• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Margherita Sarfatti: La mujer que marcó la política cultural del Fascismo

por Javier Lancero
3 de noviembre de 2022
en Cultura
Margherita Sarfatti: La mujer que marcó la política cultural del Fascismo
WhatsAppFacebook

Cuando la vi por primera vez, era la reina sin corona de Italia;
ahora es una mendiga real en el exilio; viene a visitarnos con frecuencia
y su vitalidad anima a todos los emigrados.
Alma Mahler

Si es cierto lo que afirma la frase: “Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer”, podemos decir que detrás de la política cultural de fascismo italiano estaba Margherita Sarfatti, que a pesar de su condición de ser mujer y de ser judía en tiempos en que el antisemitismo ganaba terreno en Europa (a excepción de Italia donde según las palabras Jaim Weizman, “los hebreos de esa nación fueron considerados más italianos que judíos”) pudo desarrollar y llevar adelante un movimiento cultural reconocido en el mundo entero, siendo ella misma la embajadora del arte italiano del período de entreguerras promoviendo la imagen de Italia a nivel internacional.

Esta misma imagen llevó a Churchill en 1927 a afirmar: “Si yo fuera italiano vestiría la camisa negra de los fascistas” (Adolfo Kuznitzky, Margherita Sarfatti y el fascismo, p.160).

Por otra parte, no fue solo crítica del arte, sino que además tuvo una influencia teórica decisiva en lo que respecta a políticas culturales, siendo ella misma la mentora de la generación artística italiana del “novecento”. Este movimiento promovía y estimulaba otra perspectiva diferente a la de las vanguardias artísticas europeas que estaban de moda entonces, como lo fueron el surrealismo, el expresionismo, el cubismo, etc., considerando que la verdadera síntesis artística italiana debía abrevar tanto en el clasicismo como en el simbolismo. Así el “Clasicismo” significaba armonía, equilibrio y énfasis en la comunicación con el público, mientras que “simbolismo” implicaba un deseo de alejarse de la llana reproducción de la realidad para buscar una forma de expresión más elevada. La modernidad y la tradición constituyen, por tanto, categorías centrales en el pensamiento estético de Sarfatti”. (Dra. Laura Moure Cecchini, 1930: Margherita Sarfatti entre Buenos Aires, Roma y Milán).

Margherita Grassini nació en Venecia en 1880. Su familia pertenecía a la elite de la comunidad hebreo-italiana que entonces contaba con unos 40.000 miembros, de la que su padre Amadeo Grassini era un influyente integrante. Acorde a su posición social, Margherita recibió una educación privilegiada, hablaba varios idiomas y contaba con una refinada cultura. Además de ser una mujer reconocida por su inteligencia, también lo fue por su belleza. En 1898 se casó con el abogado socialista Cesare Sarfatti, adoptando su apellido como era costumbre entonces, y pasó a llamarse Margherita Sarfatti.

Sus intervenciones artísticas comenzaron en 1909 cuando empezó a escribir una columna sobre arte en el periódico socialista L’Avanti. El objetivo de Margherita era proponer una forma artística a la vez moderna e italiana, independiente de los modelos extranjeros. Fue allí que conoció a Benito Mussolini cuando él dirigía este combativo órgano de la izquierda europea.

Hay que tener presente que en un principio tanto Mussolini como Sarfatti habían abrazado las ideas provenientes del marxismo y su adaptación soviética, sin embargo, muy pronto dejarían atrás esta ideología para desarrollar un nuevo modelo de socialismo. Tanto es así que Margherita insistía: “¿Qué era el fascismo? ¡Es socialismo!”.

Muchos historiadores ven la influencia decisiva de Margherita Sarfatti en el desarrollo del “fascismo”. Así, entre ella y Benito Mussolini comenzaría una relación que combinaría el amor, la pasión, la política y el arte, que duraría unos 20 años y que daría sus frutos en lo que refiere al rápido ascenso de Mussolini al poder; y también a la proyección internacional que tuvo el fascismo en sus inicios, de la que Margherita fue su más influyente embajadora.

En esa misma dirección, en el campo de la literatura, Sarfatti (tras quedar viuda en 1924) se dedicó a escribir una biografía de Mussolini. El libro fue publicado por primera vez en 1925 en Inglaterra bajo el título The life of Benito Mussolini y al año siguiente en Italia bajo el título Dux. Es sabido que el texto fue cuidadosamente revisado por el propio Mussolini y fue todo un gran éxito en ventas, un millón y medio de copias vendidas solo en Italia y 17 ediciones, siendo traducido a 18 idiomas, incluidos el turco y el japonés. De ese modo Mussolini cobró fama universal.

