• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Sor Juana, monja, y poeta (parte II)

por Guillermo Silva Grucci
4 de abril de 2024
en Cultura
Sor Juana, monja, y poeta (parte II)
WhatsAppFacebook

En tal vez la más famosa obra de teatro jamás escrita, Hamlet le dice a Ofelia: “Así seas tan casta como el hielo y tan pura como la nieve no te librarás de la calumnia. ¡Vete a un convento, vete!”.  A sor Juana, pasaron tres siglos y a su memoria la alcanzó la calumnia. Como bien dice Fattoruso en su obra citada en la primera parte de esta nota, se trata del “más antiguo y eficaz de los recursos de la guerra psicológica, a saber: producir realidad donde no existe; si no hay se inventa; si el enemigo no deja flancos se le crean símiles; si su sombra se escabulle, se dibuja una sombra lo suficientemente siniestra capaz de legitimar los ataques y tranquilizar la moral de los impávidos a los que se les pedirá adhesión o complicidad en la cruzada; se fabrica una especie de doppelganger con algunas ligeras modificaciones funcionales a las necesidades de la calumnia”.

La pregunta que surge, de inmediato, es por qué la invención de ese “gemelo malvado” y cuándo. Vayamos hacia los especialistas en busca de respuestas.

Alejandro Soriano Vallés (México, 1960) es poeta, ensayista, graduado en Letras por la Universidad Nacional de México y, sobre todo, un especialista en la vida y la obra de sor Juana Inés de la Cruz. Sobre la que dio en llamarse “Décima Musa”, ha escrito seis libros, uno de ellos Premio Nacional de Ensayo 1995 en su país. Los últimos treinta años se ha dedicado a refutar las calumnias vertidas desde ciertas visiones filosóficas y políticas sobre la monja jerónima, gloria de las letras hispanas, no solo de México, ni de España: de todos nosotros.

Las revelaciones de este especialista sobre el tema son esclarecedoras. Se le ha creado la imagen de rebelde, incomprendida, sometida al despotismo eclesiástico, feminista y hasta lesbiana.

¿Cuándo?

Siguiendo a Soriano Vallés, en un reportaje realizado por el medio mexicano El Observador de la actualidad, en noviembre de 2021, tenemos una respuesta. Censores ha tenido siempre. Es habitual que cuando alguien se destaca con un brillo como el de sor Juana, se generen envidias y recelos con sus consecuentes maledicencias. Pero empezaron a arreciar durante el siglo pasado, y eclosionaron en el presente.

En determinado momento la Iglesia de México analizaba iniciar el proceso de beatificación de sor Juana. En 2009, consultaron la opinión de Soriano Vallés desde la Arquidiócesis de México. Sus argumentos para expedirse en forma favorable a la consulta son, dice, los mismos que expone, particularmente en su Sor Juana Inés de la Cruz, Doncella del Verbo (2010), y que, por otra parte, se pueden encontrar dispersos por toda su obra.

Por algún motivo el asunto no se prosiguió. No obstante, cuando los “librepensadores” (jacobinos, diría Rodó) tomaron conocimiento de la intención de la Arquidiócesis, presentaron una iniciativa propia: incorporarla al “altar laico de la Rotonda de las Personas ilustres”. En 2018, por estar ellos “incrustados en el gobierno”, así se hizo.

Juana se hizo monja por la salvación de su alma y no para poder estudiar, como algunos afirman. Así, señala Soriano que, en su testamento escrito en 1669, expresa: “Siempre he sido inclinada al estado de religiosa”, y “Dios me haga santa”.

En cuanto a las “persecuciones de la Iglesia”, se concentran en dos hechos puntuales un intercambio epistolar con su amigo el obispo de Puebla y la venta de los libros de su biblioteca. Según algunos autores, el arzobispo de México le pidió al P. José de Lombeyda, amigo de sor Juana, que se ocupara de vender los libros de la monja, aparentemente como una suerte de censura. El documento a que refiere Soriano es contundente: el testamento del sacerdote, donde dice que fue sor Juana quien le pidió que vendiera su biblioteca para destinar el dinero a caridad, no el arzobispo, y que, se trata de un “desvergonzado bulo”, “narrativa volteriana”. Esa misma narrativa que, intentando demostrar una inexistente persecución, pretende que ella quería ser sabia y no santa. Acota Soriano con impecable lógica que no hay impedimento alguno entre ser sabio y ser santo.

Octavio Paz

Otro poeta, ensayista, escritor y diplomático mexicano, Octavio Irineo Paz Lozano (1914-1998), considerado uno de los más grandes del siglo pasado, Premio Nacional de Ciencias y Artes (1977), Premio Cervantes (1981), Premio Nobel de Literatura…, ha escrito su ensayo Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (1982).

El intelectual mexicano Jorge Gutiérrez Reyna hace notar que, “Al igual que la figura de sor Juana, la de Octavio Paz despierta entre nosotros acaloradas discusiones. Ante su obra, somos incapaces de permanecer indiferentes: el comentario se mueve entre el más desvergonzado panegírico y la más enérgica de las condenas”. Soriano Vallés no vacila en inscribirse dentro de la segunda categoría. Es que, más allá de la intención de Paz, ese trabajo contribuyó a consolidar la leyenda negra sobre sor Juana. Dice que lo que hizo el entonces reciente Premio Cervantes fue proyectarse sobre la figura de la religiosa para hacer coincidir su propia ideología con la de Sor Juana. Que la usó y que, por eso, “no podía admitir que ella creyera en algo que él no compartía”. De ahí que creara un trabajo basado en “trampas y artificios”. En esa imagen está utilizando el profesor mexicano la expresión “trampas de la fe”, para transferirla a su contrario: “las trampas de la falta de fe”.

Si se trata de un trabajo “tan lleno de errores” no debería ser tan difícil refutarlo… Pero “por desgracia se ha popularizado”, dice Vallés. Es cierto, en el mundo de la desinformación que nos acosa, donde verdad y mentira vienen envueltas para regalo, después que algo se instala en la conciencia colectiva, no es fácil de erradicar. La obra de “vestir a Juana de Asbaje con los harapos de nuestro tiempo, acomodándola a personales agendas culturales y políticas” está hecha.

Como señala, el profesor de la UNAM, Jorge E. Traslosheros, los dos pecados capitales del historiador so “el anacronismo y el teleologismo. En el caso del cual se ocupa Soriano los estudiosos sorjuaninos cayeron en los dos. En anacronismo porque se dieron a la tarea de juzgar el pasado por el presente; en teleologismo, porque supusieron que todo el pasado se ordena a justificar nuestro presente”.

La realidad de sor Juana la resume admirablemente don Marcelino Menéndez Pelayo en una frase: “Su muerte fue corona de su vida: murió en una epidemia asistiendo a sus hermanas”. Es obra santa salir a rescatar su memoria.

TE PUEDE INTERESAR:

Sor Juana, monja, y poeta (parte I)
Marconi, ¿un genio?
El más cercano a nuestra sangre es el más cercano a verterla
Tags: LiteraturaNueva EspañareligiónSor Juana Inés de la Cruz
Noticia anterior

Actualmente en Uruguay hay 285 casos de dengue

Próxima noticia

En la búsqueda de regar con menos agua para producir más soja y arroz

Próxima noticia
En la búsqueda de regar con menos agua para producir más soja y arroz

En la búsqueda de regar con menos agua para producir más soja y arroz

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.