometidos hasta esa fecha.

Los personajes

La influencia de la cultura puritana en la Inglaterra del siglo XVI, dice Astrana, producía situaciones curiosas. Veamos un ejemplo. En el drama de Shakespeare A vuestro gusto, uno de los personajes femeninos principales es el de Rosalinda. Se trata de la hija de un duque desterrado por su hermano que detenta su cargo. La joven también es compelida al destierro por su tío usurpador. Su prima Celia decide acompañarla.

Como es muy peligroso viajar, porque “la hermosura atrae a los ladrones más que el oro”, deciden disfrazarse. Celia se ataviará con pobres vestiduras y se embadurnará la cara con un pigmento oscuro. Rosalinda le pregunta: “¿No sería preferible que yo, que soy de una estatura mayor que la corriente me vistiera como un hombre?”. Una pregunta retórica, porque la decisión estaba tomada.

Cuando llegan al bosque donde están refugiados los desterrados, se encuentran con Orlando, joven del que Rosalinda está enamorada, así como él de ella. Orlando no la reconoce y le pregunta: “¿Con quién habitáis, lindo joven?”. Ella (que es él) le va a ir sonsacando sus expresiones de amor y le ofrece que, para practicar, haga de cuenta que él (que es ella, que es él) le haga la corte. “¿Qué me dirías en este momento si fuese vuestra Rosalinda?”. Como se puede deducir, representar estos papeles podría resultar sumamente disfórico.

En algún momento, alguien descubrió que para los roles femeninos eran más apropiadas las mujeres. En verdad no era que no se hubieran dado cuenta, pero cierta ceguera prejuiciosa y fanática les impedía obrar en el sentido adecuado. En 1662, el rey Carlos II levantó la prohibición y, por primera vez, una dama pudo representar el papel de Desdémona. ¿Y en la España católica?

En la España católica a diferencia de Inglaterra, la presencia de las mujeres fue muy relevante en el teatro. Aunque en los siglos XVI y XVII las mujeres no tenían precisamente muchos derechos, de todos modos, lograron ingresar al mundo del teatro como autoras de comedias, actrices e incluso como empresarias.

El teatro

Recién en 1586 se prohibió, en España, representar a las mujeres. Se entiende que, hasta esa fecha, lo hacían… Sin embargo, las damas no estaban dispuestas a callar resignadamente. De inmediato, un grupo de actrices se dirigió al Consejo de Su Majestad solicitando el levantamiento de la medida. Los argumentos usados fueron los adecuados. Pagaron con la misma moneda: arguyeron razones morales. Dijeron que la separación de sus maridos propiciaba las uniones extraconyugales. Y que, además, el uso de varones jóvenes para esos roles les hacía proclives al pecado de la carne.

En 1587 se otorgó la licencia pedida, pero las actrices debían estar casadas y actuar vestidas de mujer. Además, se disponía que, “de aquí adelante tanpoco pueda representar ningún muchacho bestido como muger”, señala la catedrática de Literatura Española de la Universidad de Valencia Teresa Ferrer Valls en La representación y la interpretación en el siglo XVI.

La actividad teatral no era bien vista. Los teatros eran corridos de Londres por la influencia puritana, dice Astrana, que insiste mucho en responsabilizar a esa confesión religiosa de esa persecución. Las compañías se iban entonces a recorrer los pueblos y eran mirados como vagabundos.

En 1576 James Burbage (1531-1597) construyó un teatro de madera fuera de la ciudad. Ese fue el primero del constructor y de Londres. Su denominación no fue muy original, pero suficientemente descriptiva: The Theatre. Después erigió el Curtain Theatre y luego el Blackfriars. Este último recibió ese nombre por haber sido construido en parte del antiguo monasterio de dominicos, que por usar una capa negra sobre el hábito blanco eran llamados frailes negros. El monasterio fundado en 1275 lo fue hasta que el femicida serial Enrique VIII decidió romper con la Iglesia católica para casarse con Ana Bolena que, en ese momento, todavía lucía una bonita cabeza.

Los teatros eran públicos, como The Globe, en el que se representó la mayoría de las obras de Shakespeare que, además, era su principal accionista, o privados como Blackfriars, donde las entradas eran mucho más caras, acorde con su estructura más sofisticada.

La Biblia

Las restricciones a la actividad teatral no eran solo puritanas. En Deuteronomio 22,5 se establece: “No llevará la mujer vestidos de hombre ni el hombre vestidos de mujer, porque el que tal hace es abominación a Yahvé, tu Dios”. Una polémica que hoy continúa. Varias comunidades protestantes aun revindican para el hombre el uso exclusivo de los pantalones.

Según Astrana la primera mujer en pisar las tablas en Inglaterra fue “mistress Coleman en 1654, con un papel insignificante. De modo que, Julietas [y] Desdémonas […] alentaron por primera vez a la vida inmortal en corazones masculinos”.

Y sí, las mujeres eran hombres.

TE PUEDE INTERESAR.

El discurso histórico y Shakespeare
El Premio Cervantes en manos de un gran cervantino
El Proyecto Muchaguita
Tags: ShakespeareteatroTravestismo
Noticia anterior

La usurpación cultural de sor Juana

Próxima noticia

Club Nacional de Football organiza una nueva Gala Gigante entre los tricolores y sus ídolos

Próxima noticia
Club Nacional de Football organiza una nueva Gala Gigante entre los tricolores y sus ídolos

Club Nacional de Football organiza una nueva Gala Gigante entre los tricolores y sus ídolos

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.