• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Montevideo bajo fuego

por Guillermo Silva Grucci
13 de mayo de 2022
en Cultura
Montevideo bajo fuego

«La policía y los médicos no descansaban en su fúnebre tarea de recoger a los muertos»

WhatsAppFacebook

Pasado el carnaval, el Montevideo de 1857 disfrutaba de los benignos primeros días de marzo. De pronto: la epidemia.

Hacía muchos años que la Junta de Higiene había elaborado un Reglamento General de Policía Sanitaria para la protección contra las enfermedades pestilenciales: fiebre amarilla, cólera, tifus. Como los aeropuertos no eran precisamente una preocupación en la época, los controles se efectuaban sobre los buques. Aquellos catalogados con «patente sucia» eran obligados a una rigurosa cuarentena de entre 12 y 20 días para ventilar y fumigar. Esos navíos obligados a izar una bandera amarilla debían asignar «por la popa una de las lanchas o botes, en los que se dejarían diariamente los víveres y auxilios que necesite…». No es casual que la primera víctima consignada en el parte policial fuera un joven italiano «guadañero», como llamaban a los conductores de esos pequeños botes que hacían el tráfico entre los barcos y tierra firme.

En pocos días la «ígnea columna de la Biblia fue ganando terreno y sembrando en todos los ángulos de la ciudad la muerte y el espanto», relata el poeta y escritor Heraclio C. Fajardo en su Montevideo bajo el azote epidémico,publicado en junio de 1857.

Cierto es que aquí se refiere a una maldición bíblica, como el fuego y azufre que cayó sobre Sodoma, y no a la columna de fuego utilizada para alumbrar el camino (Éxodo 13:21). Y esta no es una disquisición ociosa. Verdaderamente había dudas sobre la identificación del mal, y lo que es peor, de cómo tratarlo.

Las dos escuelas

A las consabidas contradicciones, de blancos y colorados, pactistas y fusionistas, doctores y caudillos…, se sumaba la controversia médica. No hacía mucho se había sostenido en la Sociedad de Medicina Montevideana una intensa polémica, con relación a una ponencia de un médico brasileño en la que aseveraba que la fiebre amarilla no era contagiosa.

La cuestión estaba polarizada entre la teoría contagionista y la miasmática. La contagionista sostenía que la transmisión de enfermedades tenía lugar mediante el contacto directo, sea con el enfermo, o con alguna pertenencia suya con la que haya tenido contacto. Esta visión apoyaba decisiones de prevención radicales, como el aislamiento total o la reclusión en lazaretos.

La teoría miasmática creía, más bien, que eran los cambios y fenómenos climáticos –especialmente mediante los vientos– los que transportaban de un lugar a otro los miasmas, es decir, vapores tóxicos emanados de la materia en descomposición que generaban enfermedades. Las políticas preventivas que priorizaba esta corriente eran la limpieza de edificios públicos y el secado de pantanos por considerar que era fuente por excelencia de los miasmas. La incipiente usina de gas que alimentaba el alumbrado, sospechada de «miasmática», fue cerrada provisoriamente por lo que se volvió al sistema de aceite. Montevideo se había convertido en una ciudad fantasma.

«Escriben de Montevideo el 11 de abril de 1857 […]. El presidente de la república, sus ministros, los empleados de todas clases, y hasta los funcionarios de los tribunales han huido», consigna el medio madrileño La Esperanza en junio de ese año. (La fuga del presidente Gabriel A. Pereira anticipó la de su par Domingo Sarmiento que también huyó de la epidemia bonaerense de 1871).

Firme en su puesto, el jefe político y de Policía coronel Luis Herrera multiplicaba sus funciones, mientras la enfermedad se extendía, incontenible.

Perdiendo la cabeza

Dice Fajardo en su trabajo citado: «La ciencia perdía la cabeza. El pueblo la confianza en sus auxilios. […] la terrible y misteriosa epidemia, fue ganando terreno y sembrando la muerte y el espanto. […] Las camillas cruzaban en todo sentido […] la ciudad y los […] ayes de dolor […] estremecían hasta la última fibra de los transeúntes, […] la policía y los médicos no descansaban en su fúnebre tarea de recoger a los muertos. Los carros fúnebres transitaban […] a todas horas […] cargados de cadáveres».

