• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Margherita Sarfatti: La mujer que marcó la política cultural del Fascismo

por Javier Lancero
3 de noviembre de 2022
en Cultura
Margherita Sarfatti: La mujer que marcó la política cultural del Fascismo
WhatsAppFacebook

Cuando la vi por primera vez, era la reina sin corona de Italia;
ahora es una mendiga real en el exilio; viene a visitarnos con frecuencia
y su vitalidad anima a todos los emigrados.
Alma Mahler

Si es cierto lo que afirma la frase: “Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer”, podemos decir que detrás de la política cultural de fascismo italiano estaba Margherita Sarfatti, que a pesar de su condición de ser mujer y de ser judía en tiempos en que el antisemitismo ganaba terreno en Europa (a excepción de Italia donde según las palabras Jaim Weizman, “los hebreos de esa nación fueron considerados más italianos que judíos”) pudo desarrollar y llevar adelante un movimiento cultural reconocido en el mundo entero, siendo ella misma la embajadora del arte italiano del período de entreguerras promoviendo la imagen de Italia a nivel internacional.

Esta misma imagen llevó a Churchill en 1927 a afirmar: “Si yo fuera italiano vestiría la camisa negra de los fascistas” (Adolfo Kuznitzky, Margherita Sarfatti y el fascismo, p.160).

Por otra parte, no fue solo crítica del arte, sino que además tuvo una influencia teórica decisiva en lo que respecta a políticas culturales, siendo ella misma la mentora de la generación artística italiana del “novecento”. Este movimiento promovía y estimulaba otra perspectiva diferente a la de las vanguardias artísticas europeas que estaban de moda entonces, como lo fueron el surrealismo, el expresionismo, el cubismo, etc., considerando que la verdadera síntesis artística italiana debía abrevar tanto en el clasicismo como en el simbolismo. Así el “Clasicismo” significaba armonía, equilibrio y énfasis en la comunicación con el público, mientras que “simbolismo” implicaba un deseo de alejarse de la llana reproducción de la realidad para buscar una forma de expresión más elevada. La modernidad y la tradición constituyen, por tanto, categorías centrales en el pensamiento estético de Sarfatti”. (Dra. Laura Moure Cecchini, 1930: Margherita Sarfatti entre Buenos Aires, Roma y Milán).

Margherita Grassini nació en Venecia en 1880. Su familia pertenecía a la elite de la comunidad hebreo-italiana que entonces contaba con unos 40.000 miembros, de la que su padre Amadeo Grassini era un influyente integrante. Acorde a su posición social, Margherita recibió una educación privilegiada, hablaba varios idiomas y contaba con una refinada cultura. Además de ser una mujer reconocida por su inteligencia, también lo fue por su belleza. En 1898 se casó con el abogado socialista Cesare Sarfatti, adoptando su apellido como era costumbre entonces, y pasó a llamarse Margherita Sarfatti.

Sus intervenciones artísticas comenzaron en 1909 cuando empezó a escribir una columna sobre arte en el periódico socialista L’Avanti. El objetivo de Margherita era proponer una forma artística a la vez moderna e italiana, independiente de los modelos extranjeros. Fue allí que conoció a Benito Mussolini cuando él dirigía este combativo órgano de la izquierda europea.

Hay que tener presente que en un principio tanto Mussolini como Sarfatti habían abrazado las ideas provenientes del marxismo y su adaptación soviética, sin embargo, muy pronto dejarían atrás esta ideología para desarrollar un nuevo modelo de socialismo. Tanto es así que Margherita insistía: “¿Qué era el fascismo? ¡Es socialismo!”.

Muchos historiadores ven la influencia decisiva de Margherita Sarfatti en el desarrollo del “fascismo”. Así, entre ella y Benito Mussolini comenzaría una relación que combinaría el amor, la pasión, la política y el arte, que duraría unos 20 años y que daría sus frutos en lo que refiere al rápido ascenso de Mussolini al poder; y también a la proyección internacional que tuvo el fascismo en sus inicios, de la que Margherita fue su más influyente embajadora.

En esa misma dirección, en el campo de la literatura, Sarfatti (tras quedar viuda en 1924) se dedicó a escribir una biografía de Mussolini. El libro fue publicado por primera vez en 1925 en Inglaterra bajo el título The life of Benito Mussolini y al año siguiente en Italia bajo el título Dux. Es sabido que el texto fue cuidadosamente revisado por el propio Mussolini y fue todo un gran éxito en ventas, un millón y medio de copias vendidas solo en Italia y 17 ediciones, siendo traducido a 18 idiomas, incluidos el turco y el japonés. De ese modo Mussolini cobró fama universal.