En su papel de embajadora cultural del régimen, se codeó con diversas personalidades como el muralista mexicano Diego Rivera, con Bernard Shaw y Jean Cocteau. En 1930 viajó al Río de la Plata, realizando la Muestra del Arte Italiano del período de entreguerras en el espacio “Amigos del Arte” de Buenos Aires. Su conferencia tuvo tanto éxito que se reprodujo de una manera más reducida en Montevideo en la Galería Scarabello. Durante ese viaje, tuvo contacto con las elites culturales tanto de Buenos Aires como de nuestra capital.

En 1934 viajó a EE.UU. y fue recibida con honores por el entonces presidente Roosevelt y su esposa Eleonor. Pasó un fin de semana en la mansión de San Simeón con el magnate de la prensa, William Randolph Hearst. Y también mantuvo una estrecha amistad y una prolífica correspondencia con el rector de la Universidad de Columbia, Nicholas Murray Butler, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1931. Por si fuera poco, a través de la cadena NBC, millones de personas escucharon sus exposiciones sobre arte y política.

El fascismo era considerado por la sociedad estadounidense de aquel momento como el remedio perfecto para vencer la anarquía en la que estaba sumida Italia tras la Gran Guerra, además de ser muy eficaz conduciendo a Italia por la vía del crecimiento económico. En definitiva, Margherita Sarfatti se encargó a colocar nuevamente a Roma en el centro del mundo.

Sin embargo, sobre el final de la década del 30, la situación del fascismo cambió. La influencia de Alemania sobre Italia se hizo tangible y las leyes raciales fueron impuestas en Roma para satisfacer las demandas reiteradas de Berlín. Además, la guerra parecía inevitable por lo que Margherita decidió voluntariamente abandonar Italia.

Durante la guerra vivió alternativamente en Montevideo (donde hacía años estaba radicado su hijo como gerente del Banco Francés-Italiano) y Buenos Aires, donde tuvo una muy buena acogida por parte del plástico argentino Emilio Pettoruti y la escritora Victoria Ocampo. En la capital bonaerense Margherita se acopló rápidamente a la elite cultural de nuestro vecino país ya que a donde quiera que fuese su fama la precedía y en todos los ámbitos se destacaba por su conocimiento de literatura, filosofía e historia.

En la capital de nuestro país, Margherita Sarfatti fue colaboradora de El Diario (la edición vespertina de La Mañana), habitó en el Hotel Nogaró en la Ciudad Vieja y mantuvo un trato frecuente con los líderes políticos de aquel entonces, tanto blancos como colorados. Retornó a Italia en 1947, donde se refugió con muy bajo perfil en Cavallasca, villa próxima al lago de Como, donde convertida al cristianismo terminaría muriendo en 1961 (Ibídem, p. 154).

Para concluir, podemos decir que la historia está llena de matices y que los libros escritos con posteridad a los hechos incurren muchas veces en la falta o bien en la omisión de determinados sucesos como también de ciertos personajes que son sumamente necesarios para medir con mayor ecuanimidad y tener una visión más completa de los acontecimientos. De ese modo, a través de la vida de Margherita Sarfatti, podemos comprender con mayor profundidad los vertiginosos sucesos de la primera mitad del siglo XX, no solo desde su agitada biografía sino también desde sus aportes al arte y a la política, permitiéndonos ver que en el disciplinado estudio del ayer la complejidad de los hechos humanos no puede solo pintarse de blanco y negro, demostrándonos que al final la cultura habla un lenguaje universal más allá de las ideologías y las disputas políticas.

TE PUEDE INTERESAR

El partisano que desafió los preceptos liberales y colocó a Italia en el concierto económico mundial
La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay
La máscara del mando. Un estudio sobre el liderazgo. John Keegan
Tags: culturafascismohistoriaitaliaJavier LanceroMargherita SarfattiMussolini
Noticia anterior

“La cuestión de la garra charrúa surgió por el fútbol, pero no tiene ninguna base antropológica”

Próxima noticia

Fernando López: “Uruguay debería tener políticas de Estado para enfrentar los impactos de la variabilidad climática”

Próxima noticia
Fernando López: “Uruguay debería tener políticas de Estado para enfrentar los impactos de la variabilidad climática”

Fernando López: “Uruguay debería tener políticas de Estado para enfrentar los impactos de la variabilidad climática”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.