• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un tesoro al amparo de la Santa Cruz

La Escolanía del Valle de los Caídos

por Mireya Soriano
3 de septiembre de 2021
en Cultura
Un tesoro al amparo de la Santa Cruz
WhatsAppFacebook

La Escolanía de la Abadía benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, única en su género, preserva un invalorable patrimonio cultural, a la vez que constituye un centro de formación integral para los escolanos. Su director, el padre Santiago Cantera Montenegro, OSB, recibe en exclusiva a La Mañana y nos acompaña en una visita que ayuda a comprender el porqué de la excelencia musical que caracteriza al coro.

Un soleado mediodía de agosto, después de la misa celebrada en la majestuosa Basílica excavada en las entrañas de granito del Cerro de la Nava, nos recibe el padre Santiago Cantera Montenegro, de quien sabemos es doctorado en Historia, teólogo, reconocido medievalista, con una profusa e importante obra ensayística. Con la simpatía y sencillez de alguien a quien no le pesan tantos títulos, nos guía en una larga recorrida por las instalaciones de la Escolanía. Lamenta que no hayamos podido escuchar cantar a los niños en la misa, porque todos están ausentes disfrutando de sus vacaciones de verano. Pero los hemos escuchado en otras ocasiones, conciertos de los que el público sale preguntándose si de verdad no han sido ángeles los que con sus vestiduras blancas acaban de cantar con tan absoluta perfección. 

La recorrida por las instalaciones de la Escolanía nos permite constatar que los eximios cantores no son seres inmateriales sino chicos normales que comen, duermen, juegan al ping pong y al baloncesto, usan ordenadores, y asisten a clase. Por las ventanas de los dormitorios y de casi todas las salas, la belleza del exterior en cualquier momento puede sorprendernos con el filo de un risco recortado sobre el azul del cielo, o con la impresionante presencia de la cruz más grande del mundo, que parece surgir de la cumbre rocosa entre las potentes figuras de las virtudes cardinales y de los evangelistas, esculpidas en piedra negra por Juan de Ávalos. 

Recorremos aulas, comedores, bibliotecas, capilla, salas para padres y de audiciones, y el piso superior, con salas individuales insonorizadas, en donde los chicos pueden ensayar distintos instrumentos en forma individual sin molestarse unos a otros. Afuera jardines, campo de juegos, y el monte empinado y boscoso.

Una formación completa y singular

Los escolanos, además de la esmerada educación musical, cursan los estudios académicos normales, desde tercero de Primaria hasta el Bachillerato. Todos los alumnos a su ingreso han superado una prueba de admisión que demuestra su voluntad de integrarse, además de las condiciones necesarias en cuanto a voz y oído. También es importante en su formación la dimensión espiritual, que no solo va a contribuir al crecimiento personal, sino que sin duda alguna incidirá en la calidad interpretativa, especialmente de la música sacra.

Existe además una ventaja adicional y es que los niños canten en un ambiente monástico y que lo hagan en forma regular en las celebraciones litúrgicas.

La enseñanza específica de música comprende el aprendizaje de uno o dos instrumentos a elección del alumno, el lenguaje musical, el canto coral polifónico y el gregoriano. En cuanto a este último, los escolanos del Valle de los Caídos adquieren una formación singular única en el mundo, ya que no solo se les enseña a cantar el gregoriano en tetragrama, sino que aprenden también a hacerlo con las antiguas notaciones musicales, que se escribían según la expresión italiana “in campo aperto”, en tiempos en que todavía no se había ideado cómo fijar las notas. Para ello los escolanos usan el Graduale Triplex, libro en que están comparadas la notación cuadrada o romana del tetragrama con otras dos notaciones musicales antiguas (paleografías neumáticas laonense y sangalense).

Este “Graduale” es fruto de trabajos de investigación acerca del canto gregoriano que fueron iniciados en el siglo XIX en la abadía benedictina de Solesmes, cuyos monjes se abocaron a la restauración del canto gregoriano en su pureza original. Gregorianistas posteriores fueron desarrollando ampliamente esos estudios valiéndose de los antiguos códices.

El conocimiento de esa paleografía antigua del gregoriano, es lo que permite en ocasiones corregir un texto escrito en tetragrama a partir de los originales escritos en la paleografía antigua, razón por la cual tal habilidad tiene un valor cultural universal y único.

La trayectoria

La Escolanía de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos fue creada en el año 1958 con el propósito de dar mayor solemnidad a las celebraciones litúrgicas de la Basílica. A partir de entonces, año tras año ha ido ampliando su área de acción cantando en distintos lugares de España. Casi una década más tarde comenzó una etapa de viajes internacionales que posibilitaron se les escuchara en varios países, de los que citamos Japón, Polonia, Croacia, Bosnia. Bélgica, Alemania, Portugal, Ucrania y Chile.

El trabajo callado y constante de profesores y niños mereció muchas distinciones, como la otorgada por las Escuelas Reales de Música del Reino Unido, que reconoció a La Escolanía como “Coro de categoría avanzada superior”. También muchos de los más de treinta discos que fueron editados con un muy variado repertorio, recibieron prestigiosos premios.

El padre Cantera se refiere a la Cruz que preside el Valle de los Caídos “y no solo monumentalmente sino también en espíritu y en verdad” y que “también preside nuestra comunidad benedictina, probada durante 63 años en la dificultad cotidiana y en la inseguridad del mañana, para que podamos santificarnos en la adversidad y en el sufrimiento”.

Inseguridad que se hace más intensa en estos tiempos, cuando la reciente ley de “Memoria Democrática” pretende “resignificar” el complejo concebido y realizado después de la Guerra Civil como lugar de reconciliación entre españoles, de la que actualmente muchos reniegan.

Esperamos que en el futuro la gran labor cultural, artística y social de la Escolanía sea protegida y difundida. Que el coro sea cada vez más escuchado por los muchos que no lo conocen y que no se acercan a hacerlo por desconocimiento o por prejuicios. En el arte la belleza no tiene fecha de caducidad ni color político y puede hasta ser capaz de ablandar los corazones más pétreos. 

TE PUEDE INTERESAR

De los scriptoria monásticos a la prensa
Dos visiones de la laicidad
Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen
Tags: abadíabenedictinoscanto gregorianoEspañaLa EscolaníamonjesValle de los Caídos
Noticia anterior

Hacia la fuente

Próxima noticia

Herramientas adecuadas para los tiempos económicos

Próxima noticia
Herramientas adecuadas para los tiempos económicos

Herramientas adecuadas para los tiempos económicos

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.