La Junta de Higiene impartió instrucciones al personal policial que se dedicó al desecamiento de las zonas pantanosas aledañas a la ciudad. Interminables cargas de tierra eran traídas desde el Cerro para ser vertidas en los sitios a tratar. La limpieza de la ciudad fue inmediatamente abordada. Muchos efectivos perecieron víctimas del flagelo.

«Pero los comisarios y celadores, estaban en todas partes […] ya sacando los cadáveres de sus camas o conduciendo a los enfermos al hospital de Caridad, o procediendo a la quema de ropas y objetos infectados, hasta caer muchos de ellos allí mismo», señala el investigador José A. Victoria.

Los pobres eran atendidos en el Hospital de Caridad fundado por Francisco Antonio Maciel, administrado en general por la Sociedad de Beneficencia y en lo interno por las Hermanas de Caridad. Ocho religiosas habían tomado posesión en diciembre de 1856 y otras cuatro llegaron en marzo. No solo cuidaban a los enfermos sino los confortaban «hablándoles de Dios […] de la fe […] de una cristiana entereza […] los ángeles del consuelo», dice Fajardo.

Todas las religiosas eran italianas, como los más de 200 muertos de esa nacionalidad durante el episodio. Sin embargo, en el listado de víctimas no figura ninguna. En cambio, sí los sacerdotes italianos Federico Ferreto, Juan Morceau, los españoles Pedro Mora y Juan Martín y el vicario apostólico José Benito Lamas. Los médicos Teodoro Vilardebó y Maximiliano Rymarkiewicz también mueren. El parte policial contabilizó 888 fallecidos de los cuales 277 eran franceses.

Los propios especialistas estaban confundidos y el valor del escritor y poeta es testimonial. Opina, por ejemplo, que era inconveniente trasladarse –como hacían muchos– al campo, venir a la ciudad a atender negocios y volverse al fin de la jornada. Creía que esos cambios de atmósfera podían resultar funestos. El Dr. Augusto Soiza Larrosa, dice justamente lo contrario. En junio de 1857, cuando Fajardo publica su texto, no estaba claro cómo se trasmitía la enfermedad. Recién en 1901, y a partir de los estudios del médico cubano Carlos Finlay pudo afirmarse que el mosquito Aedes aegypti es el principal vector del virus de la fiebre amarilla. La muerte de Vilardebó, que atendía a los enfermos y pernoctaba en la ciudad, fue culpa del traidor insecto «que pululaba en las aguas encharcadas, en un ambiente tropical y picaba a su víctima durante la noche», dice Soiza Larrosa.

Ese viento pampero que acaricia la Bandera de la Patria, con su soplo benéfico limpió el aire ahuyentando miasmas e insectos. Los casos fueron disminuyendo gradualmente y retornando los habitantes a la ciudad. La respuesta de la ciencia tardó todavía casi medio siglo. Fajardo estaba convencido de que la epidemia fue producto de «la corrupción moral, el indiferentismo religioso […] incitando la cólera divina». Y postula: «Consolidemos el orden, la familia, la religión […]. Solo así estaremos libres de la justiciera mano del Señor». Un buen consejo. Pero como a la Providencia hay que ayudarla, la ciencia siguió trabajando. En 1937 el virólogo Max Theiler desarrolló la vacuna contra la fiebre amarilla actualmente en uso.

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Duelos: Treinta años después
La historia circular de las pandemias y el miedo
Desastre. Historia y política de las catástrofes. Niall Ferguson
Tags: fiebre amarilla
Noticia anterior

Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

Próxima noticia

📝 De liberales, neoliberales y libertarios

Próxima noticia
📝  De liberales, neoliberales y libertarios

📝 De liberales, neoliberales y libertarios

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.