• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Los gremios y el proyecto de Pedro Figari

Los gremios medievales existieron como garantía social del derecho al trabajo y del fruto justo del mismo. También contemplaba el derecho de los jóvenes a tener educación en una profesión. Pedro Figari, abogado, político, artista y director de la Escuela Nacional de Artes y Oficios (1915-1917) intenta poner en marcha en nuestro país un novedoso plan de enseñanza industrial, que integra las artes aplicadas a través de talleres de oficios.

por Javier Lancero
18 de marzo de 2020
en Cultura
Papini y ¿el coronavirus?

Picapedreros en la Edad Media. Estos gremios iban preparando educativamente a los artífices del porvenir del gremio, manteniendo una tradición unida al oficio y a la subsistencia del grupo.

WhatsAppFacebook

La palabra “educación”, del lat. Educare, está compuesta por el verbo “ducere” cuyo sentido era el de: guiar; y también en un sentido más profundo el de: nutrir. Así desde la antigüedad la educación, la guía de la nutrición del ser, estaba vinculada a ciertas condiciones y aspectos formales que no sólo la hacían explicable, sino que a través de su característica más trascendente, la de desarrollarse de un modo práctico y eficaz, demostró ser necesaria para hacer posible la subsistencia o sea la nutrición de todo un grupo humano en sus circunstancias históricas y espaciales. Esto quiere decir que fue justamente en el Taller, en el ejercicio de la disciplina mediante la praxis, bajo la guía de un Maestro o varios de ellos, que el ser humano fue tomando contacto con el sentido más profundo que se le pueda otorgar a la palabra cultura, palabra que paradójicamente en su raíz trae reminiscencias agrícolas, pues en su etimología que proviene del sánscrito: “cárati”, significa: “dar vueltas la tierra”.

En la Edad Media, durante el s. XII, se gestó el período en el que comenzaron a construirse las catedrales góticas, las ciudades florecieron nuevamente, y había una gran demanda de artículos de toda especie, por consecuencia de mano de obra. Este crecimiento económico fue causa de un desarrollo agrícola importante, que tuvo sus bases en algunos avances técnicos y una mejor comprensión de los suelos y los cultivos asociados a él, aparte de la reanudación del comercio en Europa que durante la Alta Edad Media había sido casi nulo. Así, bajo éstas condiciones florecieron o se hicieron más perceptibles, cofradías y gremios, a los que se asociaban diversos artesanos o artífices, aunados bajo un oficio o actividad: herreros, picapedreros, escultores, carpinteros, zapateros, panaderos, etc. Estos gremios eran asociaciones en las que se impartía un conocimiento específico acerca de un oficio determinado, y en los que se brindaba asistencia mutua entre los miembros (hemos de tener presente que en la Edad Media este era el único tipo de tener, valga el término, seguridad social).

Ahora bien, siguiendo el tema que nos incumbe, podemos decir que estos gremios eran centros de estudio, eran escuelas para los más jóvenes o neófitos, puesto que a través de la construcción de una catedral gótica, obras que podían durar tres generaciones, iban preparando educativamente a los artífices del porvenir del gremio, manteniendo una tradición unida al oficio y a la subsistencia del grupo. Es interesante observar que durante este período no era común en un escultor, en un pintor de frescos, firmar su obra, podríamos decir que había una vocación colectiva detrás de cada obra de arte (Recién en el Renacimiento comienzan a firmarse las obras), y esto tenía que ver en los modos en que se impartía esta enseñanza. Es aquí justamente cuando entra en acción la palabra “Arte”, la cual tiene, en la Edad Media, un sentido práctico, estético e ideal inseparables unos del otro.

