• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Napoleón en Rusia

por Javier Lancero
19 de octubre de 2022
en Cultura
Napoleón en Rusia
WhatsAppFacebook

Los rusos se retiraban frente a los franceses, destruían todo, no dejaban un caballo, una vaca, una oveja, una gallina. Los franceses llegaban como bestias feroces y hambrientas. Iban descalzos, semidesnudos, sin pan, sin paga, con un fusil que sólo abandonaban, por un instante, para saquear lo que había podido escapar a la destrucción.

José de Maistre

Ante la inminente llegada del invierno, la contraofensiva ucraniana es noticia en casi todos los medios de comunicación internacionales. El hecho justamente de que se avecine el invierno hace necesario para ambos bandos posicionarse para lo que viene. En ese sentido, Ucrania avanza reconquistando territorios y Rusia anuncia como un león puesto en apuros que se prepara para dar un golpe decisivo en la contienda. Sin embargo, no es la primera vez en la historia que sucede algo así, y alguna de las lecciones que nos deja el conocimiento del pasado es que con Rusia las apariencias engañan, sobre todo cuando parece debilitada.

En 1812 Francia o, mejor dicho, “La Grande Armeé” –que estaba compuesta por solo un quinto de franceses, puesto que el resto eran alemanes, polacos, italianos, piamonteses y españoles, conformando un ejército plurinacional– era conducido a través del liderazgo político y militar de Napoleón Bonaparte hacia territorio ruso, buscando un enfrentamiento directo, una batalla decisiva para poner fin a la guerra en el este antes de la llegada del invierno.

Ahora bien, para comprender esta guerra debemos tener en cuenta que Francia desde la revolución de 1789 se había convertido para el resto de Europa en una amenaza. Las ideas revolucionarias francesas constituían el verdadero enemigo en aquel entonces para las monarquías de Prusia, Rusia, Austria, España e Inglaterra. Pero por sobre todas las cosas, lo que más se temía era la efectividad que estaba teniendo el sistema de propaganda de la revolución y al efecto contagio de esta. Por otra parte, los integrantes franceses y europeos del ejército revolucionario consideraban que la guerra no era solo una guerra, sino la guerra que cambiaría el destino de la humanidad, y en ese contexto comenzó a distinguirse la figura de un artillero, Napoleón Bonaparte.

Francia y Rusia: las dos superpotencias de Europa a fines del siglo XVIII

A finales del siglo XVIII, Francia y Rusia eran las dos superpotencias de Europa. La primera tenía 27 millones de personas y 30 millones en la época de Napoleón, mientras que Rusia tenía 36 millones de habitantes, siendo el Estado con mayor población de la época, aunque el 90% eran campesinos. Inglaterra tenía entonces 10 millones de habitantes, y compensaba esta baja numérica de población con su desarrollo económico y naval, y la monarquía de los Habsburgo era otro importante contingente que comprendía los territorios de Austria, Hungría, Bohemia, Moravia, y sus demás posesiones, tenía unos 27 millones de habitantes. Prusia, por su parte, apenas tenía 10 millones y sin bien todavía se la respetaba por la gloria que había tenido Federico II, no era un adversario de temer. En este contexto, los dos gigantes de Europa eran Rusia y Francia.

Desde las reformas propulsadas por Pedro el Grande –como la modernización de su administración y ejército–, Rusia se había constituido en un fuerte pilar en el este, anexando en las últimas décadas de siglo XVIII varios territorios como Crimea y parte de Polonia. El embajador de Francia, Jacques de Campredon, ya había informado a comienzos de siglo a su gobierno sobre la potencia de esta monarquía renovada, y también sobre la figura de Pedro. “A la mínima demostración de su flota, al menor movimiento de sus tropas, ni la corona sueca, ni la danesa, ni la prusiana, ni la polaca se atreverán a oponerles un movimiento hostil ni a hacer avanzar sus tropas… Él es el único de los soberanos del norte capaz de hacer respetar su pabellón”, indicó el embajador. Así que cualquier intento de Francia por dominar en Europa continental no tendría éxito sin antes vencer a su rival del este, sobre todo después de la alianza que había firmado Rusia con Austria, para oponerse conjuntamente a los polacos, suecos y turcos.