En su papel de embajadora cultural del régimen, se codeó con diversas personalidades como el muralista mexicano Diego Rivera, con Bernard Shaw y Jean Cocteau. En 1930 viajó al Río de la Plata, realizando la Muestra del Arte Italiano del período de entreguerras en el espacio “Amigos del Arte” de Buenos Aires. Su conferencia tuvo tanto éxito que se reprodujo de una manera más reducida en Montevideo en la Galería Scarabello. Durante ese viaje, tuvo contacto con las elites culturales tanto de Buenos Aires como de nuestra capital.

En 1934 viajó a EE.UU. y fue recibida con honores por el entonces presidente Roosevelt y su esposa Eleonor. Pasó un fin de semana en la mansión de San Simeón con el magnate de la prensa, William Randolph Hearst. Y también mantuvo una estrecha amistad y una prolífica correspondencia con el rector de la Universidad de Columbia, Nicholas Murray Butler, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1931. Por si fuera poco, a través de la cadena NBC, millones de personas escucharon sus exposiciones sobre arte y política.

El fascismo era considerado por la sociedad estadounidense de aquel momento como el remedio perfecto para vencer la anarquía en la que estaba sumida Italia tras la Gran Guerra, además de ser muy eficaz conduciendo a Italia por la vía del crecimiento económico. En definitiva, Margherita Sarfatti se encargó a colocar nuevamente a Roma en el centro del mundo.

Sin embargo, sobre el final de la década del 30, la situación del fascismo cambió. La influencia de Alemania sobre Italia se hizo tangible y las leyes raciales fueron impuestas en Roma para satisfacer las demandas reiteradas de Berlín. Además, la guerra parecía inevitable por lo que Margherita decidió voluntariamente abandonar Italia.

Durante la guerra vivió alternativamente en Montevideo (donde hacía años estaba radicado su hijo como gerente del Banco Francés-Italiano) y Buenos Aires, donde tuvo una muy buena acogida por parte del plástico argentino Emilio Pettoruti y la escritora Victoria Ocampo. En la capital bonaerense Margherita se acopló rápidamente a la elite cultural de nuestro vecino país ya que a donde quiera que fuese su fama la precedía y en todos los ámbitos se destacaba por su conocimiento de literatura, filosofía e historia.

En la capital de nuestro país, Margherita Sarfatti fue colaboradora de El Diario (la edición vespertina de La Mañana), habitó en el Hotel Nogaró en la Ciudad Vieja y mantuvo un trato frecuente con los líderes políticos de aquel entonces, tanto blancos como colorados. Retornó a Italia en 1947, donde se refugió con muy bajo perfil en Cavallasca, villa próxima al lago de Como, donde convertida al cristianismo terminaría muriendo en 1961 (Ibídem, p. 154).

Para concluir, podemos decir que la historia está llena de matices y que los libros escritos con posteridad a los hechos incurren muchas veces en la falta o bien en la omisión de determinados sucesos como también de ciertos personajes que son sumamente necesarios para medir con mayor ecuanimidad y tener una visión más completa de los acontecimientos. De ese modo, a través de la vida de Margherita Sarfatti, podemos comprender con mayor profundidad los vertiginosos sucesos de la primera mitad del siglo XX, no solo desde su agitada biografía sino también desde sus aportes al arte y a la política, permitiéndonos ver que en el disciplinado estudio del ayer la complejidad de los hechos humanos no puede solo pintarse de blanco y negro, demostrándonos que al final la cultura habla un lenguaje universal más allá de las ideologías y las disputas políticas.

TE PUEDE INTERESAR

El partisano que desafió los preceptos liberales y colocó a Italia en el concierto económico mundial
La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay
La máscara del mando. Un estudio sobre el liderazgo. John Keegan
Tags: culturafascismohistoriaitaliaJavier LanceroMargherita SarfattiMussolini
Noticia anterior

“La cuestión de la garra charrúa surgió por el fútbol, pero no tiene ninguna base antropológica”

Próxima noticia

Fernando López: “Uruguay debería tener políticas de Estado para enfrentar los impactos de la variabilidad climática”

Próxima noticia
Fernando López: “Uruguay debería tener políticas de Estado para enfrentar los impactos de la variabilidad climática”

Fernando López: “Uruguay debería tener políticas de Estado para enfrentar los impactos de la variabilidad climática”

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.