• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Algo no cierra

por Kenneth Coates
14 de enero de 2022
en Economía
Algo no cierra

BCU. Foto bac.com.uy

WhatsAppFacebook

La autoridad monetaria insiste en subir la tasa de interés, como forma de enfriar la economía y abatir la inflación. La autoridad fiscal necesita una economía pujante para equilibrar su resultado fiscal. El ingreso de capital especulativo deprime el dólar y le quita competitividad a la actividad productiva.

Hace dos años publiqué en este semanario un artículo que trataba de los problemas que el ingreso irrestricto de capitales de corto plazo podía representar para el manejo macroeconómico de una pequeña economía abierta. Si bien el análisis se presentó en términos generales, mi preocupación se centraba en la acumulación de deuda pública de corto y mediano plazo en moneda nacional resultante de los flujos del “carry-trade” que buscaban explotar el diferencial de tasas entre pesos y dólar.

Entre los varios problemas que señalaba, sobresalía la pérdida de competitividad de la economía nacional debido a la valorización del peso, con todo lo que ello representaba en materia de producción y empleo existentes, así como perspectivas de inversión en nuevas actividades. Lo que estaba en juego, insistía, era demasiado importante para quedar supeditado al humor de inversores transfronterizos.

Desde entonces han surgido nuevas voces en el mismo sentido provenientes de variados sectores de la opinión pública. Entre ellas, sin embargo, está ausente la del Banco Central del Uruguay (BCU), que insiste en su política monetaria que apunta a abatir la inflación mediante sucesivos aumentos de la tasa de interés de política monetaria. Estas subas van aumentando en frecuencia y magnitud, introduciendo el riesgo de sofocar las señales de incipiente reactivación que va exhibiendo la economía.

El problema es que estas subas de la tasa en pesos atraen nuevos influjos de capital especulativo que a su vez “planchan” la cotización del dólar. Si, además –como todo indica– estamos frente al inicio de una ronda de aumentos de tasa de las principales monedas de uso global, las subas internas de tasa deberán intensificar su ritmo para mantener el “premio” que atrae a los “carry-traders”.

Metas y modelos

La pregunta que se impone es ¿cuál es el propósito de esta política? Seguramente la respuesta será que se dirige a alinear las expectativas inflacionarias del mercado con las metas inflacionarias del BCU. Pero, ¿está funcionando el esquema? Aun cuando las metas ya de por sí no han sido demasiado exigentes en cuanto a plazo, nivel y amplitud, a pesar de la encomiable perseverancia del BCU los resultados no ofrecen un historial de cumplimiento convincente.  

¿Será que no es el modelo adecuado para el Uruguay? El BCU está aplicando un esquema de “metas de inflación” que desde su introducción a fines de siglo ha dado buenos resultados, incluso en países de inflación endémica en América Latina. Pero la alta dolarización del ahorro en Uruguay crea obstáculos a su implementación, ya que los canales de transmisión de la política monetaria se debilitan ante tal situación. El proceso se enlentece y se alarga, aumentando su exposición a riesgo exógenos.

Consciente de ello, las autoridades han intentado reducir la dolarización y exhiben como logro el aumento de la proporción de la deuda pública no emitida en moneda extranjera. Pero desdolarizar la deuda para reemplazarla con deuda indexada ya sea a la inflación o a los salarios no es precisamente una señal de confianza en el peso, sino en la metodología estadística del estado.

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE y BCU.


Las causas de la inflación

Milton Friedman decía que la inflación –siempre y en todo lugar– es un fenómeno monetario. Una afirmación tajante, pero sin duda aplicable en contextos definidos. Pero la causa subyacente de la inflación –al menos en Uruguay– es el déficit del sector público. La inflación es simplemente la manifestación de los distintos esfuerzos monetarios dirigidos a financiar el déficit, ya sea con emisión o con endeudamiento.

Una de las primeras cosas que nos enseñaron cuando fuimos a estudiar economía en los EE.UU. es que “no existe el almuerzo gratis”. Siempre alguien lo termina pagando. En el caso del déficit público, el estado almuerza pero la cuenta le llega al resto de la población en forma de inflación. El santo grial de la economía (almorzar gratis) directamente no existe. La población tendrá confianza en el peso el día que le deje de llegar la cuenta.

En Uruguay parece haber cierta independencia de procederes entre las autoridades fiscal y monetaria, lo cual en principio es positivo pues el BCU debe gozar de autonomía. Pero ante la gigantesca tarea de abatir la inflación, quizás sea momento de rever la conveniencia de apegarse a un paradigma perimido que no sea del todo aplicable a una economía pequeña, abierta y altamente dolarizada. Mientras el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está extremando esfuerzos para eventualmente arribar a un resultado fiscal equilibrado, el BCU insiste con magros resultados en enfocar y tratar la inflación como un problema monetario.

En lugar de ser complementarias, las políticas resultan contrapuestas. Mientras todo crecimiento de la actividad favorecerá los esfuerzos del MEF en reducir gastos procíclicos y aumentar ingresos, cada aumento de tasas del BCU prolongará los períodos de ajuste fiscal y de baja de las expectativas de inflación.

Retorno a la rentabilidad

El cuadro adjunto muestra la evolución del poder adquisitivo del dólar (PAD) en Uruguay (utilizando el IPC) en lo que va del siglo actual. Es notoria la recuperación asociada a la fuerte depreciación del peso (84%) en 2002, y luego la gradual caída hasta 2017 por obra del atraso cambiario (inflación mayor a depreciación). Desde entonces una ligera recuperación ha dejado el poder de compra del dólar en Uruguay en dos tercios de su nivel de comienzos del 2000.

El tipo de cambio real (TCR) con los EE.UU. se calcula ajustando el PAD por la inflación en USA, de modo de comparar el PAD en ambos países para ver su competitividad relativa. Su evolución es similar al PAD aunque morigerada parcialmente por la inclusión del IPC en USA. Se nota una leve recuperación del PCR en el último lustro, pero apenas alcanzando su nivel de 2001 (ya considerado inviable).

El actual aumento de la inflación en los países avanzados ofrece al TCR una oportunidad para recuperar terreno, en la medida que se cierre la brecha entre la inflación local y global. Pero el componente central del TCR es el tipo de cambio nominal. Si la cotización del dólar se deprime por el ingreso de capitales ocasionado por el aumento de la tasa de interés local, la recuperación del TCR a un nivel potable –digamos el intervalo 140/160– podrá verse neutralizada.

*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Exdirector ejecutivo del Banco Mundial.

[1] “Golondrinas de un solo verano”, 30-01-20.


TE PUEDE INTERESAR

BCU: Una suba de tasas de interés que arriesga la competitividad externa
“Discrepamos con el BCU sobre el instrumento utilizado para controlar la inflación”
Golondrinas de un solo verano
Tags: atraso cambiarioBanco CentralBCUcompetitividadEconomíaEE.UU.EmpleoinflaciónKenneth CoatesMEFPBIpolítica monetariatasa de interés
Noticia anterior

Camila Rivarola, una embajadora uruguaya en las Artes Marciales Mixtas

Próxima noticia

Pueblo Gaucho: Revalorizando nuestra cultura

Próxima noticia
Pueblo Gaucho: Revalorizando nuestra cultura

Pueblo Gaucho: Revalorizando nuestra cultura

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.