Obreros-artistas con sentido ético, estético y justo

Consideremos por un momento el arte en toda su dimensión histórica y cultural, cuando hablamos de arte, hablamos también de barcos, de redes, de herramientas, de armas, de utensilios de cocina, de vestidos, de joyas, de zapatos, también obvio de arquitectura, las consideradas bellas artes, etc. El arte es más una consideración de valor sobre las obras humanas, sobre el quehacer humano, que un objeto preciso, y tradicionalmente implicó así como una estética también una ética. Esta ética (del gr. Ethos: costumbre, carácter) tenía que ver con la disposición del aprendiz hacia su disciplina por el sentido ideal que se le daba a la misma, por el valor que le otorgaba el trabajador a su oficio, y la manutención de ese oficio mediante la idea de hacerlo de una manera justa, bella y buena, condiciendo en primer lugar con Platón y con aquello que expresó Pedro Figari, valgan las diferencias históricas, en su obra Arte, Estética e Ideal. La educación era así una manera de nutrir el intelecto, el cuerpo y el alma.

Es justamente aquí donde Figari me parece trascendente, sobre todo en la consideración artística del obrar humano, pues él que era un hombre práctico por excelencia, afirmaba que: “El fin racional de la institución no puede ser el de formar simples operarios, más o menos hábiles, oficiales mecánicos, artesanos en la estrecha acepción que se da a esta palabra y ni aun contramaestres y jefes de taller, con algunos conocimientos generales … Más racional y más digno del Estado sería formar artesanos en la verdadera acepción que debe tener esta palabra, dada su etimología, es decir, obreros-artistas, en todas las gradaciones posibles”. Con esto quería afirmar que nada hay de más valioso que llevar la belleza a nuestra labor cotidiana, desde la realización de una silla de madera por parte del carpintero al pan que hornea el panadero, pero además tiene que ver con la eficacia, pues una persona verdaderamente educada y que ame su trabajo, es una persona que busca hacer bien las cosas, y aparte, es una persona que puede innovar, y desarrollar otros medios técnicos para subsidiar diferentes dificultades que se puedan presentar en su labor, como desarrollar una forma más eficaz de hacer las cosas. Hay más similitudes perceptibles entre el taller medieval y aquello que propone Figari, que entre Figari y lo que terminó siendo la educación técnica media en Uruguay. Lo que une a Figari a la forma educativa de los gremios medievales es la idea de que la enseñanza “técnica” tiene que ser aplicada, y tiene que tener un sentido ético y estético y justo.

En conclusión, los gremios medievales existieron para garantizar el derecho al trabajo y a los trabajadores del fruto justo del mismo, el derecho a los jóvenes a tener educación en una profesión, pues los aprendices recibían manutención por parte de sus maestros, y derecho a cierta cobertura sanitaria, y cuidado de huérfanos o viudas. Pero más allá de eso, lo que me parece importante considerar es qué podemos aprender nosotros como sujetos históricos, del pasado, porque si nos pusiéramos a pensar, en cómo se piensa el trabajo en nuestro país, cómo se piensa la educación técnica, cómo se piensa el desarrollo económico, podemos ver que no hay sólo un camino ya trazado e inamovible, sino que al contrario, dentro de las huellas de nuestros propios antecesores quizá esté la respuesta que nos permite avizorar otros horizontes más fértiles todavía. ¿Es posible una economía a gran escala basada en pequeños talleres, en empresas pequeñas o familiares? ¿Es posible una educación que tenga un sentido práctico aplicado también a la belleza, a la ética y a la justicia social?

Pedro Figari en su obra “Arte y Educación”, nos ofrece sus respuestas al respecto. En el siguiente artículo, trataremos de ver cuál era su proyecto de escuela, y cómo de alguna manera su realización sigue siendo una materia pendiente de nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

Figari y la autonomía moral y cultural de América
Juan Pereyra: “Queremos dar acceso al estudio a los más necesitados”
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturagremiosopinionPedro Figariproyectosemanario
Noticia anterior

Debido al coronavirus se suspenden o postergan varias actividades

Próxima noticia

Papini y ¿el coronavirus?

Próxima noticia
Papini y ¿el coronavirus?

Papini y ¿el coronavirus?

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.