• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Rodó y la economía, Rodó y el símbolo

Días pasados se llevó a cabo en la Cancillería la ceremonia por la cual el Banco Central presentó la moneda conmemorativa por los cien años del fallecimiento de José Enrique Rodó. El significado es doble: económico y simbólico. En tal sentido, nos invita a pensar la relación de Rodó con esos dos elementos.

por Horacio Bernardo
4 de julio de 2019
en Cultura
Rodó y la economía, Rodó y el símbolo
WhatsAppFacebook

Rodó y la economía
La relación de Rodó y los aspectos económicos puede observarse, en primer lugar, desde el punto de vista biográfico. En 1891 se desempeñó como empleado del Banco de Cobranzas donde trabajó por un período. Adicionalmente, intentó iniciar diversos emprendimientos comerciales. Sabemos, por ejemplo, que en 1897 participó en el proyecto de fundación de una empresa llamada Amambay, dedicada a la importación de yerba mate, té y café del Paraguay, entre otras. Si bien estos proyectos (que no llegaron a prosperar) no lo convirtieron en un empresario, al menos son indicios de que sus intereses no fueron ajenos a lo económico.


Por otra parte, es posible encontrar iniciativas y opiniones vinculadas con temas económicos durante su segundo período como parlamentario (1908-1911). Una de ellas fue la propuesta de exoneración de impuestos a los libros importados. Otras dos estuvieron relacionadas con su participación en la Comisión de Trabajo, en la cual estudió dos proyectos de ley; uno referente a los accidentes laborales y otro a la duración de la jornada laboral. Este último fue particularmente importante para Rodó, ya que el estudio fue redactado íntegramente por él e incluso decidió incorporarlo en su obra El mirador de Próspero.


En cuanto a su obra propiamente literaria, su relación con lo económico se comprende al observar el contexto filosófico de la época. Rodó se encontró con el problema de sintetizar dos posiciones en conflicto: el espiritualismo ecléctico y el positivismo evolucionista. Ambas no sólo representaban dos formas diferentes de concebir el mundo, sino que también justificaban dos direcciones distintas de construcción de país. Entre fuertes disputas, la preponderancia de lo ideal de la posición espiritualita y de lo económico-material de la posición positivista, mostraron sus insuficiencias. La obra de Rodó intentó superar ambas, sintetizándolas. Por eso, propuso abrazar un nuevo idealismo que no fuese una restauración. Rodó afirmó: “nuestro idealismo no se parece al idealismo de nuestros abuelos, los espiritualistas y románticos de 1830, los revolucionarios y utopistas de 1848. Se interpone, entre ambos caracteres de idealidad, el positivismo de nuestros padres”.
Este nuevo idealismo debía contemplar la importancia de lo material sin olvidar los ideales. El olvido de estos últimos, según Rodó, contribuía a generar sociedades e individuos mediocres que valoraban el dinero y la utilidad perdiendo la capacidad de formarse como seres humanos. En esta idea se basa buena parte de su crítica a los Estados Unidos, a ese pueblo que admira pero que no ama, y que no debía convertirse en un ejemplo a seguir para Hispanoamérica. Por el contrario, para Rodó, nuestras naciones debían incorporar ideales que pudiesen guiar el progreso material. Ideales que, partiendo de cada individuo, pudiesen plasmarse en la política como proyecto colectivo. Esto lo expresa en las figuras de Ariel y Calibán. En cada alma individual habita Ariel, como lo ideal, junto con Calibán, como lo instintivo y lo material. Ambas fuerzas son las que, mediante la educación, han de cultivarse en cada individuo para construir, en el conjunto, una sociedad democrática que resulte ser una aristarquía, esto es, un gobierno de los mejores. Esto se logra, únicamente, si se provee igualdad de oportunidades de educación a todos los miembros de la sociedad. Si se cultiva lo material y lo ideal en el alma de cada miembro, el resultado de ello no será puramente individual, sino colectivo.


