• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región

por Redacción
24 de octubre de 2024
en Deportes
Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región
WhatsAppFacebook

La orientación deportiva ha permitido que los competidores uruguayos destaquen en la región. Se trata de una disciplina que surge como herramienta para militares, ya que entrena habilidades que permiten recorrer un área geográfica desconocida a grandes velocidades.

Si fuera necesario describir la disciplina en pocas palabras, es posible definir a la orientación como un conjunto de deportes en los que se necesita desplazarse de un punto a otro con ayuda de un mapa y una brújula, en terrenos diversos y, generalmente, desconocidos mientras se avanza a gran velocidad. En medio del origen y el destino el participante encontrará diversos puntos de control que marcarán el paso de él por allí y registrarán el tiempo que le tomó llegar. Al final, el sistema realiza el conteo de tiempo para determinar la demora.

En Uruguay este deporte se desprende, fundamentalmente, de actividades militares, sin embargo, son más de 200 personas registradas las que hoy lo practican, desde niños hasta adultos mayores y no precisamente integrantes del Ejército. En Montevideo, el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) y el Liceo Militar son dos puntos de referencia para practicar orientación, ya que cuentan con docentes que desarrollan la actividad.

En el interior del país es un tanto diferente ya que, en general, son los propios profesores los que se acercan a escuelas, liceos, organizaciones, para dar a conocer la disciplina y sumar participantes. Tanto es así que se editó un libro específico del deporte para dejárselo a los niños y adolescentes de las clases que se visitan cada año. Además, también es posible buscar grupos de Facebook y solicitar unirse a la comunidad deportiva o, directamente, asistir a competencias y conocer referentes.

En 1997 se fundó la Asociación Uruguaya de Orientación, y cinco años después surgió la Federación, la que está presidida por el Cnel. (R) Víctor Pérez, quien a sus 68 años se sigue apasionando al hablar de esta disciplina. En diálogo con La Mañana, indicó que se inició en los deportes en general desde muy joven, si bien practicaba diversas disciplinas, se enfocó en esgrima, tiro, equitación, atletismo y natación (pentatlón moderno). Realizó un curso de educación física en Brasil y llegó a entrenar a dos deportistas olímpicos en 1988 y 1992.

Cuando se fundó la Asociación Uruguaya de Orientación se vinculó mucho más con ese deporte y, como había sido presidente, vicepresidente, secretario, director de diferentes asociaciones y escuelas deportivas, cuando ascendió como coronel le ofrecieron ser presidente de la subcomisión de orientación, un deporte nuevo al que debía darle impulso en el ambiente militar.

Fue en esos años que surge la Federación, a la par de la Asociación. “En ese momento comenzó mi rol muy activo en ese deporte, con apoyo a competencias, creación de planteles, obtención de ayudas económicas. Empezamos a mandar gente a campeonatos mundiales y pudimos generar más vínculos, que formaran mejor y participen de interacciones con el resto del mundo”, recordó Pérez.

En Latinoamérica Uruguay tiene un rol importante en orientación, porque al estar cerca de una potencia como Brasil en materia deportiva y en orientación, fundamentalmente, es posible asistir a campeonatos, un pasaje que permitió acceder a campeonatos mundiales.

Entre los primeros

Hace pocos días, una delegación local participó en el Campeonato Sudamericano de Orientación y Copa de Países Latinos, en Colombia, donde le fue muy bien y obtuvieron primeros, segundos y terceros puestos. El entrevistado recordó que hace dos años esta misma copa se realizó en Brasil y Uruguay fue campeón, derrotando a los anfitriones.

Pérez dijo que Uruguay tiene planteles de personas jóvenes y que se apuesta al desarrollo de ellas en el deporte, “y por eso nos va muy bien”, aseguró. “Sigo dando camino para se puedan proyectar y participar de torneos, por este motivo es muy importante la labor que hacemos llegando a escuelas y liceos, porque de ahí surgen los futuros representantes que luego traen medallas y copas”, añadió.

Rememoró que hace ocho años recibieron dos apoyos, de 200 mil pesos uno y 100 mil pesos el otro, como no tenían en qué gastarlo, utilizaron el dinero para editar un libro sobre orientación elaborado por un profesor que da charlas en instituciones y los puede repartir en las escuelas y liceos.