Sin embargo, Francia mantuvo relaciones cordiales con Rusia hasta la Revolución de 1789. Después de esta, los gobiernos europeos miraban con desprecio lo que había sucedido en Francia y Catalina desterró cualquier idea de hacer una alianza con ella. Francia, por su parte, entendía que le correspondía torcer el destino de la humanidad, liberándola de los yugos de las monarquías europeas, considerándolas el enemigo principal de la nueva República. Así, el ejército de la República se hizo fuerte, constituyéndose en el ejército más grande de Europa, e impuso por un lapso de tiempo sus condiciones en el concierto de las potencias continentales. Sin embargo, había dos frentes en los que aún no había podido vencer definitivamente: en España y en la lejana Rusia.

Napoleón estaba obsesionado con Rusia, y Rusia estaba al tanto de los intereses de Napoleón, y esperaba que España fuese decisiva para mantenerla alejada. Sin embargo, fuera de todas las predicciones y librando una guerra de dos frentes, Francia marchó hacia el este. Primero, arrasó a Prusia que se le había querido oponer con 100 mil hombres a sus 600 mil soldados y llegó a Varsovia sin inconvenientes. Alejandro I, que estaba en Vilna, resolvió huir. Los rusos dejaron todo atrás matando animales, y prendiendo fuego todo a su paso. Entonces Napoleón comprendió que los rusos querían hacerle una guerra a la española, sin dar ninguna batalla.

“Tierra quemada”

Rusia aplicó el sistema llamado de “tierra quemada”, según José de Maistre, un diplomático, filósofo saboyano que representaba a su rey Carlos IV en Rusia, y que en la corte había ganado la confianza de Alejandro I, decía en sus memorias de la guerra: “El principal autor del sistema ruso era un oficial prusiano llamado Pruhl, especie de profesor de táctica antigua y que había penetrado grandemente en la confianza del emperador”. En definitiva, Alejandro I no tenía inconvenientes en atraer a los franceses hasta el Volga, ya que si Napoleón seguía avanzando se encontraría con las fuerzas de uno de sus príncipes a sus espaldas. Pero el ejército y el pueblo ruso desconfiaban y dudaban de esta estrategia, hasta el mismo José de Maistre pensaba que era un error. Sin embargo, toda Rusia confiaba en que solo un hombre podía salvarlos de aquella encrucijada y este era el mariscal Kutusov, que entonces tenía setenta años y que alcanzaría renombre por vencer a Napoleón en la Batalla de Borodino.

Sin embargo, Napoleón tenía reserva intacta y avanzó hacia Moscú por una tierra devastada. El 23 de setiembre de 1812. Kutusov abandonaba Moscú, no sin antes prenderle fuego a toda la ciudad cuyos edificios y construcciones eran mayormente de madera. Esta retirada fue el éxito de Rusia que no estaba preparada para otra batalla frontal, y además porque tenían un aliado temible, el invierno que llegaba. Los franceses al verse desamparados ya que la ciudad estaba totalmente destruida y no podía cobijar al ejército, acuciados por el hambre y las carencias de vestimenta, emprendieron la vuelta huyendo del invierno. Era tal la desesperación del ejército en su retirada que las ruedas de los carros aplastaban a los heridos que estaban tendidos en los caminos; la brutalidad era extrema. Los rusos entonces comenzaron a perseguir a los franceses, y les dieron muerte en la huída o bien los condujeron a Siberia como prisioneros. Entonces La Grande Armeé fue derrotada.

Tras estos sucesos, y en honor a los caídos durante la invasión napoleónica, el zar Alejandro I firmó un decreto para la posterior construcción de una catedral, la del Cristo Redentor de Moscú, en memoria de la resistencia de 1812. Años más tarde, Tolstoi publicó “Guerra y Paz”.

En conclusión, podemos decir que Rusia construyó su identidad nacional sobre la base de esta resistencia que tuvo su réplica contra Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Subestimar a Rusia a pesar del éxito de la contraofensiva de Ucrania y de los esfuerzos por Occidente por ayudarla a mantener su posición antes del inverno, podría resultar otro revés histórico cuyas consecuencias todavía son impredecibles, sobre todo para Europa.

TE PUEDE INTERESAR:

La guerra en Ucrania se ajusta a la teoría realista de las relaciones internacionales
La ética de la guerra
Lejos de ceder a las presiones occidentales para aumentar producción de petróleo, OPEP toma el camino contrario
Tags: guerrahistoriaJavier LanceroNapoleónRusiaUcrania
Noticia anterior

Culmina la jornada solidaria Gran Día de McDonald’s

Próxima noticia

Sin lluvias los productores esperan rendimientos menores de sus cultivos

Próxima noticia
Sin lluvias los productores esperan rendimientos menores de sus cultivos

Sin lluvias los productores esperan rendimientos menores de sus cultivos

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.