Asimismo, lo económico no solo opera para Rodó como complemento de ese perfeccionamiento individual, sino que es condición de posibilidad de éste en un sentido que excede la mera supervivencia. En otras palabras, en el proyecto rodoniano, el perfeccionamiento moral es posible en relación al grado de avance material a nivel social. Para comprender esta idea es necesario seguir unos pasos de razonamiento a partir de los conceptos de su obra. Para Rodó, la formación humana se logra mediante la reforma moral, un trabajo interno, íntimo, que cada individuo realiza sobre sí mismo para poder conducir el cambio de su propia existencia. Esta reforma moral es posible a partir de la voluntad, la cual permite al individuo superar diversos obstáculos y hallar su vocación, la cual Rodó define como “la conciencia de una aptitud determinada” o “el sentimiento íntimo de una aptitud”. La aptitud es, por lo tanto, aquello que permite que la vocación pueda surgir y que el individuo pueda reformarse. Pero Rodó señala que para que esa aptitud pueda desarrollarse en el individuo, es necesario que haya una sociedad cuyos progresos materiales las hagan posibles. En otras palabras, si hay quien tiene aptitud para alfarero, o para astrónomo, o para abogado, esa aptitud podrá prosperar solo si el desarrollo de la sociedad hace que esas actividades resulten necesarias y posibles, de acuerdo a su grado de crecimiento material. Rodó señala en Motivos de Proteo que:
…al compás que las necesidades de las generaciones aumentan, aumentan con ellas los modos de aptitud; y con los modos de aptitud […] la tendencia en trocarse en vocación verdadera, cada nueva y más prolija variedad que el natural progreso determina en el desenvolvimiento de las aptitudes humanas.
Es de este modo que lo económico, en la obra de Rodó, no sólo aparece como aspecto complementario a los ideales, sino también como condición de posibilidad para que esos ideales puedan desarrollarse en los individuos.


Rodó y el símbolo
Esto en cuanto al aspecto económico. ¿Qué decir del aspecto simbólico? Si bien podría escribirse un análisis extenso, bastará con recordar la importancia que para Rodó tuvieron los símbolos. Ejemplo de ello es su polémica con Pedro Díaz por el retiro de crucifijos de los hospitales, la cual recogió en Liberalismo y Jacobinismo. Rodó, siendo agnóstico, defendió la idea de conservarlos, pues consideraba que, más allá de su valor religioso, poseían un valor moral: eran el símbolo por excelencia de la caridad que Jesús había traído a la cultura y que debían estar presente como ejemplo palpable.
Más allá de profundizar en los detalles de aquel suceso, es necesario destacar que esa importancia que dio Rodó a los símbolos, a más de cien años de aquella polémica y de su fallecimiento, nos interroga en la actualidad al observar la moneda en su carácter simbólico. Hoy es el propio Rodó un símbolo para nosotros. En la moneda con su figura, con un fragmento del manuscrito su obra Ariel, y una invitación a hacernos una pregunta: ¿qué simboliza Rodó hoy?
A mi entender, al menos dos cosas. En primer lugar, simboliza la necesidad que, en calidad de seres humanos, tenemos de reflexionar, de trabajar sobre nosotros mismos, de perfeccionarnos moralmente, no ya por una pura cuestión individual, sino para hallar aquello a partir de lo cual podemos ser capaces de darnos amorosamente a los otros a través de nuestras aptitudes. Y, en segundo lugar, Rodó es símbolo de un modelo de democracia, de un gobierno de los mejores que de ninguna manera es una plutocracia o una dinastía de poderosos. Es símbolo de un alto ideal político; de una democracia noble.
Baste mencionar, para finalizar, un pasaje que se halla en un lugar clave de la obra rodoniana, en el cual Rodó habla de Ariel como símbolo y también nos propone la imagen de una moneda. Dice Prospero, ya al final de su discurso:
“Aún más que para mi palabra, yo exijo de vosotros un dulce e indeleble recuerdo para mi estatua de Ariel. Yo quiero que la imagen leve y graciosa de este bronce se imprima desde ahora en la más segura intimidad de vuestro espíritu. Recuerdo que, una vez que observaba el monetario de un museo, provocó mi atención en la leyenda de una vieja moneda la palabra Esperanza, medio borrada sobre la palidez decrépita del oro. Considerando la apagada inscripción, yo meditaba en la posible realidad de su influencia. ¿Quién sabe qué activa y noble parte sería justo atribuir, en la formación del carácter, y en la vida de algunas generaciones humanas, a ese lema sencillo actuando sobre los ánimos como una insistente sugestión?”
Sirva la moneda conmemorativa como renovación de esa Esperanza que el mensaje de Rodó inspira aun entre nosotros.
(*) Escritor y filósofo uruguayo

Tags: culturaEconomíaemprendimiento
Noticia anterior

Sudáfrica readmitida en el movimiento olímpico internacional

Próxima noticia

Tierra en los pies

Próxima noticia
Tierra en los pies

Tierra en los pies

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.