Para toda la familia

Los elementos con los que deben contar los deportistas son un mapa topográfico y una brújula. El diseño del mapa se realiza con estándares internacionales estrictos y se utiliza cierta tecnología que permite elaborarlo como corresponde. Los mapas se adaptan al tipo de competencia, las clásicas son: sprint, media o larga. En la primera, el mejor finalizaría el recorrido en 15-20 minutos, en la segunda en unos 30-40 minutos, y en la tercera le lleva una hora o una hora y cuarto. También hay varias modalidades como a pie, en bicicleta montaña, ski y hay una adaptación para personas en situación de discapacidad. La más frecuente en Uruguay es a pie.

“Lleva mucho trabajo hacer un mapa, lo bueno es que tenemos muchos espacios para hacer el deporte en el país y, por ende, muchos mapas. La competencia más grande la realizamos en Minas, fue un campeonato sudamericano y participaron más de 500 personas, pero en general contamos con buena experiencia organizando competencias, y quienes vienen nos indican eso mismo, destacan el nivel uruguayo”, sostuvo el entrevistado.

Agregó que hace 10 años la Federación cuenta con la ayuda de un deportista español que llegó al país para dar charlas de difusión del deporte y con Pérez comenzaron a trazarse mapas para practicar, fueron a numerosas ciudades y aprovechaban para dar charlas. “Estuvimos haciendo eso durante tres años y terminamos recorriendo casi todo el Uruguay. Nos apoyaba la Secretaría de Deporte, los militares, las intendencias, toqué todas las puertas posibles”, aseguró.

Respecto a lo que aporta la orientación a quienes la practican, Pérez dijo que cada uno se encuentra solo, en un terreno que desconoce, con un mapa y una brújula, tiene que ser independiente y ágil. “A cualquier persona que lo practique le suma muchas virtudes, como independencia, libertad, autonomía para resolver por dónde ir, saber si lo mejor es dar una vuelta a un cerro o cruzarlo por arriba, si cruzar un charco o bordearlo. La persona tiene que decidirlo en cuestión de segundos”, explicó.

Enfatizó que se practica desde la niñez y que, por ejemplo, en el reciente campeonato de Colombia las categorías arrancaban con chicos de 10 a 12 años, y en Uruguay también se cuenta con deportistas de esa edad. “A veces se suma algún integrante de una familia y los demás lo siguen, entonces participa todo el núcleo. A su vez es un deporte en el que no importa la edad, se puede comenzar desde cero, así como especializarse más”, detalló.

Con la mejor tecnología

Este año se cerrarán las competencias locales en Mercedes el 30 de noviembre y 1º de diciembre, luego se retomarán en marzo o abril en Tacuarembó. Pérez explicó que lo fundamental para iniciar una competencia es hacer el mapa, tarea que requiere entre 30 y 40 días. “Primero se baja por GPS y luego se va al lugar a revisar que esté todo correcto. Los mapas se hacen con una reglamentación muy exigente, por eso lleva tantos días. Otras veces solo tenemos que actualizarlos, porque hay varios que ya están y solo resta visitar el lugar para que quede en condiciones el documento. Al mismo tiempo, se requiere de impresoras adecuadas para imprimirlos de manera correcta y las tenemos”, indicó.

El presidente de la Federación dijo que desde hace unos 10 años cuentan con un mecanismo electrónico comprado a unos alemanes y que permite instalar la bases en cada lugar por el que pasa el deportista. “Son unos 20 que se ubican en ciertos puntos y controlan desde la largada hasta la llegada, indican el orden que debe seguir el deportista y cada vez que pasa suena un chip que lo habilita a seguir”, explicó. El valor de ese sistema es de 8000 euros.

Al llegar a la meta puede ver en una pantalla el conteo del tiempo que le llevó ir de una base a otra, si tuvo un error y en dónde fue. “El lugar en el que está la pantalla se llena de espectadores que siguen la competencia y ven en tiempo real cada vez que el deportista toca una base”, sostuvo Pérez.

TE PUEDE INTERESAR:

“El deporte entre los más pequeños y jóvenes fue fomentado durante el actual gobierno”
139 años de la Escuela Militar: Una institución de puertas abiertas que encuentra la oportunidad ante la dificultad
Cartagena de Indias derrota a la Armada británica
Tags: deportesOrientación deportiva
Noticia anterior

“Estamos cansados de que se mencione que el flete es caro”

Próxima noticia

La locura en Herrera y Reissig

Próxima noticia
La locura en Herrera y Reissig

La locura en Herrera y Reissig

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.